En el siguiente artículo damos a conocer en que consiste el programa reactivo Perú, que monto puede obtener tu empresa como préstamo y cuáles son las tasas de interés.
¿Qué es el programa Reactiva Perú?
Reactiva Perú es un programa elaborado pero el gobierno peruano en el marco de la crisis económica y sanitaria originada por el COVID-19, tienen como finalidad poder impulsar el dinamismo económico, ayudando con capital de trabajo a empresas para que no quiebren la relación con sus proveedores y empleados. El programa cuenta con S/30 mil millones que se pondrán a disposición como garantía crediticia. Los créditos tienen una cobertura que va desde el 80% hasta el 98%[1].
El programa Reactiva Perú, luego de haberse flexibilizado para una segunda etapa, ofrece una serie de oportunidades para el financiamiento no solo de las micro y pequeñas empresas (mypes) sino también de las personas que tienen un negocio y que se han visto afectadas por la pandemia del coronavirus.
Lee también : Financiamiento para las Mypes en el Mercado Peruano
“En esta segunda etapa del programa no solo se considera a las mypes con RUC, sino también a las personas con negocios», dijo el director general de la Dirección General de Mercados Financiero y Previsional Privado del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Óscar Graham Yamahuchi[2].
A continuación, se da respuesta a una serie de preguntas sobre el programa reactiva Perú.
REACTIVA PERÚ RESPUESTAS RÁPIDAS
¿Mi empresa puede postular al programa reactiva Perú?
Podrán postular todas aquellas personas naturales o jurídicas independiente a la actividad empresarial en la cual se desenvuelvan, que requieran financiar la reposición de su capital de trabajo.
¿Cuál es las tasas a cobrar?
Esto depende del monto del préstamo, pero en promedio se ubica entre 0,50% y 3,60%. Teniendo en cuenta que se le va añadir la comisión del 0.5% anual asignado a Cofide.
¿El dinero, que uso puedo darle?
El dinero no podrá ser usado para adquirir acciones o participaciones en empresas, adquirir activos fijos o pagar cualquier tipo de deuda vencida o no dentro del sistema financiero. Por el contrario, el dinero será usado para poder pagar a trabajador, proveedores y/o comprar materias primas para reactivar a la empresa.
La entidad financiera prestadora deberá evalúa a la empresa para identificar su necesidad real y de acuerdo a esa evaluación procederá a otorgar el préstamo.
¿Qué monto podrían presar a mi empresa?
Existen dos casos para poder disponer del monto de préstamo:
CASO 1: El monto de préstamo para cada empresa será como máximo el equivalente a tres (03) meses de venta promedio del año 2019, de acuerdo con los registros de la Sunat.
CASO 2: Para las microempresas, será el monto mayor entre lo consignado en el CASO 1 o el monto equivalente a dos meses promedio de deuda del año 2019, según los parámetros de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
El máximo monto es S/ 40.000. El monto máximo del préstamo es de S/ 10 millones para ambos casos.
¿Qué pasa si ya accedí a un préstamo de Reactiva?
Si la empresa, hasta antes del 31 de mayo de 2020, obtuvo un crédito menor al monto tope de S/ 10 millones, podrá acceder por única vez a un nuevo préstamo hasta completar el máximo establecido, conservando el porcentaje de cobertura. La empresa solicitante del crédito deberá presentar una Declaración Jurada señalando si obtuvo o no un préstamo y, en caso lo haya obtenido, deberá indicar el monto respectivo. En el recuadro “Garantía que otorga Reactiva Perú”, detallamos los nuevos topes de créditos y sus respectivas garantías, de acuerdo a las últimas modificaciones publicadas en el Decreto Supremo Nº 124-2020-EF[3].
El plazo de los préstamos no puede exceder los 36 meses incluyendo el periodo de gracia[4] (máximo 12 meses). Estos créditos serán solicitados hasta el 30 de junio de 2020, plazo señalado en el Reglamento Operativo del Programa Reactiva Perú.
[1] Plataforma Digital Única del Estado. Visto desde: https://bit.ly/2Arnn1L
[2] ¿Eres persona con negocio? Puedes acceder a créditos Reactiva Perú a tasas bajas. ANDINA AGENCIA PERUANA DE NOTICIAS, Visto el 08/06/2020 , desde : https://bit.ly/3cK0ZOh.
[3] Flexibilidad en las condiciones. – El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó el Decreto Supremo Nº 124-2020-EF con el que modificó el Programa Reactiva Perú con el objetivo de ampliar el alcance y mejorar las condiciones de acceso en beneficio de las microempresas.
[4] Período de gracia de 12 meses, durante el cual el cliente no paga intereses ni capital, los mismos que –para contar con la cobertura del Gobierno– deben ser colocados por las ESF hasta el 30 de junio de 2020.