La plataforma detalló las causas de la caída mundial en los servicios tecnológicos por más de seis horas.
Facebook explicó que la irrupción del tráfico en la red tuvo un efecto en cascada en la forma en que se comunican los centros de datos, lo que paralizó Facebook, Messenger, Instagram y WhatsApp por más de seis horas a nivel global.
La red social detalló que la demora en la atención a este apagón fue que también se afectaron muchas de las herramientas y sistemas internos que se utilizan en las operaciones diarias, lo que complicó los intentos de diagnosticar y resolver rápidamente el problema.
“Nuestros equipos de ingeniería han encontrado que los cambios de configuración en los routers troncales que coordinan el tráfico de red entre nuestros centros de datos causaron problemas que interrumpieron esta comunicación”, reveló la compañía estadounidense en un comunicado.
Si bien la mayoría de los servicios ya están disponibles, aún hay herramientas a las que no hay acceso, sobre todo a las que acuden los creadores de contenido y marcas que realizan campañas publicitarias en Facebook o Instagram. Al cierre de esta edición, el administrador de anuncios y la librería de anuncios siguen en proceso de habilitación.
Por otro lado, Facebook aseguró que no hay evidencia de que los datos de los usuarios se hayan visto comprometidos durante el período de inactividad.
Pérdidas por caída global
Durante el apagón, las acciones de Facebook cayeron en su nivel más bajo luego de julio (5.20%), pero ayer se recuperaron en 2.01%, sin llegar a la posición de fines de setiembre pasado.
Tras bajar en el índice Bloomberg Billionaires, el patrimonio personal de Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, se redujo en casi 7,000 millones de dólares. Por otro lado, la compañía NetBlocks estimó que solo una hora de ausencia de los servicios de Facebook genera pérdidas económicas de 161.4 millones dólares en el mundo.
Con esta interrupción, otros servicios pudieron acoger a los usuarios que no podían comunicarse con amigos y familiares. En pocas horas, Telegram acumuló 70 millones de nuevos usuarios, mientras que “Gracias Twitter” se convirtió en tendencia en la red social y tuvo más de 333,000 menciones en un día.