Según Julio Anaya[1], Es toda actividad que tiene por fin trasladar los productos desde un punto de origen hasta un lugar de destino. Además, se ocupa de todas las actividades relacionadas directa o indirectamente con la necesidad de situar los productos en los puntos de destino correspondientes.[2]
El transporte de mercancías es una función muy importante en la distribución, ya que están involucrados fundamentalmente tres aspectos básicos, tales como la calidad del servicio, costos que se añaden al producto y las inversiones requeridas.
Hay que aclarar el término de “tiempo de transporte”, que no solo se refiere al transporte físico del producto (transporte en tránsito), sino también al periodo comprendido desde que la mercancía esta puesta en los muelles para su carga hasta que el producto es descargado en el lugar de destino.
Ahora pasaremos a determina cuales son las exigencias del mercado en cuanto al concepto de calidad del servicio de transporte:
- Rapidez y puntualidad de entrega.
- Fiabilidad en las fechas prometidas.
- Seguridad e higiene en el transporte.
- Información y control del transporte.
Modos de transporte
Son las distintas maneras de trasladar los productos desde el punto de origen hasta el punto de destino. Según Julio Anaya, son los siguientes:
A) Transporte por Carretera: Este modo de transporte tiene la principal ventaja de utilizar una infraestructura vial universal, donde se puede acceder a cualquier punto desde el origen de la carga sin necesidad de realizar algún transbordo, es por esto que este modo de transporte es el más utilizado para la distribución nacional.
- Camión.
- Tractor – Tracto Camión.
- Tren de Carretera.
B) Transporte por Ferrocarril: Las conexiones más comunes son entre los países limítrofes y pueden ser utilizadas las vías de otros países. La agilidad del transporte ferroviario no se compara a la del carretero pues las cargas, tienen que ser llevadas a él, es por eso que se utiliza los trasbordos.
Algunas ventajas:
- Costo menor de transporte
- Ejecuta viajes sin problemas de congestionamiento.
- Proporciona el transporte de gran cantidad de mercaderías de una sola vez
- Es apropiado para el transporte de mercaderías agrícolas a granel, minerales, derivados del petróleo y productos siderúrgicos.
- Permite también el tráfico de contenedores.
- Este medio se puede utilizar en los casos en que existen conexiones buenas y distancias mayores a los 600 Km.
C) Transporte Marítimo: Representa casi la totalidad d los servicios internacionales de movimiento de carga, con cifras del orden de trillones de dólares, es el medio más utilizado en el comercio exterior porque se caracteriza por su bajo costo. En este tipo de transporte, el flete representa el monto recibido por el armador como remuneración por el transporte de la carga.
D) Transporte Aéreo: Se caracteriza por su rapidez en el envío, junto con la fiabilidad del sistema, lo que lo hace ideal en aquellos casos en los cuales la urgencia tiene un valor importante. Aunque cabe definir a este modo como el más caro, y a pesar de esto, su utilización se hace cada vez más extensiva debido a los ahorros potenciales derivados de las consecuencias de no cumplir con la entrega de alguna orden de pedido.
[1]Fue director adjunto de Coordinación Industrial en el Grupo Philips en España, y posteriormente director de proyectos en Marco Ibérica de Distribución, S.A, así como director del área de consultoría logística de Teciman International S.L. Profesor de Logística de ESIC desde hace más de 15 años, habiendo intervenido en diferentes foros y seminarios tanto nacionales como internacionales
[2]ANAYA, Julio. El transporte de mercancías – Enfoque logístico de la distribución. 1º Edición. ESIC Editorial. España 2009, pp. 22-23