Organización Empresarial

Es necesario que antes de crear una empresa se tenga claro la manera en la que se va a organizar fijando las diferentes actividades propias del sector y las metas que en un principio se quiere cumplir.

La organización de una empresaria es un factor muy importante que asegura su buen funcionamiento ya que ayuda a conseguir con más facilidad los objetivos establecidos por la empresa, colabora en el mejor uso de los medios de los que se dispone, mejora la comunicación entre los distintos trabajadores de una empresa, ayuda a realizar el trabajo de una manera más eficiente, aumenta la productividad y disminuye los costes.

Es por ello que, diseñar la organización empresarial implica ordenar, estructurar e integrar las unidades orgánicas y los recursos disponibles de una empresa, además de las responsabilidades de cada uno y las relaciones entre ellos.

En definitiva, la organización empresarial no surge de la nada, es un arduo trabajo previo para que un negocio vaya por el buen camino sin dejar nada al azar. Aconsejamos pues realizar un organigrama en la que aparezca la estructura general de la empresa para que todos los trabajadores la conozcan.

DIMENSIONES DEL DISEÑO DE LA ORGANIZACIÓN

Dimensiones del diseño organizacional

PRINCIPIOS CLAVES DE LA ORGANIZACIÓN

La estructura de la organización es un mecanismo proyectado para coadyuvar el logro de los objetivos y tratar de alcanzar las metas en una empresa o institución.

Por pequeña que sea una organización, por muy limitados que sean sus recursos, éstas deben ser utilizadas eficazmente si la administración de la organización quiere sobrevivir y prosperar, esta perspectiva requiere de la definición de objetivos y la asignación de responsabilidades en el trabajo.

Por esta razón, el diseño de organizaciones implica básicamente formalizar la interrelación e interactuación que presentan los principios de organización en los nuevos paradigmas de los sistemas organizacionales.

Los principios o normas constituyen el nervio motor de la organización, porque delimitan derechos y responsabilidades, establecen formas de actuación y medios para llevar a buen término los hechos.

También orientan como aplicar los elementos materiales, así como instruir cómo aprovechar al máximo el esfuerzo y dedicación del recurso humano.

Actualmente existe un conjunto de principios fundamentales, que aún se consideran como principales directrices para el establecimiento de una óptima y correcta organización, entre ellos se indican a los siguientes:

Gestión para el cambio planeado

El proceso de cambio se realiza en muchos casos a costa de pérdidas a corto plazo para unos pocos y de beneficios a largo plazo para la mayoría, por lo cual se pueden identificar varias formas de abordar un cambio planeado. Las cuales pueden ser:

Diseño organizacional

El diseño organizacional es un proceso por el cual los gerentes toman decisiones para elegir la estructura organizacional adecuad para la organización y el entrono en lo cual sus miembros pondrán en práctica.

Así tenemos que el diseño organizacional hace que los gerentes dirijan la vista en dos sentidos:

a)    Hacia el interior de sus organización.

b)    hacia el interior de esta.

Los conocimientos acerca del diseño organizacional han ido evolucionando a lo largo del siglo. 

BASES PARA UNA ESTRUCTURA – TIPOS

Una organización empresarial o institucional, consta de un conjunto de componentes, que coadyuvan a la consecución de una eficacia y garantía en las actividades que se desarrollan en cada una de ellas. Por ello, la estructura organizativa, representa la forma y figura organizacional, que permitirá lograr los objetivos, cumplir los planes de desarrollo y los correspondientes controles.

La estructura organizativa, es la configuración de un esquema formal, en el que se toman en cuenta todos los procesos de ejecución, procedimientos y relaciones que pueden existir dentro del grupo humano, considerando para ello todos los elementos materiales y humanos para el logro de los objetivos.

Es conveniente que estos componentes o bases de la estructura organizativa, sean representadas en los denominados diagramas operativos, es decir en organigrama. Para ofrecer una imagen resumida de la organización, mediante representaciones esquemáticas que reflejen los diferentes niveles y posiciones dentro de la organización.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.