Semejanzas y Diferencias entre La Matriz BCG y la Matriz GE

SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE LA MATRIZ  BCG Y LA MATRIZ  GE

¿Qué es una matriz de estrategias o negocios?

Antes de que ver qué es la Matriz Boston Consulting Group me gustaría que entendieras el concepto de las matrices estratégicas.

Las matrices estratégicas son una herramienta muy utilizada en el marketing estratégico porque nos permiten obtener un análisis de la situación de los factores que estemos analizando. Y este análisis es lo que después nos va a permitir definir la estrategia de marketing de la empresa.

Por lo tanto, este tipo de matrices de negocios, nos sirven como hoja de ruta.

La matriz de BCG es una matriz utilizada por las grandes corporaciones para decidir la proporción en que los recursos se asignan entre los distintos segmentos de negocios. De manera similar, la matriz GE también ayuda a las empresas a decidir su estrategia con respecto a diferentes líneas de productos, es decir, el producto que deben agregar en la gama de productos que ofrecen y en qué oportunidad debe invertir la empresa.

Tanto la matriz de BCG como la matriz de GE son modelos bidimensionales, que son utilizados por las grandes empresas, con varias líneas de productos y unidades de negocios. El último fue desarrollado como una mejora sobre el primero, y así supera muchas limitaciones. Este extracto del artículo lo ayudará a comprender las diferencias entre las matrices BCG y GE.

Los modelos que a continuación se evaluaran, si bien  pueden aplicarse en la planeación estratégica; muchos expertos en marketing hacen uso para obtener sus  estrategias y acciones.

Al momento de evaluar los productos de una empresa es necesario e importante tener presente que al utilizar estos modelos la empresa debe contar con más de una UEN,  esto es que cuente con más de  un producto o conjuntos de productos, pues de esta forma se podrá determinar en qué clase el producto evaluado se encuentra y ello de acuerdo a ciertos criterios que establecieron los creadores  de estos modelos.

No podría decir de modo tajante que estos modelos utilizan los criterios  suficientes o no, sin embargo a mi parecer estos que se utilizan independientemente de cada modelo son los más relevantes y fueron los más favorables para la época en la cual fueron concebidos los modelos.

SEMEJANZAS ENTRE LA MATRIZ GE Y LA MATRIZ BCG

  • Clasifican a las UEN de una empresa según criterios establecidos.
  • En ambos modelos el mejor lugar para una UEN  es la celda superior izquierda y el peor lugar es la celda inferior derecha.
  • Según la evaluación de una UEN  las dos matrices  indica cómo debe tratarse a través de 4 estrategias: invertir, proteger, cosechar, desmontar; la cual se analizara según cada matriz.
  • Los dos modelos alientan una evaluación cuidadosa y congruente de las oportunidades de mercados y productos, la asignación de recursos y la formulación de estrategias.
  • Permiten a la organización examinar toda su cartera y las UEN o productos principales en relación con criterios que influyen en el desempeño de los negocios a corto y largo plazo.
  • Permiten señalar al administrador las  oportunidades de negocios atractivos que se presentan  y  que es lo que se debe de evitar.

DIFERENCIAS ENTRE LA MATRIZ GE Y LA MATRIZ BCG

MATRIZ BCG

MATRIZ DE NEGOCIOS GE

  • Modelo Creado por la empresa de asesoría Boston Consulting Group.
  • Conocida como la matriz 2×2.
  • Se usa para comparar líneas de producto.
  • Clasifica las UEN en cuatro categorías.
  • Se clasifica de acuerdos a los factores: tasa de crecimiento de mercado y participación en el mercado.
  • Cada factor es evaluado de acuerdo : Necesidades de efectivo y estrategias apropiadas
  • Los factores se dividen en  calificaciones: Alta y Baja.
  • Clasifica a las UEN en base a elementos.
  • Modelo desarrollada por la empresa General Electric y la consultora Mckinsey & Co.
  • Conocida como la matriz 3×3.
  • Se usa para comparar industrias o líneas de negocio.
  • Clasifica las UEN en 9 categorías.
  • Su análisis se basa en dos factores: el atractivo de mercado y la posición de negocio.
  • Cada factor es evaluado por  criterios diferentes.
  • Los factores se dividen en calificaciones: Alta, Media y Baja.
  • Clasifica a las UEN en bases a criterios porcentuales.

Matriz general electric

Matriz bcg

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.