Tipificación del Transporte

Tipificación  del Transporte

Según Julio Anaya[1], “Desde el punto de vista operativo, la utilización de uno u otro modo de transporte depende de una serie de factores como hemos indicado anteriormente, lo que ha motivado una tipificación semántica a la hora de referirnos a un servicio de transporte concreto”. Los cuales son:

Transporte Uni-modal.-Cuando para la ejecución del servicio utilizamos únicamente un solo medio de transporte, el cual puede ser carretera, avión, etc., además en el que solo intervienen el cargador y el transportista.

Transporte Inter-modal.-Intervienen más de un modo de transporte (normalmente dos), sin embargo hay uno solo principal, que es el protagonista del servicio y los otros son de carácter accesorio que sirven para atender necesidades puntuales.

Transporte Multi-modal.-Cuando se utiliza varios modos de transporte, que se coordina a través de un operador de transporte, que es el que busca la combinación de transporte más eficiente en términos de tiempo y economía para ejecutar el servicio contratado.

Ahora para finalizar, desde el punto de vista funcional, atendiendo a la logística de distribución, el transporte se suele clasificar:

Transporte Primario:Se realiza entre los proveedores y fabricantes para el abastecimiento de materiales a pie de fábrica o cadena de producción (entregas “just in time”); o bien el que se efectúa entre la fábrica y los almacenes centrales o reguladores de la empresa.

Transporte de Aproximación:Tiene como misión abastecer de mercancías desde almacenes fabriles, centrales o reguladores a almacenes regionales o periféricos median procesos periódicos de reposición de stocks.

Transporte de Distribución:Es en el que se atiende día a día a los pedidos de los clientes, y que suele realizarse normalmente con flota ligera.

Para una mejor apreciación de estos tipos de transporte mostraremos en la siguiente imagen una distribución escalonada.

los-medios-de-transporte-flujo-de-pedidos

En la imagen anterior, se puede observar, que la función de aprovisionamiento está relacionada con el llamado transporte primario, mientras que la función de reposición de almacenes periféricos se identifica con el transporte de aproximación, estos tipos de transportes suelen realizar con la flota pesada. Por último la llamada distribución de pedidos que se identifica con el transporte local.

[1]ANAYA, Julio. El transporte de mercancías – Enfoque logístico de la distribución. 1º Edición. ESIC Editorial. España 2009., pp. 24-26

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.