VENTANILLA ÚNICA DE COMERCIO EXTERIOR – VUCE

La VUCE es un sistema integrado que permite a las partes involucradas en el comercio exterior y transporte internacional gestionar a través de medios electrónicos los trámites requeridos por las entidades competentes de acuerdo con la normatividad vigente, o solicitados por dichas partes, para el tránsito, ingreso o salida del territorio nacional de mercancías, según la definición recogida en el artículo 2° del Decreto Legislativo N° 1036.

La VUCE tiene como principal objetivo identificar los procesos, trámites, licencias, permisos y certificaciones que son exigidas al exportador o importador por las diferentes entidades del Estado, con el fin de buscar la integración de los procesos de comercio exterior a través de la creación de una ventanilla única.

Lee también :  MÓDULO DE INFORMACIÓN DE COSTOS DE LOS SERVICIOS DE LOGÍSTICA DE COMERCIO EXTERIOR (MISLO)

Mecanismos de ayuda

Para alcanzar dicho objetivo se  creó una integración electrónica con las principales entidades del Estado que participan en el Despacho Aduanero tales como SENASA, PRODUCE, DIGESA, DIGEMID y MTC entre otras. Esta integración tiene por finalidad facilitar el desaduana miento de mercancías que ingresan o salen del país, reduciendo los costos y tiempos de tramitación de autorizaciones. La principal ventaja de este sistema es que se puede solicitar los permisos, autorizaciones o licencias mediante el uso masivo de internet y otras tecnologías disponibles, logrando acercar los servicios de la Administración Pública a los ciudadanos. Sin dejar de mencionar que esta forma ágil y dinámica de simplificar los procesos actuales permitirá disminuir los costos operacionales tanto del sector privado como los del Estado, lo cual tendrá un impacto tremendo en nuestra competitividad frente a otros países[1].

Ventajas o Beneficios

Es claro que los operadores de comercio exterior podrán gozar de una serie de ventajas y beneficios de la VUCE que han sido identificadas por la Comisión Especial:

  1. Predictibilidad en los procedimientos.
  2. Procesos integrados y simplificados, con bajos o nulos factores discrecionales.
  3. El Estado solicitará solo una vez al administrado, una información determinada, y la compartirá entre sus entidades integrantes de la VUCE.
  4. Procedimientos basados en documentos electrónicos (información electrónica) válidamente aceptados por las partes.
  5. Procedimientos basados en los principios de la buena fe y la presunción de la veracidad, por lo que el administrado presentará la información cuando lo solicite la autoridad competente, bajo sanción por infracción grave.
  6. Pasarela Única de Pagos por medios electrónicos integrada al despacho de mercancías.
  7. Revisión Física coordinada por parte de los organismos que tienen a cargo la supervisión y/o verificación de mercancías.
  8. Texto Único de Procedimientos Administrativos integrado y elaborado como parte intrínseca de la VUCE y presentado con una estructura homogénea.

Adicionalmente, la VUCE comprende los siguientes servicios:

  1. Business Intelligence.
  2. Perú Marketplace.
  3. E-Pymex.
  4. Interoperabilidad nacional e internacional.

Sin duda la Ventanilla Única de Comercio Exterior se ha convertido en un gran desafío para las ocho instituciones vinculadas con la regulación de las mercancías restringidas, de un total de quince existentes a la fecha. Estamos convencidos que esta herramienta nos impulsará a la modernidad y a la búsqueda constante de generalizar el uso de los medios electrónicos e informáticos en los trámites de comercio exterior.

Finalmente, les comparto el link de la VUCE Perú: https://www.vuce.gob.pe/

[1]LA VENTANILLA UNICA DE COMERCIO EXTERIOR (VUCE). Revisado y extraido de:  http://magoyarse.blogspot.pe/2009/05/la-ventanilla-unica-de-comercio.htmlv

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.