El pacifico bañas las costas de cuatro nacionales que desde el 28 de abril de 2011 decidieron unir fuerzas a favor del desarrollo económico y social de sus ciudadanos. Las alianza del pacifico (AP), integrado por Perú, México, Colombia y Chile, busca generar acuerdos de integración económica, financiera y educativa.
Dentro de ellos también se beneficiaran a los pequeños y medianos empresarios, que según las canciller peruana Ana María Sánchez son “el motor de crecimiento intrarregional”.
¿Qué es la Alianza del Pacifico?
Es un bloque comercial formado por Perú, Colombia, Chile y México, cuyo pilar es la integración política, social y económica de sus miembros a través de acuerdos que son materializados en un documento llamado “Declaración”.
- Este año se celebró la décima cumbre del bloque en Paracas-Perú con la participación de los presidentes de las cuatro naciones, además de representantes de los 32 países observadores y cuatro organismos internacionales.
- A partir de este el Jefe de Estado Ollanta Humala lidera protempore de la AP hasta el próximo año.
Las metas de la alianza:
- Impulsar el crecimiento y desarrollo economías de sus integrantes con el superar la desigualdad y promover la inclusión social de sus habitantes.
- Crear un área común para la libre circulación de viene, servicios, capitales y ciudadanos.
- Integrar política, económica y comercialmente a sus miembros frente a los bloques económicos de la región Asia-Pacífico.
El liderazgo de los “Pumas de Latinoamérica”
Perú, Colombia, chile y México reúnen casi la mitad del Producto Bruto Interno de la región. Son las naciones de mayor crecimiento en los últimos años en América Latina. Juntas representar la quinta población mundial (216 millones de habitantes) y según las ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, si contáramos la Alianza del Pacifico como un solo país ería la secta mejor economía del planeta.
- 50% del comercio exterior de América Latina mueve la Alianza del Pacífico.
- 3,9% es el promedio de la inflación de las 4 naciones: Perú, Chile, Colombia y México.
- Estos cuatro países agrupan el 41% del PBI regional.
La AP recibe hoy solicitudes de ingreso de 10 naciones de diferentes continentes que buscan competir de igual a igual con los “Tigres de Asia”(Corea del Sur, Hong Kong, Taiwán y Singapur).
Luego de cuatro años desde que la iniciativa peruana propuso conforma un bloque integrador para vincularse comercialmente con los gigantes del Asia Pacífico, la alianza iniciada con la Declaración de Lima ha superado el poder económico del Mercado Común del Sur (Mercosur), bloque representado poa Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela.
Para ex canciller José Antonio García Belaunde esta alianza “es el esquema de integración regional más dinámico de América Latina y responde a la inacción de la Comunidad Andina de Nacionales (CAN) y a la crisis del Mercosur”.
Paracas, sede de nuevos acuerdos
Del 1 al 3 de julio, la bahía de Paracas fue la sede donde los mandatarios Enrique Peña Nieto (México), Juan Manuel Santos (Colombia), Michelle Bachelet (Chile), y el jefe de Estado anfitrión, Ollanta Humala concretaron importantes acuerdos para sus ciudadanos:
1. Creación del Fondo de Apoyo al Emprendedor, que entrará en vigor en 2017. Tiene la finalidad de financiar, otorgar crédito y garantías a las mypes que quieran ingresar al mercado liberado en el AP.
2. Instalación de una nueva plataforma de integración bursátil: el Mercado Integrado Latinoamericano (MILA).
3. Realización compras conjuntas relacionadas a productos farmacéuticos con el objetivo de obtener mejores precios para los ciudadanos de los países miembros.
4. La eliminación de la visa mexicana para peruanos y colombianos,. De igual manera las cuatro naciones se comprometieron eliminar la vía de negocio por 183 días para actividades no remuneradas.
5. Instauran de la plataforma de Movilidad Académica y Estudiantil que hará posible el intercambio de alumnos de pre y posgrado, docentes e investigadores entre las universidades de los países miembros de la alianza.
6. Continuación de actividades conjuntas para los próximos años. Entre ellas Macro Ruedas de Negocios, Macro Ruedas de Turismo, Foros empresariales y Foros de Innovación y emprendimiento.