ROL DEL OPERADOR LOGÍSTICO

Operador-Logístico

¿Cúal es la diferencia entre un Operador Logístico de un Operador de Comercio Exterior?

De acuerdo a publicaciones web del tema (PERUVIAN LOGISTIC AND TRADE, 2010), muchas personas confunden los operadores de comercio exterior con los operadores logísticos.

Un operador logístico es una empresa que busca optimizar toda la cadena de suministros de una compañía, que se inicia desde el recojo de la mercadería del cliente. Si se trata de exportación, incluye el transporte, los trámites aduaneros, la llegada al puerto, el embarque a la naviera y el traslado al extranjero hasta la entrega al importador. En algunos casos la entrega al usuario final.

El operador logístico es un proveedor integral de servicios que identifica y satisface las necesidades del cliente final, coordina e integra el flujo físico de bienes desde el abastecimiento de materiales hasta el punto final de consumo y optimiza la cadena de suministros maximizando el valor generado.

Depende del cliente que contrata los servicios, debido a que de acuerdo con las actividades a subcontratar se coloca el límite de las operaciones a ser entregadas al operador. Pero imprescindible el INCOTERMS a utilizar en dicha operación internacional. Sin embargo, el operador puede sugerir otras actividades que él puede asumir, tales como facturación de la mercancía que se va a entregar y el recaudo de la misma.

Los operadores logísticos son parte de los operadores de Comercio Exterior, debemos incluir a los Bancos, Certificadoras, Aseguradoras, Exportadores e importadores.

2.4.1. ¿Cuál es la labor de los Operadores logísticos en el Perú?

Según un blog logístico (PITS LOGÍSTICA INTEGRAL, 2013) podemos decir que las empresas como operadores logísticos en el Perú, se encargan de diseñar y ofrecer los servicios de envío y recepción de mensajería, Courier nacional e internacional, transporte de carga, entre otros. Suministros que organizan y gestionan de manera independiente para sus clientes. Es importante resaltar, que existe una diferencia entre las empresas que brindan solamente el servicio de envío postal y las empresas como operadores logísticos en el Perú, cuyo valor agregado de esta última, está basado en el cuidadoso y detallado manejo de la información al momento de ofrecer un servicio a un determinado costo, ya que la empresa cómo operador logístico, coordina todas las actividades de dirección del flujo de los materiales y productos que necesite una Compañía, desde la fuente de suministro de los materiales hasta su utilización por el consumidor final. Por otro lado, las funciones que desarrollan las empresas como operadores logísticos en el Perú son las siguientes:

El servicio de almacenaje, el cual abarca diferentes sistemas de gestión como distribución, suministros, control de lotes o número de series, recepción, fraccionamiento, clasificación, ubicación, pesaje, preparación de los pedidos entre otros.

El servicio de transporte, que prioriza la mejoría de los plazos de entrega con rapidez y fácil acceso, los sistemas están integrados a través del intercambio de información y tienen accesibilidad en tiempo real.

El tratamiento informativo, es otro de los puntos que se debe considerar, ya que en esta parte se encargará de verificar la documentación generada por los remitentes y destinatarios, la cual será utilizada por el operador logístico.

Sin duda, las empresas como operadores logísticos en el Perú ya nivel mundial son entidades fundamentales para el comercio. Siendo este un puente entre la producción y los mercados que están separados por el tiempo y la distancia y que necesitan procedimientos adecuados para su óptimo rendimiento Muchas empresas como operadores logísticos en el Perú proponen mejorar este sector a través de las inversiones en sistemas modernos de información y en la contratación de gente profesional altamente capacitada, que pueda buscar soluciones inmediatas a las necesidades de los clientes. Asimismo, lo que las empresas de logística en el Perú requieren es capacitar a más personas en la optimización de la cadena logística y de esta manera ser más competitivos.

Además de continuar invirtiendo en la capacitación de la gente, es necesario también invertir en infraestructura, en carreteras, en puertos y en aeropuertos, para que las empresas como operadores logísticos se desempeñen en este rubro sin ninguna dificultad y sus clientes estén satisfechos con el servicio. El rol importante que una empresa como operador logístico en el Perú desempeña, es la de optimizar toda la cadena de suministros de una determinada compañía, lo cual se inicia desde el recojo de la mercadería del cliente. En el caso de la exportación, incluye el transporte, los trámites aduaneros, la llegada al puerto, el embarque a la naviera, y el traslado hacia el extranjero. Sin duda, es necesario considerar, que la congestión en los puertos genera un sobrecosto y esto es asumido por el cliente exportador o importador; claro está, que cuanto más eficientes sean los puertos en el Perú, menor será el costo logístico y por lo tanto, nuestro país será más competitivo a todo nivel.

Adicionalmente a lo ya mencionado; es necesario modernizar las vías de acceso a los diferentes puertos que existen en nuestro país, para lo cual el gobierno regional y el ministerio de transporte vienen trabajando, con la finalidad de que dichas vías sean más eficientes para todos. El sector de operadores logísticos en el Perú y a nivel mundial está creciendo a pasos agigantados, lo cual es el resultado de las soluciones inmediatas y eficientes que brindan las empresas logísticas. Mientras los operadores logísticos puedan interactuar con un cliente, conocer su operación y ver cuáles son los requerimientos para poder hacerlas más competitivas, de esta manera el sector seguirá creciendo. Mientras haya más empresas que se autodenominan operadores logísticos, ubicadas en el sector informal, que no proveen soluciones efectivas; este sector no crecerá pero la tercerización logística va a seguir creciendo en el Perú.

Por este gran problema, las empresas requieren gente profesional, que capte las necesidades de los clientes con el fin de darle soluciones adecuadas, ya sea en el tema de la infraestructura, almacenaje o transporte. Finalmente, en el esquema ideal todos hemos escuchado en la mayoría de los procesos de cotización que todos los operadores logísticos tienen un programa de mejora continua tales como kaizen, calidad total, entre otros, que está orientado a adaptar las mejores prácticas logísticas del mercado. No obstante, cuando pasa el tiempo son pocos los operadores logísticos en el Perú que verdaderamente tienen un proceso robusto de calidad, con gente comprometida y motivada a dar más de lo que pide la empresa. Para empujar con mayor firmeza este tipo de cultura es importante que existan proyectos intercompañías entre operador logístico y las empresas donde esta cultura se expanda en toda la cadena de suministro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.