Modalidades de Empezar una Empresa

constitución de una empresa.

CONSTITUIR UNA NUEVA EMPRESA

Esta modalidad consiste en crear una empresa  totalmente particular y única que surge a partir de una idea (innovación de un producto, servicio a realizar.) que puede suponer una innovación sobre los productos que existen en el mercado, o mejorar un producto ya existente.

Ventajas:

  • Es fácil el  cuantificar los recursos necesarios.
  • Se puede cuantificar e identificar los posibles riesgos.
  • Es posible  identificar  las posibilidades de desarrollo gradual o por etapas.

Riesgo resulta directamente proporcional a la calidad de la gestión de los creadores o dueños de la empresa o en todo caso de los administradores de la misma.

TOMAR UNO ESTABLECIDO: Esta modalidad consiste en adquirir económicamente un negocio ya establecido (traspaso), obtener acciones de la empresa lo cual también te hace dueño de la misma.

La adquisición de una empresa puede resultar una opción tan válida o más como la creación de una nueva para poner en marcha un nuevo proyecto empresarial. Puesto que es más fácil advertir su futuro ya que se sabe cuál es su  prestigio, que clientes tiene, etc.

Características:

  • El negocio puede contar con prestigio.
  • Clientes asiduos.
  • Localización adecuada.

EMPEZAR CON UNA IDEA TOTALMENTE NOVEDOSA: Esta modalidad consiste crear empresa con ideas totalmente diferentes a las que existen, sin copia alguna y que permite diferenciarte de los demás.

  • Iniciar con un producto o un servicio novedoso innovador.
  • La ventaja es que puede tener un éxito espectacular altamente rentable.
  • El riesgo al fracaso es muy alto.

SER CONCESIONARIO DE UNA EMPRESA ESTABLECIDA: Esta modalidad  consiste  que el productor o “concedente” debe entregar el bien en el local del “concesionario” y sin compromiso contractual alguno, responsabilizándose por la custodia más que por la realización del bien. Es decir si el bien se vende el concesionario tiene derecho a un margen de utilidad, de lo contrario el producto será devuelto.

  • Ventaja que no se requiere invertir en mercaderías.
  • Desventaja está supeditada a la variedad de productos de concedente.

ACCEDER A UNA FRANQUICIA: El acceder a una franquicia consiste que una empresa “matriz” se compromete a permitir a una empresa local comerciar , mediante pacto contractual, producir o brindar un servicio según sea el caso, bajo ciertas condiciones de calidad y oportunidad específicas, a cambio de una franquicia o participación de las utilidades

Ventajas:

  • Usufructo de la marca (tiene la posesión, pero no la propiedad )
  • Apoyo del franquiciador en gestión del negocio, asesoría en producción, comercialización, presentación y marketing de los productos

La desventaja es que el inversor está condicionado al franquiciador casi en todos los aspectos del negocio.

Fuente:  Constitución de empresas/Normativa Empresarial.

CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS

En el marco del crecimiento económico del que somos testigos, un tema que merece particular atención es el relativo a la formación y correspondiente formalización de las entidades empresariales.

Lo que nace como una idea, se transforma en un proyecto cuando se le suman trabajo y dedicación. Este debe ser desarrollado y evaluado desde distintas perspectivas antes de dar inicio a su ejecución.

Una vez superada esta fase  indispensable, en caso el resultado resulte favorable y el empresario se halle motivado a hacer empresa, llega el momento de elegir  la estructura jurídica idónea para la actividad que ha escogido, y posteriormente debe cumplir con las formalidades legales a efectos de su constitución.

Más temas relacionados a Constitución de Empresas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.