El equilibrio, del latín aequilibrĭum, es el estado donde dos fuerzas encontradas se compensan y se destruyen mutuamente. El equilibrio es la armonía entre cosas diversas y la ecuanimidad[1].
El punto de equilibrio es una herramienta financiera que permite determinar el momento en el cual las ventas cubrirán exactamente los costos, expresándose en valores, porcentaje y/o unidades, además muestra la magnitud de las utilidades o perdidas de la empresa cuando las ventas excedan o caen por debajo de este punto, de tal forma que este viene e ser un punto de referencia a partir del cual un incremento en los volúmenes de venta generará utilidades, pero también un decremento ocasionará perdidas, por tal razón se deberán analizar algunos aspectos importantes como son los costos fijos, costos variables y las ventas generadas.
Para la determinación del punto de equilibrio debemos conocer los costos fijos y variables de la empresa; los costos variables aquellos que cambian en proporción directa con los volúmenes de producción y ventas, por ejemplo: Materias primas, mano de obra a destajo, comisiones, etc. Por costos fijos, aquellos que no cambian en proporción directa con las ventas y cuyo importe y recurrencia es constante, como son: El alquiler del inmueble, los salarios, las depreciaciones, amortizaciones, el pago de seguros y otros. Se deberá conocer el precio de venta de él /o productos que fabrique o comercialice la empresa, así como el número de unidades producidas.
El punto de equilibrio se obtiene con la siguiente formula:
- Punto de Equilibrio (en valor) = Costos Fijos / (1-(Costos Variales/Ventas Totales))
- Punto de Equilibrio (en volumen) = Costos Fijos /(Ventas Totales – Costos Variables)
Para entender a cabalidad este aspecto, es preciso definir algunos costos, así:
Costo variable total (CVT): es aquel cuyo valor está determinado, en proporción directa, por el volumen de producción, ventas o cualquier otra medida de actividad.
El costo variable unitario (CVU), es el valor asociado a cada unidad de lo que se produce o del servicio que se presta.
Costo Marginal: es el costo de producir una unidad extra de un bien o servicio. El costo marginal puede ser el costo variable unitario, sin embargo, si los costos variables unitarios no son constantes y hay economías de escala, el costo marginal dependerá del nivel de operación en que se trabaje.
Costo fijo (CF): es aquel costo de una determinada actividad que no varía durante un cierto período, independientemente del volumen de esa actividad.
Ejemplo 1:
La empresa ENTEL SAC desea obtener una utilidad del 20% sobre el punto de equilibrio. Determinar el volumen de ventas necesario para obtener dicha utilidad. (Utilizando los datos de los ejemplos anteriores).
Ventas = Ventas en punto de equilibrio + Porcentaje de Utilidad deseado +
% de Costo variable
Ventas = 4.346.938 + 20% (4.346.938) + 51% (4.346.938)
Ventas = 4.346.938 + 869.387+ 2.216.938
Ventas = S/. 7.433.263
Ejemplo 2[2]:
Walk Rite. Shoe Company opera una cadena de tiendas alquiladas para ventas de calzado. Las tiendas venden diez estilos diferentes de zapatos para hombre relativamente baratos, con costos de compra y precios de venta idénticos, de $21,00 y $30,00, respectivamente. Walk Rite está tratando de determinar si resulta conveniente abrir otra tienda, que tendría los siguientes gastos:
Costos fijos anuales:
- Alquiler $60.000,00
- Sueldos $200.000,00
- Publicidad $80.000,00
- Otros costos fijos $20.000,00
- Total costos fijos $360.000,00
Hallemos:
Aplicamos [1]:
Es decir, la empresa logra el equilibrio entre ingresos totales y costos totales al punto de 40 mil unidades. Unidades de equilibrio.
El importe de estas unidades de equilibrio es: (p*q) = 40.000 unds * $30 = $1.200.000,00
o
Aplicamos [2]:
[1] Definición de Punto de equilibrio [Visto el 14 de febrero de 2019 en :goo.gl/rUDgyu ]
[2] Definición de Punto de equilibrio [Visto el 14 de febrero de 2019 en : goo.gl/dMR2iN]