En la década de 1990, el tiempo promedio requerido para que una empresa abastecedora procesara y entregara mercancía de su almacén o depósitos a un cliente era entre 15 a 30 días aproximadamente, tiempo excesivamente largo si se habla en lo que son términos monetarios, y el proceso regular orden-entrega implicaba lo que era levantar y transferir un pedido, que esto por lo general se hacía por teléfono, fax, correo.
Este proceso era sumamente extenso y lento y eso era si pasaba sin ningún tipo de contratiempo, si pasaba lo contrario que era bastante frecuente el tiempo se aumentaba, provocándole a sus clientes insatisfacciones y pérdidas.
La capacidad de transportación y el diseño operativo se han vuelto cada vez más seguros y por supuesto más rentables. El transporte actual esta soportado por sistemas complejos de información que facilitan las entregas de forma precisa y predecible.
En la década de 1990 ocurrió un cambio masivo, que transformo al mundo por completo y esto fue que a manera global, el comercio fue afectado de manera irreversible por la ciencia de la computación, la Internet y diversas opciones prácticas en transmisión de información. Todas estas fuerzas fundamentales han ayudado a que surja rápidamente lo que es una economía global.
Lo que comenzó durante la década de 1990 y continúa desarrollándose en el siglo XXI, es lo que se conoce como la era de la información o era digital.
Si bien las referencias a la administración de la cadena de suministro (ACS) se remontan a la década de 1980, no fue sino hasta la de la 1990 que este tema capto la atención de los altos directivos de las empresas principales. Se percataron del poder y el impacto potencial de la ACS para lograr la competitividad global y aumentar la participación de mercado de sus organizaciones, con el consecuente incremento en el valor para el accionista.
Una cadena de suministro es conjunto de instalaciones diseñadas a manera de una red y métodos y procedimientos de distribución que tiene por función la obtención de materiales, transformación de dichos materiales en productos terminados e intermedios y distribución de estos bienes finales al mercado de consumidores.
Una cadena de suministro consta de tres partes: el suministro, la fabricación y la distribución. La parte del suministro se concentra en cómo, dónde y cuándo se consiguen y suministran las materias primas para fabricación.
Los Procesos de Fabricación convierte estas materias primas en productos terminados y la Distribución tiene por objeto que dichos productos finales llegan al consumidor a través de una red de distribuidores, almacenes y bodegas y aun el propio comercios minoristas. La cadena comienza con las Fuentes de abastecimiento vale decir los proveedores y culmina con los clientes de tus clientes (canal de distribución).
Definición
Por Cadena de Suministro o Cadena de Abasto (en inglés, Supply Chain) se entiende la compleja serie de procesos de intercambio o flujo de materiales y de información que se establece tanto dentro de cada organización o empresa como fuera de ella, con sus respectivos proveedores y clientes.
“Logística es aquella parte del proceso de la Supply Chain (Cadena de Abastecimientos) que se encarga de planificar, implementar y controlar en forma eficiente y eficaz el flujo y almacenamiento de bienes, servicios y la información relacionada desde el punto de origen hasta el punto de consumo a fin de adecuarse a los requerimientos del cliente.”[1]
[1]LAMBERT, Douglas M. Supply Chain Management, vista en: http://socratesdev.ieem.edu.uy/articulos/archivos/201_supply_chain_management.pdf