Tratados y Convenios Internacionales

CONCEPTO DE TRATADO

Vivimos en un mundo en el cual todos se rigen por acuerdos. El Perú hace poco menos de una pecada ha venido firmando y estableciendo convenios y tratados con distintas instituciones y gobiernos, estos tratados han permitido la apertura a un comercio más ameno para el mercado internacional.

Los tratados a lo largo de la historia se han desarrollado de distintas maneras, desde tratados limítrofes, de solución de conflictos, hasta tratados de vinculación comercial en bienes y servicios.

No cabe duda que el concepto de tratado ha sido desarrollado tanto en el Perú como  el exterior, es por eso que a continuación se detalla algunos conceptos sobre el mismo. Según la Convención de Viena de 1969 sobre el Derecho de Tratados, de acuerdo con el artículo 2, numeral 1, nos dice que los tratados se pueden entender como[1]: un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular.  Según esto se puede entender como una manifestación de voluntades  de países y bajo cualquier denominación.

Según Barberis[2] , nos dice  que un tratado internacional : “se puede definir expresando que se caracteriza por ser creado mediante una manifestación de voluntad común de dos o más sujetos de derecho de gentes con capacidad suficiente, tendiente a establecer una regla de derecho en el orden jurídico internacional y que está regida directamente por este ordenamiento”.

Si complementamos ambos conceptos, el de la Convención de Viena y el de Barberis, ambos coinciden en que es la manifestación de voluntades de dos sujetos, ya sean países, personas o como lo llama Barberis, sujetos de derecho, en la cual ambos se someten a la regulación y bajo el ordenamiento de una legislación supranacional que regirá a ambos sujetos para la formulación, control, ejecución y solución del tratado.

Desde mi punto de vista, el tratado es una manifestación de voluntad de dos o más partes, en la cual ellas manifiestan sus necesidades de establecer relaciones de cooperación, ya sean nacionales o internacionales. En el tratado se pueden detallar muchos aspectos, ya sean económicos, comerciales, ambientales, sociales, políticos y solución de conflictos. Cabe señalar además que todo tratado está regulado por una norma superior ya sea del país en el cual se firma o bajo la legislación internacional, según como lo acuerden las partes,  es esta ley o norma supranacional la cual permitirá y dará forma a la ejecución y cumplimiento del tratado, además permitirá un control ante cualquier presencia de incongruencia en el cumplimientos de los acuerdos.

[1] LOS TRATADOS INTERNACIONALES EN MÉXICO Estudio de antecedentes, marco jurídico y conceptual, iniciativas presentadas en la LX y LXI Legislaturas y Derecho Comparado. . revisado y extraído de:

http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spi/SAPI-ISS-10-12.pdf

[2] Barberis, Julio, Formación del Derecho Internacional, Ed. Ábaco, Buenos Aires, 1994

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.