Repuesta Eficiente al Consumidor (ECR)

respuesta-eficiente-al-consumidor

Respuesta Eficiente al Consumidor es un modelo estratégico de negocios en el cual clientes y proveedores trabajan en forma conjunta para entregar el mayor valor agregado al consumidor final. La implementación de las filosofías definidas por ECR busca aumentar la eficiencia de toda la cadena de abastecimiento en lugar de la de los componentes individuales.[1]

Es un proyecto en el cual los proveedores y fabricantes se asocian con los distribuidores o detallistas, para estudiar los pasos que se presentan en la cadena de abastecimiento para identificar todas aquellas prácticas o actividades que se realizan durante el proceso de producción o comercialización y no agregan valor al consumidor final.

La ECR busca aumentar la eficiencia en toda la cadena, agregar valor al consumidor y disminuir los costos de producción y distribución, mediante una adecuada selección de productos, un excelente manejo de inventarios y la adecuada utilización de la tecnología para finalmente ofrecer un buen precio al consumidor final. Siendo el mejor ejemplo ECR de un concepto de asociación entre proveedor y cliente, en la que los dos trabajan y comparten objetivos, estrategias, información y conocimiento de todo el proceso de cadena de producción y abastecimiento.

¿Qué beneficios brinda ECR al mercado de productos de Consumo Masivo?

La implementación de ECR le permitirá obtener grandes beneficios a su empresa y a sus socios comerciales:

  • Mayor satisfacción del consumidor
  • Reducción del inventario total a lo largo de la cadena
  • Eliminación de los excesos de costos de producción
  • Minimización de la fluctuación de cronogramas de producción
  • Incremento de ventas
  • Mejores relaciones entre proveedor-retail
  • Reducción de los días de inventario.
  • Reducción de los costos de mantener el inventario.
  • Mayor rotación
  • Disminución de costos operativos y administrativos.
  • Reducción de los tiempos de reabastecimiento.

Herramientas Básicas:

  • Código de Barras en unidad de consumo (EAN/UCC) y unidad logística de distribución (EAN/UCC-14): Las computadoras programadas para procesar la información obtenida de los códigos por medio de lectores ópticos, dan como resultado el tipo de reportes que la compañía necesita para su toma de decisiones, la automatización y la agilización de la cadena de abastecimiento.
  • Intercambio Electrónico de Datos (EDI): Es el intercambio electrónico de documentos estructurados entre dos programas de computador a computador, con un formato estándar, que realiza una compañía y sus socios comerciales, usando un medio de comunicación electrónico. Permitiendo  hacer más eficientes los procesos comerciales involucrados en la cadena de distribución, entre clientes y proveedores para implantar el EDI en la empresa se debe realizar lo siguiente dentro de la empresa:
    • Estudio de factibilidad.
    •  Identificación de los socios de negocios interesados.
    • Compromiso con la alta gerencia.
    • Evaluación operacional.
    • Definición de grupos de trabajo.
    • Compromiso entre áreas.
    • Análisis y revisión de los procesos internos actuales.
    • Creación de procesos operativos EDI.
    • Definición del esquema tecnológico.
    • Análisis del equipo de cómputo existente.
    • Análisis del software existente.
    • Enlazar programas e información existente dentro de la empresa con EDI.
    • Plan estratégico EDI, prueba piloto y paralelos.
    • Acuerdo de Intercambio.

[1]D.R., SANLOZ ,  REOCITIES, ECR: Efficient Consumer Response:[visto el 10/08/2015, en http://goo.gl/w0gy1d ]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.