ÚLTIMAS ENTRADAS PRIMERAS SALIDAS (UEPS)

ÚLTIMAS ENTRADAS PRIMERAS SALIDAS (UEPS)

¿QUÉ ES EL MÉTODO UEPS? El método de inventario UEPS o bien en sus siglas en ingles LIFO (LAST IN FIRST OUT ) que quieren decir básicamente “Última en Entrar, Primera en Salir” consiste en darle salida primero a toda la mercancía que entro de último al inventario dejando al final aquella que entro de primero a la hora de realizar las ventas. Este movimiento se hace conservando el costo de compra real de la mercancía. Por lo que usando este método sería natural ver que la mercancía que entra de último tiene un costo superior al que ingreso primero.

Este método se basa en la suposición de que las unidades que se adquirieron recientemente  serán las primeras en salir, esto quiere decir que el inventario final está representado por las primeras entradas y por lo tanto está valuado a precios de adquisición antiguos.

Este método es recomendable en épocas con altos niveles de inflación, ya que los costos del inventario están valuados a los primeros precios de adquisición.

En este método se debe tener en consideración:

  • También se controlan las partidas utilizadas, relacionándolas con las correspondientes partidas de ingresos.
  • En cuanto se agota la partida de más reciente ingreso, se utiliza la siguiente partida más reciente, con su correspondiente costo de adquisición.
  • El inventario tiende a quedar valorado al costo de adquisición más antiguo.
  • Considera que las últimas unidades adquiridas, son las primeras surtidas al ser vendidas. El inventario se compone del inventario inicial más las primeras compras del periodo.

En una época de alza de precios o sea en época inflacionaria el costo de ventas queda valuado a costos recientes lo que afecta los resultados, reduciendo la utilidad.

[Lee también:]

El inventario queda valuado a costos más antiguos es decir a un valor menor que a precio de mercado. Para poder valuar un inventario con éste método se toman las facturas de las primeras compras del ejercicio.

Evaluación-de-inventario-método-ueps

Ventajas del MÉTODO UEPS:

Al valuar las existencias finales a los precios de las últimas compras del ejercicio, se obtiene un costo de ventas actualizado, lo cual permite un adecuado enfrentamiento de los ingresos con sus costos, dando cumplimiento al principio del periodo contable y el supuesto fundamental de la acumulación pues enfrenta costos actuales con ingresos actuales, dando como resultado una utilidad real y justa, que tal vez será menor que la obtenida con el método PEPS, pues origina una carga impositiva menor por concepto de ISR y PTU, así como el pago de dividendos e impuestos respectivos, lo cual redunda en beneficio para la empresa al protegerlas de la descapitalización.

Asimismo, el importe del costo de venta que aparece en el estado de resultados, cumple con las características de utilidad y confiabilidad pues significa información actualizada.

Este método se recomienda en una época de alza de precios o inflacionaria.

Además, se debe mantener una adecuada rotación de los inventarios con reposiciones oportunas.

Desventajas MÉTODO UEPS:

Se cree que no es congruente con la corriente de mercancías, sin embargo este método no se basa en la corriente de los artículos, sino en la de los precios; es decir, se toma como base sus costos y no su aspecto físico, pues los métodos de valuación no necesariamente deben coincidir con la forma en que se manejan las mercancías.

Su principal desventaja es que el inventario final queda valuado a los precios del inventario inicial, que es el inventario final del ejercicio o ejercicios anteriores y a los costos de las primeras compras del ejercicio, razón por la que el inventario final queda valuado a costos antiguos o no actualizados.

Por ello el importe que aparece en el balance general hace que este estado financiero no cumpla con las características de utilidad y confiabilidad, pues además de reducir el importe de los recursos totales del activo, distorsiona o deforma la relación del capital de trabajo. Al igual que el método PEPS, este método resuelve los objetivos de la valuación de inventarios a medias, ya que sólo una parte de la información es actual, útil y confiable (costo de ventas del estado de resultado), no así el balance general en el rubro de inventarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.