Perú es parte del Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico

CPTPP-Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico

¿Qué es el CPTPP?

El CPTPP es un acuerdo comercial que logra mantener los compromisos y beneficios que formaban parte del TPP, acuerdo que fue suscrito en el 2016, cuya entrada en vigor no fue factible.

De esta manera, incorpora los capítulos del TPP; pero suspende la aplicación de ciertas disposiciones.

Este acuerdo tiene como objetivo construir un acuerdo inclusivo y de alta calidad que sea soporte para el crecimiento económico, el desarrollo y la generación de empleo de los países miembros, el cual a su vez se convierta en la base y el medio para una futura Área de Libre Comercio del Asia Pacífico (FTAAP), por lo cual está abierto al ingreso de otras economías de APEC.[1]

El nuevo contexto del CPTPP

El presidente de China, Xi Jinping, señaló que la segunda economía[2] del mundo “considerará activamente” unirse al Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP).

El presidente chino hizo esta afirmación durante su intervención en la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que acoge de forma telemática Malasia, según su intervención, publicada por la agencia estatal Xinhua.

Xi hizo, además, un llamamiento a las economías de Asia-Pacífico para construir “un clima de negocios abierto, justo y no discriminatorio” en defensa del multilateralismo y la apertura económica.

China firmó el domingo pasado la Asociación Económica Integral Regional (RCEP), el mayor tratado de libre comercio del mundo, que incluye a Japón, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda y los diez países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).[3]

El CPTPP en América Latina  

El CPTPP, también conocido por sus siglas TPP11, entró en vigor en diciembre del 2018 y está integrado por once naciones, entre ellas Japón, tercera economía mundial, Chile, México y Perú.

El tratado es una versión actualizada del TPP, firmado en 4 de febrero del 2016, pero que entró en crisis a raíz de la decisión del presidente de EE. UU., Donald Trump, de retirar a su país de esa iniciativa en el 2017.

El TPP original fue una de las dianas elegidas por Trump durante la anterior campaña electoral de EE. UU. para atacar acuerdos de libre comercio globales e insistir en la necesidad de lanzar nuevas negociaciones para renovar los pactos a los que se había comprometido Washington.

La iniciativa une a once naciones (Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Malasia, México, Japón, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam), y está abierta a las que quieran incorporarse posteriormente, incluido Estados Unidos, si de nuevo lo decide.

“Reconocemos la importancia de un comercio e inversiones libres, abiertos, justos, no discriminatorios, transparentes y predecibles para impulsar la recuperación económica en un tiempo tan exigente”, reza el comunicado acordado por los líderes de las 21 economías integrantes del APEC.

¿Por qué es importante el CPTPP? 

  • El CPTPP será uno de los bloques más importantes a escala mundial en términos comerciales, además de estar asociado a importantes economías con elevado dinamismo económico.
  • El auerdo Permitirá evitar barreras no arancelarias para os productos agrícolas e industriales peruano en más mercados.
  • El Perú tomará mayor protagonismo en la zona Asia-Pacífico, contribuyendo a convertir al país en un hub y atrayendo mayor inversión.
El CPTPP PARA EL PERÚ
Con el CPTPP, el Perú gana acceso preferencial para sus productos en cuatro nuevos mercados: Nueva Zelanda, Brunéi Darussalam, Vietnam y Malasia. Estos mercados importan en conjunto productos no tradicionales por un monto superior a los US$ 368 mil millones. En el 2018, nuestras exportaciones de productos no tradicionales a estos mercados alcanzaron los US$ 74 millones, mientras que estos países importaron productos no tradicionales por un monto superior a los US$ 368 mil millones. Esta situación muestra el importante potencial para las exportaciones peruanas a los 4 mercados.

[1] Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico: el nuevo horizonte comercial del Perú. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. [ Visto el 22/11/2020 , desde: https://bit.ly/2USYz9k ]

[2] China supera a la Eurozona como segunda economía mundial y empieza a acercarse a EEUU. [ Visto el 21/11/2020, desde: https://bit.ly/3q64Yg2

[3] Xi Jinping anuncia que China considera unirse al CPTPP . Diario Oficial el Peruano. [ Visto el 21/11/2020, desde: https://bit.ly/3m35bOo ]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.