La escuela matemática de la administración es una teoría enfrascada en las ciencias administrativas y que tiene como objetivo dar respuesta a determinados problemas organizacionales mediante el uso de modelos matemáticos. Ofrece soluciones objetivas utilizando las ciencias matemáticas como forma de evitar la influencia de la subjetividad humana.
Sobre todo, en la escuela matemática de la administración se utilizan los modelos matemáticos para intentar tomar decisiones administrativas con el objeto de solucionar problemas que enfrenta la organización. La idea de aplicar modelos matemáticos permite que las decisiones se tomen con un menor grado de incertidumbre. Esto permite optimizar el uso de los recursos humanos, financieros y materiales.
La teoría matemática surgió con la utilización de la (IO) durante la segunda guerra mundial. Después de 1945, la IO pasó a utilizarse gradualmente en las empresas públicas norteamericanas, y luego en las privadas, debido a su éxito en las operaciones militares.De hecho, se inició durante la Segunda Guerra Mundial en Inglaterra, dado que los recursos de los que disponía la estructura militar eran escasos y precarios. Por esa razón se efectúo una reunión, en la que participaron muchos científicos, de diferentes ciencias con el propósito de buscar soluciones para lograr maximizar el uso de los recursos. La idea era producir más, pero gastando menos. La investigación de operaciones es una de las técnicas matemáticas que surgió de estas reuniones.
ORIGENES DE LA TEORÍA MATEMATICA
La escuela matemática de la administración tiene sus orígenes en la época de la Segunda Guerra Mundial. En ese momento, los problemas dentro de la administración de los recursos en los ejércitos ingleses surgieron sin control, y la necesidad de optimizarlos fue imperante para la consecución de los objetivos planteados.
Para tal fin se reunieron científicos de distintas disciplinas con el objetivo de buscar soluciones, siempre tomando como referencia el marco científico. A partir de este contexto, se creó la técnica cuantitativa denominada investigación de operaciones.
Debido a la buena aceptación del método empleado para la administración de los recursos, Estados Unidos decidió utilizarlo en la administración militar. Al terminar la guerra, el país anglosajón decidió aplicar dicho sistema en el sector industrial.
Cuatro circunstancias básicas determinaron el surgimiento de la teoría matemática en la administración:
- El desarrollo de los computadores. Proporciono medios para la aplicación y el desarrollo de técnicas matemáticas complejas y sofisticadas.
- La existencia de decisiones programables. Herbert Simón dividió las decisiones en dos clases: cualitativas (no programables, y pueden ser tomadas solo por el hombre) y cuantitativas (programables, y pueden ser tomadas por el hombre o programas por maquinas)
- El estudio del proceso decisorio, por Hebert Simón. Con el surgimiento de la teoría de decisiones, los estudiosos de la administración comenzaron a destacar la importancia de la decisión, más que la de la acción, dentro de la dinámica organizacional.
- El trabajo clásico sobre la teoría de los juegos de Von Neumann y Morgenstern (1947). Posteriormente, Wal(1954) y Savage (1954) propiciaron un gran desarrollo de la teoría estadística de la decisión , a la que también contribuyeron los trabajos de H. Raiffa y R. Schalaifer, de la Universidad de Harvard.
¿Dónde se aplica esta teoría matemática?
La teoría matemática de la administración es aplicada para dar solución a problemas en el campo administrativo, a la misma se le conoce también como investigación de operaciones.
Los temas principales que involucran la administración de operaciones son:
- Servicios: Este punto se trata de todos los sistemas operadores de servicios.
- Operaciones: Esta enfocado en procesos como productividad y productos, en especial cuando se imponen productos mundiales globalmente.
- Calidad: Involucra un conjunto de procesos que indican la calidad del producto, como lo son la mejora continua, certificación ISO y programas para dar una calidad total.
- Tecnología: Utilización de computadoras y portátiles para la administración de operaciones.
Estrategia en operaciones: Esta define las alineaciones estratégicas y la naturaleza de las mismas para la operación administrativa.
Fuente: Introducción a la teoría general de la administración, 7ma Edición .Idalberto Chiavenato.