
El 2020 es uno de los años más duros para la economía mundial. Todos los países han tomado medidas drásticas para reducir el contagio. Entre ellas, el aislamiento social obligatorio que ha paralizado gran parte de la demanda y oferta global.
El sector agroexportador de Perú no es ajeno a toda esta coyuntura. Pero a pesar de toda esta crisis, hay resultados alentadores, básicamente en los despachos al exterior de ciertos productos, igual, es preciso replantear las cifras de crecimiento que se habían estimado a principios de años, puesto que ya nada será lo mismo.[1]
Las agroexportaciones peruanas (tradicionales y no tradicionales) sumarían este año alrededor de 7,000 millones de dólares, estimó el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Erik Fischer, durante la inauguración de la Expoalimentaria Virtual 2020, que se realizará hasta el 15 de noviembre próximo mediante la plataforma B2Perú.[2]
Las agroexportaciones registraron un incremento del 17% en agosto último, con lo cual la variación interanual en el mes estuvo por primera vez en un rango positivo desde marzo último, reportó la Sociedad de Comercio Exterior (Comex).
De acuerdo con el gremio exportador, este resultado se puede explicar porque la positiva campaña agrícola de varios productos comenzó entre julio y agosto.
Asimismo, precisó que en el período enero-agosto de este año el sector agropecuario registró exportaciones por un valor de 3,848 millones de dólares (el 52.7% del total), lo que significó un aumento del 1%.
Número positivos
Si bien las exportaciones peruanas totales cayeron un 56.4% en abril , acumulando, en lo que va del año, una reducción de 22.8% respecto al año pasado, debido a la menor oferta interna y demanda mundial, en medio de la emergencia sanitaria provocada por el covid 19 las exportaciones agropecuarias no tradicionales continuaron creciendo, lo cual indica perspectivas positivas para su desenvolvimiento durante el 2020.
Según informó el ministerio de comercio exterior y turismo ( Mincetur), entre enero y abril del presente año, estos envíos sumaron 1888 millones de dólares, representando un incremento de 3.8% respecto al mismo periodo de 2019 (1819 millones de dólares).
El alza de este sector estuvo explicado principalmente por la mayor venta de frutas (1174 millones de dólares), que representa el 62% del total de agroexportaciones no tradicionales.Destacaron también el incremento de otros productos como el jengibre.
Es importante señalar que , en líneas generales, en el primer cuatrimestre del 2020, el sector agropecuario total ( tradicional y no tradicional), fue el único sector que elevó sus exportaciones al alcanzar 1963 millones de dólares, 1.4% más al reportado en el citado periodo del año anterior (1937 millones de dólares ).
Envíos de fruta en alza
En los primeros cuatro meses del 2020, las exportaciones de fruta crecieron debido a la mayor venta de uva (+31%), que aumentó gracias al mayor precio (+16%) y volumen (+13%). Asimismo, se incrementaron los envíos de mango fresco (+21%) y congelado (+45%), gracias a los mayores volúmenes (41% y 48%, respectivamente). Por su parte, los despachos de mandarina y palta fresca crecieron 71% y 5%, en el mismo orden, por los mayores volúmenes y precios, de acuerdo a lo informado por el Mincetur .
De acuerdo con el gremio exportador, uno de los productos más exportados en agosto fue el arándano fresco, con un valor de 110 millones de dólares, monto que representa un aumento de 41.7% con respecto a lo exportado en el mismo mes del año pasado.[3]
Los principales mercados de la fruta peruana son Estados Unidos (40%) y la Unión Europea (38%), destinos que aumentaron su demanda 18% y 9%, respectivamente. También destacaron las mayores compras de México (+47%), Rusia (+46%), Canadá (+23%) y Hong Kong(+21%).
En las regiones, aumentaron las exportaciones frutícolas de Arequipa (+52%),Ica (+29%), Piura (+18%), Ancash (+18%) y Lima (+7%), que en conjunto explicaron más del 80% de la exportación total. Hay que precisar que Lima es la mayor región productora de mandarina, Piura de mango e Ica de uva.
[1] Revista Agro Exportaciones y Medio Ambiente. Sector Agroexportador con desempeño positivo. Año 11 Edición 24. [ Visto el 10/10/2020 , desde : https://bit.ly/2SUfpUC ]
[2] Adex prevé que las agroexportaciones sumarán 7.000 millones de dolares al cierre de este año. Diario oficial el peruano [ Visto el 09/10/2020 , desde : https://bit.ly/3iYRldH ]
[3] Agroexportaciones en franca recuperación. Diario oficial el Peruano. [ Visto el 10/10/2020 , desde : https://bit.ly/3iQrrZC ]