Seguridad en el Trabajo

Los seguros empresariales no constituyen un sobrecosto, sino una inversión. No contar con ellos representa un alto riesgo y las empresas se exponen a multas, denuncias y demandas. Por ello, los empleadores deben mantener un adecuado registro de los accidentes de trabajo.

La seguridad es una necesidad y un derecho para todas las personas. Por ello las empresas están obligadas a brindar protección a sus trabajadores, evaluando los riesgos y tomando medidas para mitigarlos.

Esta evaluación y consecuente plan de mitigación no es un sobrecosto, sino una inversión para mejorar los niveles de seguridad que, además, tienen un impacto en el clima laboral de la organización.

El vicepresidente de Canales Seguros Empresas de Rímac, Andrés Guiulfo, hizo hincapié en que no contar con estos seguros obligatorios representa un riesgo, ya que las empresas se exponen a multas, denuncias y demandas.

“Los seguros empresariales fomentan la cultura de la prevención, con vista a eliminar o minimizar la ocurrencia de accidentes laborales. Además, tienen un impacto positivo en el clima laboral. Adicionalmente, hay que resaltar que los accidentes laborales tienen una correlación importante con des cansos médicos y esto impacta en la productividad de la empresa”, aseveró.

En ese sentido, el ejecutivo sostuvo que las compañías brindan seguros obligatorios, acompañados por programas de prevención y capacitaciones que permiten reducir la tasa de accidentalidad y la exposición al riesgo. “De esa manera se benefician tanto a los trabajadores como a las empresas.”

Tipos y cobertura

Los seguros obligatorios que las compañías deben brindar a sus colaboradores son:

Seguros-en-el-perú-evolución

Seguro complementario de trabajo de riesgo (SCTR Pensión y Salud).-En el caso de trabajadores que desempeñan actividades de alto riesgo determinadas por ley (en industrias como minería, transporte aéreo, hidrocarburos, refinerías, pesca, químicos industriales, construcción, industria de madera, electricidad, textiles, plástico, vidrio, portuarios y periodismo). Sus empleadores tienen la obligación de contratar una póliza de seguro complementario de trabajo de riesgo, según lo dispone la Ley Nº 26790.

Este seguro tiene dos tipos de coberturas: salud, que puede ser contratada con una EPS o con una empresa de seguros; y Pensiones, que puede ser contratada con una empresa de seguros o la ONP.

Vida Ley.Es un seguro de vida en grupo creado por el Decreto Legislativo 688, de carácter obligatorio para los empleados y asegurados una vez cumplidos cuatro años de trabajo al servicio del mismo empleador. Los beneficiados son el cónyuge y los hijos del trabajador. Solo a falta de estos, el beneficio correspondería a los padres y hermanos menores de 18 años.

Formación laboral juvenil (Fola).Es un plan que brinda protección por enfermedad y accidente a los trabajadores de la empresa, contratados con el esquema de prácticas pre-profesionales o de formación laboral juvenil, según lo indica la Ley Nº 28518.

El vicepresidente de Canales Seguros Empresas de Rímac recomendó a los empleadores mantener un adecuado registro de los accidentes de trabajo y enfermedades laborales, así como del historial de cada situación que se presente. También es necesario, dijo, compartir con la compañía de seguros contratada la planilla actualizada.

“Es importante siempre proporcionar a los trabajadores, además, de los seguros obligatorios, el entrenamiento y equipamiento apropiado para el cumplimiento de sus funciones”, refirió.

Incidencia en el mundo

seguro-de-trabajo-en-el-perú

Cada año, alrededor de 317 millones de personas son víctimas de accidentes del trabajo en el mundo y 2.34 millones mueren debido a accidentes o a enfermedades profesionales, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En América Latina hay desafíos importantes relacionados con salud y seguridad, puesto que las cifras disponibles indican que se registran 11.1 accidentes mortales por cada 100,000 trabajadores en la industria, 10.7 en la agricultura, y 6.9 en el sector de los servicios. Algunos de los sectores más importantes para las economías de la región, como minería, construcción, agricultura y pesca, figuran también entre aquellos en los cuales se produce la mayor incidencia de accidentes.

Guiulfo manifestó que estos seguros obligatorios tienen coberturas mínimas que pueden ser ampliadas o mejoradas como herramienta de fidelización para los trabajadores.

Fuente: Diario Oficial l Peruano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.