En la actualidad el sistema logístico empresarial se vislumbra bajo diferentes parámetros, entre los que se destaca la eficacia, en la cual se trata de conseguir que el producto o servicio prestado esté disponible cuando se necesite, con la calidad adecuada, la cantidad necesaria y en el plazo oportuno.
Por lo tanto, el objetivo del presente artículo es enumerar los principales elementos que se tienen en cuenta para la evaluación de la eficacia del sistema logístico empresarial. Para el cumplimiento del mismo fue necesario apoyarse en la experiencia de los autores en cuanto al tratamiento científico del tema abordado, así como en la revisión de la bibliografía de diferentes autores.
De todas las actividades que se desarrollan en una empresa, sin lugar a dudas la logística es la más importante, ya que una correcta gestión en esta área, garantiza el funcionamiento organizado, efectivo y productivo de un negocio y por tal razón, los departamentos de logística de las organizaciones, son los que más se han preocupado a lo largo de estos últimos años, por implementar dentro de sus procesos, el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Hay actividades clásicas empresariales, las cuales agrupadas en grandes departamentos, podrían ser:
- Compras.
- Producción.
- Distribución física.
Cada una de ellas está soportada por otras funciones importantes y hasta cierto punto estratégica de acuerdo con el giro del negocio, al mercado en el que se opera, al producto ofertado, etc. Ignacio Soret[1], en su libro Logística Comercial y Empresarial, considera como actividades claves, las siguientes.
- Localización.
- Gestión de stocks.
- Almacenaje.
- Manutención.
- Transporte.
- Distribución.
- Aprovisionamiento.
- Producción.
De acuerdo con el enfoque de sus actividades logísticas, las estructuras organizativas de las diferentes empresas pueden ser muy diversas.
En la figura N°1 se aprecia un esquema simplificado de un organigrama con la influencia de varios departamentos típicos en el proceso general empresarial.
Además según el esquema N°1, es aún frecuente encontrar a las actividades logísticas diversas en las gerencias financiera, producción y marketing y ventas. Es decir las actividades de logística aparecen dispersas dentro de una organización tradicional.
En una primera parte para un mejoramiento en la distribución de actividades, habría una organización logística por funciones, como indica el esquema N°1.
Finalmente, se consideraría como departamento de primer nivel al departamento de logística, como se muestra en el esquema N°2: las responsabilidades logísticas consolidadas dentro de una organización funcional.
Figura N° 1
Gerencias típicas en el proceso empresarial
Esquema N° 1
Actividades típicas logísticas
Esquema N° 2
Actividades típicas logísticas
[1] SORET LOS SANTOS, Ignacio. Logística Comercial Y Empresarial, 4ta Edición. ESIC editorial. Madrid-España 2004. Pág. 17
Te puede interesar:
hmm
Por lo tanto, el objetivo del presente artículo es enumerar los principales elementos que se tienen en cuenta para la evaluación de la eficacia del sistema logístico empresarial. Para el cumplimiento del mismo fue necesario apoyarse en la experiencia de los autores en cuanto al tratamiento científico del tema abordado, así como en la revisión de la bibliografía de diferentes autores.
Read more at gui hang di nuoc ngoai
Read more at chuyen hang di my