PACKING LIST

packing list-documentos del comercio internacional

La lista de empaque, también llamada Packinglist o lista de contenido es un documento elaborado por el exportador con la finalidad de detallar las mercancías embarcadas o todos los componentes que forman una caga, especificando las partes en que han sido fraccionadas para su traslado internacional desde el país de origen hasta el país de llegada, este documento sirve de apoyo al momento de la confección de la DUA o en el reconocimiento físico porque permite conocer ampliamente la mercancía.[1]

Lista que demuestra la mercancía embalada en forma detallada, normalmente preparada por el embarcador  o exportador, pero no necesariamente requerido por los transportistas; una copia es enviada al consignatario para ayudarlo en la verificación del empaque recibido.[2]

Proporciona datos sobre embalaje, contenido, pesos y dimensiones de bultos, útil para transportista,  esencial para realizar inspección e identificar carga, no existe formato único.

Este documento detalla características de la mercancía, que será puesta sobre el transporte elegido, siendo así todas las mercancías embarcadas o todos los componentes de una misma mercancía, especificando en cuantas partes esta fraccionada[3].

OBJETIVOS:

Los principales objetivos de un conocimiento de embarque son los siguientes[4]:

  1. Determinar el contenido exacto de cada caja, paquete o fardo de la mercadería.
  2. Facilitar la localización de una mercadería dentro de un lote.
  3. Permitir el fácil reconocimiento de la mercancía por parte de la aduana, tanto en el embarque como en el desembarque.

CONTENIDO DEL PACKING LIST: Aunque la información de los diferentes formatos varíe, en conclusión todo Packingllist debe contener[5]:

  • Número  o razón social de la factura que ampara este documento.
  • Número de bultos por tipo de mercancías.
  • Números asignados.
  • Contenido de cada bulto.
  • Dimensiones exteriores de los bultos.
  • Peso bruto unitario.
  • Embalaje.
  • Marcas y números utilizados.
  • Número total de bultos.
  • Volumen total.
  • Peso bruto total.
  • Peso neto total.

Este documento sirve para detallar los datos que se consignan en la factura comercial y que resultan necesarios para la plena identificación de la mercancía, por lo cual el exportador deberá tener en cuenta algunas recomendaciones como:

  • Consignar el número de factura comercial motivo de la confección de la lista de empaque.
  • La descripción de la mercancía debe guardar estricta relación con  lo manifestado en la factura comercial.
  • Tener mucho cuidado con los pesos declarados ya que si no coinciden con lo descrito en la factura comercial pueden causar confusiones que ocasionaran demoras en el despacho.

[1]“Aprender fácil a exportar e importar”. Cap.5, documentos necesarios  para la importación. Pag 150.

[2]CIICEX( MINCETUR)“Guía para exportar”: http://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asp?_page_=798.26200

[3] ANDRADES, José Ignacio. “La distribución Física Internacional”. Cap. VII. Pag.317.

[4] ANDRADES, José Ignacio. “La distribución Física Internacional”. Cap. VII. Pag.317.

[5] SIICEX” Guía para exportar”: http://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asp?_page_=798.26200

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.