Especialmente a lo largo de las últimas décadas el cine ha reflejado con menor o mayor acierto el mundo de las finanzas y la bolsa. Aquí les presento de modo personal las mejores películas que he visto sobre bolsa y finanzas.
Wall Street (1987)
Esta cinta muestra el perfil del broker financiero en los años ochentas además de cómo funcionan por dentro las sociedades de capital riesgo.
Bud Fox (Charlie Sheen) es un joven y ambicioso corredor de bolsa que consiguió terminar sus estudios universitarios gracias a su esfuerzo y al de su padre (Martin Sheen), mécanico y jefe de sindicato. Su mayor deseo es trabajar con un hombre al que admira, Gordon Gekko (Michael Douglas), un individuo sin escrúpulos que se ha hecho a sí mismo y que en poco tiempo ha conseguido amasar una gran fortuna en el mundo de la bolsa. Gracias a su insistencia, Bud consigue introducirse en el círculo privado del todopoderoso Gekko, y comienza a colaborar con él en sus negocios e inversiones.
Rogue Trader (1999)
Es conocida en España como «El gran farol» y en México como «El Estafador» como «El Estafador» muestra el colapso el colapso en 1995 del Banco Barings.
Rogue Trader cuenta la historia real de Nick Leeson, un corredor de derivados del Banco Barings que después de una exitosa temporada de trabajo en la oficina de la firma Indonesia es enviado a Singapur como Gerente General de la Planta de Operaciones a la SIMEX de intercambio y posteriormente se convierte en uno de los comerciantes princiupales de Barings.
Pero a través de la cuenta 88888 error, Nick esconde las grandespérdidas financieras que llevó a la quiebra al Barings Bank, el primer banco comercial del mundo, y que puso en jaque a todo el sistema financiero del sureste asiático.
Boiler room (2000)
También llamada “El Informador”; esta película muestra la carrera de un joven corredor de bolsa que inicia como aprendiz y logra llevar hacer gerente de compañía.
Sigue la carrera de un joven corredor de bolsa desde aprendiz hasta gerente de la compañía, en un ambiente de venta de acciones muy cuestionables.
Seth ha dejado los estudios y ha montado un casino ilegal en su casa. Su padre, que es juez, no ve demasiado bien esta ocupación, y esto provoca nuevas tensiones en su relación, ya de por si tensa. Todo parece cambiar cuando a Seth un cliente le ofrece trabajar como agente de bolsa. Sin embargo, pronto comprobará que no es oro todo lo que reluce, ya que se encuentra enun ambiente donde se vende acciones muy cuestionables. Es un mundo atractivo en el que la gran parte son jóvenes y ambiciosos. Pero en el negocio de la especulación financiera la lealtad riñe con la ambición, lo que le traerá problemas.
Inside Job (2010)
También conocida como «Trabajo confidencial» y como «Dinero Sucio». Este documental explica como la progresiva desregulación del sector financiero estadounidense y una serie de actos equivocados y corruptos de políticos, banqueros y agencias calificadoras llevó a la crisis.
La película tiene como introducción la crisis financiera en Islandia de 2008 y 2009, y continua con la exposición de las causas de crisis mundial y termina con un diagnóstico de la situación actual, concluyendo que es insignificante lo que se ha hecho durante la administración de Barack Obama. Para ello se presentan investigaciones y entrevistas con financieros, políticos, periodistas y académicos.
Los últimos días de Lehman Brothers (2009)
Una narración de la desesperada carrera contrarreloj para salvar la situación de la empresa que está firmemente anclada.
Recreación del fin de semana más dramático en Wall Street desde la crisis de 1929. Fundado en 1850, Lehman Brothers era uno de los bancos de inversión más antiguos de Wall Street y con la caída de los créditos hipotecarios que llevaron a la crisis financiera este banco arrastró a otras instituciones. Esta es una reconstrucción de las decisiones que tomaron sus ejecutivos.
Chasing Madoff (2010)
Un documental que recuenta 10 años de investigaciones sobre el esquema piramidal de ganancias de Bernard Madoff, uno de los personajes más conocidos de Wall Street, quien estafó a bancos e inversores por US$50 mil millones. En el 2009 fue sentenciado a 150 años de cárcel.
El precio de la codicia (2011)
También denominada Margin Call.Esta historia describe los problemas de un ficticio banco de inversión que sabe que la crisis del 2008 está por explotar, para eso debe vender sus acciones tóxicas en pocas horas aunque ponga en peligro a todo el sistema financiero.
Crónica de la vida de ocho trabajadores de un poderoso banco de inversión durante las 24 horas previas al inicio de la crisis financiera de 2008. Cuando Peter Sullivan (Zachary Quinto), un analista principiante, revela datos que podrían conducir la empresa a la ruina, se desencadena una catarata de decisiones tanto morales como financieras que producen un terremoto en las vidas de los implicados en el inminente desastre.
The flaw/ El error (2011)
El director David Sington formula su propia tesis sobre los orígenes de la crisis económica de 2008, el propone que la crisis se debió por el empobrecimiento de las clases medias que a la codicia de Wall Street.
Este documental también mira la crisis financiera pero no solo desde el lugar de los expertos de Wall Street sino que trata de responder por qué el estadounidense promedio se convirtió en un sujeto de riesgo para acceder a créditos.
El lobo de Wall Street (2013)
También conocida comoThe Wolf of Wall Street.Cuenta la historia Stratton Oakmont, que en los noventas estafó a miles de clientes vendiendo acciones de empresas pequeñas como si fueran grandes oportunidades de inversión.
Belfort era un joven honrado que perseguía el sueño americano, pero pronto en la agencia de valores aprendió que lo más importante no era hacer ganar a sus clientes, sino ser ambicioso y ganar una buena comisión. Su enorme éxito y fortuna le valió el sobrenombre de «El lobo de Wall Street”. Dinero. Poder. Mujeres. Drogas. Las tentaciones abundaban y el temor a la ley era irrelevante. Jordan y su manada de lobos consideraban que la discreción era una cualidad anticuada; nunca se conformaban con lo que tenían.
TE FALTA LA PELICULA DE CHRISTIAN BALE CANDIDATA AL OSCAR COMO MEJOR PELICULA