Las reglas de origen son un conjunto de criterios, requisitos y principios que se utilizan para determinar el origen de una mercancía. Como productor, exportador o importador debes conocer las reglas de origen para saber si tus mercancías cumplen con los criterios de origen establecidos en un acuerdo comercial y, de ese modo, poder beneficiarte de la reducción del pago del arancel. Además, debes conocer la normativa relacionada a reglas de origen o normas de origen, ya que existen sanciones por realizar una mala certificación de origen.
El origen de una mercancía es el vínculo geográfico que relaciona a una mercancía con un país determinado, en cuyo territorio la mercancía ha sido producida o ha sufrido un proceso de transformación. Para determinar este vínculo, se ha establecido la normativa llamada “reglas de origen”. Es necesario aclarar que “el origen” no se encuentra relacionado con la “denominación de origen” que podría tener una mercancía.
REGLAS DE ORIGEN EN LOS ACUERDOS COMERCIALES INTERNACIONALES
En un acuerdo comercial internacional se establecen beneficios arancelarios únicamente para las mercancías de los Países incluidos en el acuerdo. En el caso del APC, las preferencias solo son aplicables a las mercancías de EE.UU. o del Perú.
En ese sentido, es necesario establecer disposiciones que establezcan diferencias entre aquellas mercancías que son elegibles para el trato arancelario preferencial y aquellas que no lo son.
OBJETIVO DE LAS REGLAS DE ORIGEN
El objetivo de las reglas de origen de un acuerdo comercial internacional es garantizar que solo las mercancías que califiquen como originarias de los países participantes de un acuerdo se beneficien del tratamiento arancelario preferencial pactado entre ellos.
De esta manera, es posible evitar que terceros países, aquellos que no son parte del acuerdo comercial internacional, se beneficien de preferencias arancelarias que no han negociado, a través de una práctica fraudulenta denominada “triangulación de origen”.
Este tipo de reglas resulta estrictamente necesario, debido al aumento de acuerdos comerciales internacionales y al empleo de materiales importados en la producción nacional.
¿Cuál es la finalidad de las normas de origen?
Según la Organización Mundial del Comercio , las normas de origen son los criterios que permiten determinar la procedencia de un determinado producto. Ello es importante porque los derechos y las restricciones aplicados a la importación pueden variar en relación al origen de los productos importados.
TIPO DE REGLAS DE ORIGEN
Existen dos tipos de reglas de origen: las preferenciales y las no preferenciales:
Elementos básicos para definir el origen
- Partida Arancelaria: Nombre y apellido del producto.
- Origen: Nacionalidad del producto.
- Valor en Aduana del producto: OMC define principios para evaluar el valor en aduana.
PROCEDENCIA:Los productos provienen del Estado o País en el cual se ha iniciado su último transporte, sin que necesaria o forzosamente sea originaria del mismo. Por lo tanto es considerado como el trayecto del país de expedición al país de destino. La procedencia de los productos es generalmente considerada para efectos de orden sanitario o fitosanitario.
EJEMPLO: La empresa peruana ABS S.A.C., exporta mangos que cumplen con todos los requisitos fitosanitarios a la Empresa XZY localizada en Hamburgo – Alemania, una vez importados los mangos en Alemania, son enviados a Paris – Francia.
¿Cuál es el país de procedencia de los mangos?
Alemania
¿Cuál es el país de origen de los mangos?
Perú
DETERMINACIÓN DEL ORIGEN DEL PRODUCTO – PRINCIPIOS Y CRITERIOS
Producto Enteramente obtenido productos extraídos en el territorio de las partes y Mercancías con materiales o insumos importados “Transformación Sustancial”.
Mercancías enteramente obtenidas en un país beneficiario:
- Productos minerales extraídos del suelo o territorio marino
- Animales vivos nacidos y criados ahí y productos procedentes de dichos animales.
- Productos obtenidos de la caza o la pesca
- Plantas, vegetales y frutos sembrados, cosechados y/o procesados en el estado beneficiario.
Transformación sustancial:
- El producto debe ser transformado en un artículo nuevo y diferente, teniendo un nombre, un carácter y un uso distinto respecto al producto de partida.
- Cambio o salto de partida arancelaria.
- Porcentaje de Valor Añadido: Máximo % de insumos no originarios o importados que pueden añadirse en el producto de exportación, calculado del 100% del valor del producto ¨Ex Work¨
Pasos para cumplir con las Reglas de Origen
- Requisitos Específicos de Origen – REO
- Transporte directo o controlado
- Prueba de origen
- Cooperación Administrativa
Requisitos Específicos de Origen
- Requisitos Específicos de Origen: establecidos dentro de cada Acuerdo o Tratado.
- Operaciones insuficientes: lavado, secado, limpiado, sacrificio de animales, empaque, aplicación de marcas, etiquetas, pintado, pulido, etc.
- De mínimos: da un % adicional en tolerancia de insumos importados del ya permitido (no textiles).
- De acumulación: Bilateral, Regional o total. No existe acumulación en reglas de origen no preferenciales.
INFORMACIÓN DEBE CONTENER EL CERTIFICADO DE ORIGEN
Para el caso del Perú, a través del Decreto Supremo Nro. 003-2009-MINCETUR, se ha establecido que la información obligatoria que debe de contener un certificado de origen a fin de que sea aceptado por la aduana del Perú es la siguiente[1]:
Sanciones por la falta de cumplimiento de las Reglas de Origen
- Dependiendo del país importador, se podrá aplicar: pago de los aranceles debidos, sanciones económicas, medidas penales, etc.
- Riesgo de controles sucesivos en las operaciones aduaneras de los últimos 3 años.
Importancia de las Reglas de Origen
- Constituyen el punto en el cual convergen las figuras del comercio internacional más conflictivas como aranceles, tratos preferenciales, medidas antidumping, marcaje de origen, entre otros.
- Reducción del nivel de aranceles aplicados a consecuencia de las rondas multilaterales.
- Aumento de los acuerdos comerciales preferenciales.
- Incremento del uso de mecanismos de defensa comercial: Medidas antidumping, salvaguardias.
[1]FACILITANDO COMERCIO, visto en: http://goo.gl/PBptaY