Todas las empresas, sea cual sea su tamaño necesitan obtener información sobre su desempeño para saber si han logrado resultados positivos, es decir, ganancias o si al contrario han sufrido pérdidas producto de su operación al finalizar un periodo determinado. Y dado que el objetivo primordial de las organizaciones es maximizar las utilidades, es fundamental que te apoyes en herramientas que te permitan contar con información oportuna y confiable para la toma de decisiones.
El estado de resultados, también conocido como estado de ganancias y pérdidas, es un estado financiero (informe) en el que se detallan todos los ingresos y egresos de una empresa.
Este, además, expone la diferencia entre ellos, la cual representará las ganancias (cuando los ingresos son mayores a los egresos) o las pérdidas (cuando los egresos son mayores a los ingresos).
Este tipo de estado financiero es importante ya que permite a la organización saber cuáles son los ingresos y egresos más relevantes de su empresa y, en base a ello, conocer la ganancias o pérdidas generadas.
El estado de resultados, también conocido como estado de ganancias y pérdidas es un reporte financiero que en base a un periodo determinado muestra de manera detallada los ingresos obtenidos, los gastos en el momento en que se producen y como consecuencia, el beneficio o pérdida que ha generado la empresa en dicho periodo de tiempo para analizar esta información y en base a esto, tomar decisiones de negocio.
Este estado financiero te brinda una visión panorámica de cuál ha sido el comportamiento de la empresa, si ha generado utilidades o no. En términos sencillos este reporte es muy útil para ti como empresario ya que te ayuda a saber si tu compañía está vendiendo, qué cantidad está vendiendo, cómo se están administrando los gastos y al saber esto, podrás saber con certeza si estás generando utilidades.
¿Para qué sirve el estado de resultados y cómo impacta en una empresa?
Un estado de resultados permite medir y analizar diversos parámetros. Estos, al ser evaluados de forma correcta, te entregarán una mejor idea de la rentabilidad de tu negocio.
Cuando este reporte se compara con otros informes contables básicos, como el balance general o el estado de flujo de efectivo, resulta muy útil.
A continuación, algunas razones para utilizar el estado de resultados:
- Podrás hacer una evaluación exacta sobre el desempeño operativo de tu empresa en un periodo determinado. Así, sabrás la real capacidad de generar utilidades. Asimismo, si te planteas como objetivo una mayor optimización de los recursos para mejorar las utilidades, este reporte es una herramienta muy valiosa.
- ¿Cuánto dinero inviertes versus el que gastas? El estado de resultados te dará la respuesta a esta interrogante.
- Al momento de repartir los dividendos, el estado de resultados ofrece una mejor visión de los ingresos, ya que de estos van a depender de las utilidades generadas en un tiempo determinado.
- Podrás hacer una mejor estimación de los flujos de efectivo, pudiendo realizar proyecciones de las ventas de forma completa y precisa.
- El estado de resultados permite identificar debilidades, específicamente aquellas partes del proceso financiero que están consumiendo mayores recursos económicos.
Esto es posible al analizar los márgenes de venta de cada rubro, entregando así una mejor perspectiva sobre la eficacia operacional de la empresa.
En este video puede ser útil para completar la información sobre el estado de resultados:
Ejemplo de estado de resultados
Para entender mejor este concepto, veamos el estado de resultados de un comercio entre el 1 de enero del 2020 y el 31 de diciembre del 2020.
En este se detallan los ingresos y egresos de dicho comercio y, al finalizar, un resultado de toda la ganancia o utilidad obtenida.
Ingresos | |
Ventas | $10000 |
Devoluciones | -$1000 |
Ingresos totales | $9000 |
Egresos | |
Sueldos | $5000 |
Publicidad | $500 |
Comisiones | $500 |
Egresos totales | $6000 |
Ganancia (utilidad) | $4000 |
¿QUÉ ES EL ESTADO DEL RESULTADO INTEGRAL DE ACUERDO A NIIF?
Este es el informe que, para efectos de información, incluye las partidas de resultados y a adicionalmente incluye unas partidas de situaciones relacionadas con resultados no realizados.
Las NIC 1 Presentación de Estados Financieros (NIIF Plenas), dentro del conjunto completo de estados financieros establece que este debe contar con un estado del resultado integral del periodo, permitiendo presentar los componentes del resultado como parte de un único estado del resultado integral o en un estado de resultados separado.
Es decir, que la norma permite presentar un solo estado de resultado integral total en uno o en dos estados financieros.
Las NIIF para Pymes establecen igual criterio en la sección 5 Estado de Resultado Integral y Estado de Resultados.
Este video explica la diferencia y relación entre ambos estados de resultados si deseas profundizar en el tema.