TRANSPORTE INTERNACIONAL AÉREO

TRANSPORTE INTERNACIONAL AÉREO

Es el transporte internacional de carga que permite el traslado de mercancías de un país a otro, utilizando medio de transporte denominado aeronave. Es de carácter internacional y requiere de acuerdos y cooperación internacional para poder operar.

Se clasifica en el transporte aéreo regular porque es de uso público y se realiza con sujeción a frecuencias, itinerarios y horarios prefijados; y en transporte aéreo no regular, porque los servicios se realizan sin sujeción a rutas, frecuencias, itinerarios ni horarios prefijados.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

  • Es rápido y el flete es más costoso que el transporte marítimo. Se verifica con su uso, ahorro en tiempo y en embalajes.
  • Es apto para mercadería de poca relación pero/volumen y de gran valor y el documento de transporte que se emite es la Guía aérea o Air Way Bill.

VENTAJAS DEL TRANSPORTE AÉREO

  •  Velocidad
  •  Seguridad
  •  Formalidad
  • Frecuencia
  • Red de destinos y líneas
  • Capacidad de transporte

MERCANCÍAS QUE TRADICIONALMENTE SE TRANSPORTAN

  •          Productos perecederos
  •          Órganos humanos
  •          Animales vivos
  •          Obras de arte
  •          Refacciones urgentes
  •          Medicamentos

ENTIDADES REGULADORAS DEL TRANSPORTE AÉREO

El transporte aéreo internacional es regulado por el Convenio para la Unificación de Ciertas Reglas para el Transporte Aéreo Internacional de 1999 “Convenio de Montreal”, el Convenio de Aviación Civil Internacional de 1944 “Convenio de Chicago”, el Convenio para la Unificación de Ciertas Reglas para el Transporte Aéreo Internacional de 1929 “Convenio de Varsovia”, aprobado mediante Resolución Legislativa 24819; la Ley de Aeronáutica Civil del Perú y su Reglamento, la Ley General de Aduanas y su Reglamento, y por lo señalado en la Regulación Aeronáutica del Perú N° 112, conocida como la RAP 112[1].

CÓDIGO IATA PARA LOS AEROPUERTOS

Todos los aeropuertos autorizados cuentan con un código que la IATA les asigna, éste código les permite ser reconocidos a nivel mundial, para facilitación del comercio y simplificación de procesos.

AEROPUERTO

SIGLAS

CIUDAD

PAÍS

Aeropuerto Internacional de Ezeisa

AEZ

Buenos Aires

Argentina

Guarulhos Internatinal Airport

GRU

Sao Paulo

Brasil

Arturo Merino

Benitez Airport

SCL

Santiago de Chile

Chile

Hong Kong

International Airport

HKG

Hong Kong

China

Paris Charles de Gaulle Airport

CDG

Paris

Francia

Paris-Vatry Airport S.E.V.E

XCR

Paris

Francia

Frankfurt Airport

FRA

Frankfurt

Alemania

CLAVES Y CODIFICACIÓN PARA ALGUNAS LÍNEAS AÉREAS SEGÚN IATA

Línea

Aérea

Código

Air Canada

014

AC

American Airlines

001

AA

Copa Airlines

230

CM

TAMPA

129

QT

Delta Airlines

006

DL

Iberia Lineas Aéreas de España

075

IB

United Airlines Cargo

016

UA

Air France-KLM

057

AF

TAM

957

JJ

TACA Cargo

202

TA

Lan Cargo

045

LA

DOCUMENTOS DEL TRANSPORTE INTERNACIONAL AÉREO

Los principales documentos utilizados en el transporte internacional aéreo son:

  • Contrato de transporte: Air Way Bill, es el contrato de transporte aéreo.
  • Comprobante de recepción de mercancías.
  • Lista de embarque (packing list).
  • Factura por flete y los cargos cobrados.
  • Documento válido para los trámites de ADUANAS.
  • Certificado del despacho de las mercancías.

EL AIR WAY BILL

Es un contrato entre el remitente y la compañía aérea sobre el transporte de la carga, vía determinadas rutas. Es considerad un documento valorado no negociable. Sirve de:

  • Confirmación de recibo de mercancía.
  • Nota de despacho.
  • Factura de gastos de transporte.
  • Comprobante de seguro.
  • Documento para la aduana.
  • Comprobante de entrega.

El conocimiento aéreo es un juego de impresos con una serie de copias. Las tres primeras copias son originales y llevan la indicación correspondiente. Al dorso se encuentran las condiciones del contrato.

  • ORIGINAL I Color verde, es para la línea aérea emisora del documento.
  • ORIGINAL II Color rojo, es para el consignatario.
  • ORIGINAL III Color azul, es para el remitente.
  • COPIA IV Color amarillo, es el comprobante de entrega.
  • COPIA V para el agente de carga.

Artículos relacionados: Transporte Aéreo Internacional, Contrato de Transporte Aéreo, Servicios de Transporte Aéreo.

[1] MINCETUR (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo). Guía de Orientación al Usuario del Transporte Acuático. Pág. 12. Visto el 24/05/16.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.