ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE ADUANAS-OMA

¿QUÉ ES LA OMA?

La Organización Mundial de Aduanas (OMA) es la organización intergubernamental  orientada exclusivamente a cuestiones aduaneras.  La OMA, con presencia en todo el mundo, es un organismo intergubernamental independiente que permite el desarrollo del comercio internacional lícito y lucha contra las actividades ilegales, para incrementar la eficiencia de las administraciones de aduanas, contribuir al bienestar económico y a la protección social de sus Miembros, favoreciendo de esta forma un entorno aduanero honesto, transparente y previsible.[1]

La Organización Mundial de Aduanas (OMA) es la organización intergubernamental orientada exclusivamente a cuestiones aduaneras.

Declaración de la Misión

La OMC proporciona liderazgo, orientación y apoyo a las administraciones de aduanas para asegurar y facilitar el comercio legítimo, dar a conocer los ingresos, proteger a la sociedad y fomentar la capacidad.[2]

Declaración de la Visión

Fronteras divididas, Aduanas conectadas.

Dinámicamente liderando la modernización y conectividad, en un mundo que cambia rápidamente.[3]

OMA como facilitador del comercio internacional

La seguridad y facilitación del comercio es uno de los factores clave para el desarrollo económico de las naciones y está íntimamente ligada a las agendas nacionales sobre el bienestar social, la reducción de la pobreza y el desarrollo económico de los países y sus ciudadanos. Del mismo modo, la OMA proporciona un foro para el desarrollo de instrumentos y herramientas para simplificar y armonizar los procedimientos de aduanas.

Uno de los Objetivos Estratégicos de la Organización Mundial de Aduanas, es promover la seguridad y la facilitación del comercio internacional, incluida la simplificación y armonización de los regímenes aduaneros. Es decir, la OMA está trabajando con sus miembros para garantizar el crecimiento y promover la competitividad económica. 

Asimismo, la OMA, como el centro global de excelencia de Aduanas, juega un papel central en el desarrollo, promoción y apoyo a la aplicación de las modernas normas de aduanas, procedimientos y sistemas. Proporciona también, un foro para la cooperación internacional para promover una mayor conectividad e interacción de los miembros, otras agencias gubernamentales, organizaciones internacionales, el sector privado y otras partes interesadas.

FUNCIONES DE LA OMA

La misión principal de la OMA es incrementar la eficiencia de las administraciones de Aduanas del mundo, y para ella sus funciones son:

  • Desarrollo y promoción deinstrumentos internacionales para la implementación de los procedimientos y sistemas aduaneros simplificados y armonizados eficazmente.
  • Facilitación del comercio internacional
  • Mejoralos métodos de trabajo y de gestión de las administraciones de Aduanas y el intercambio de mejores prácticas.
  • Seguridad en la cadena de suministro e iniciativas en la lucha contra la falsificación y la piratería
  • Promoción de la integridad, tratando de maximizar el nivel de cooperación entre los países miembros y con otras organizaciones internacionales con el fin de combatir las infracciones aduaneras y otros delitos cometidos a nivel internacional.
  • Programas sostenibles para el Fortalecimiento de Capacidades de las Aduanas.

OBJETIVOS DE LA OMA

Los objetivos de la OMA son los que se presentan a continuación[4]:

  1. Promover la seguridad y la facilitación del comercio internacional, incluida la simplificación y armonización de los regímenes aduaneros.
  2. Promover la recaudación de ingresos equitativa, eficiente y efectiva.
  3. Proteger a la sociedad, la salud pública y la seguridad.
  4. Desarrollar las capacidades
  5. Promover el intercambio de información entre todas las partes interesadas.
  6. Elevar el rendimiento y el perfil de las Aduanas.
  7. Realizar investigaciones y análisis.

ORGANIZACIÓN DE LA OMA Y PRINCIPALES ACTIVIDADES

La OMA cuenta actualmente con 180 miembros, de los cuales las tres cuartas partes son países en desarrollo, son responsables de la gestión de más del 98 % del comercio mundial y están divididos en 6 regiones.

La OMA está gobernada por un Consejo, que reúne a todos los Miembros de la Organización una vez al año, en una reunión presidida por un representante elegido (Presidente) por el Consejo General.  Cuenta con la asistencia de la Comisión Política (24 miembros) con el asesoramiento financiero de la Comisión de Finanzas (17 miembros).[5]

Esta organización internacional trabaja a través de sus Comités y de su Secretaría, que se encargan de cumplir las tareas definidas en las actividades del Plan Estratégico, el cual es sometido cada año a la aprobación del Consejo.[6]

Los principales Comités de la OMA son:

  • Comité del Sistema Armonizado, incluyendo el Subcomité de Revisión del Sistema Armonizado y el Subcomité Científico.
  • Comité Técnico de Valoración en Aduanas.
  • Comité Técnico sobre Normas de Origen.
  • Comité Técnico Permanente, incluyendo el Subcomité de Gestión de la Información.
  • Comité de Aplicación.
  • Comité de Creación de Capacidad

La Organización Mundial de Aduanas realiza avances considerables en materia de armonización de los procedimientos aduaneros internacionales. Asimismo, ha desarrollado e introducido el Sistema armonizado de designación y codificación de mercancías, que es utilizado en todo el mundo como base para la clasificación de las mercancías y el cobro de los derechos de aduanas.

La OMA y la OMC coordinan sus esfuerzos para la facilitación del comercio, en este sentido La OMA proporciona un foro para la cooperación internacional, con el fin de promover una mayor conectividad y una interacción armoniosa.

  • [1]Servicio Nacional de Aduanas Chile. Misión e Historia de la OMA. Revisado el 6 de abril del 2016. Disponible en: https://www.aduana.cl/mision-e-historia-de-la-oma/aduana/2007-03-01/121223.html
  • [2]World Customs Organization. WCO Mission Statement.Revisado el 7 de abril del 2016. Disponible en: http://www.wcoomd.org/en/about-us/what-is-the-wco/vision_statement.aspx
  • [3]World Customs Organization. WCO Vision Statement.Revisado el 7 de abril del 2016. Disponible en: http://www.wcoomd.org/en/about-us/what-is-the-wco/vision_statement.aspx
  • [4]World Customs Organization.WCO Goals.Revisado el 7 de abril del 2016. Disponible en:http://www.wcoomd.org/en/about-us/what-is-the-wco/goals.aspx
  • [5]Organización Mundial de Aduanas Región de las Américas y el Caribe. ¿Qué es la OMA?Revisado el 8 de abril del 2016. Disponible en: http://www.wcoamericaribe.org/que-es-la-oma
  • [6]Servicio Nacional de Aduanas Chile. ¿Cómo se organiza la OMA?. Revisado el 8 de abril del 2016. Disponible en: https://www.aduana.cl/aduana/site/artic/20070301/pags/20070301121552.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.