El desarrollo del comercio mundial ha permitido que se desarrollen herramientas financieras del comercio Internacional para que las empresas según su conveniencia las usen y aseguren el retorno de su inversión y se aplican de manera general, independientemente del tamaño de las empresas: Pequeña, mediana o grande.
Existe una contraposición entre el exportador e importador; ya que el importador quiere recibir la mercadería y luego pagar; y por el contrario el exportador primero quiere el pago para transferir la propiedad de la mercadería, sin embargo dependerá en gran medida de la confianza que exista entre ellos para la utilización de los medios de pago.
FACTORES PARA LA ELECCIÓN DE UN MEDIO DE PAGO
- Tiempo:Cuan rápido se necesita la mercadería. Si la mercadería es urgente, lo conveniente es que se pueda utilizar la transferencia internacional, donde las operaciones se realizan directamente entre el exportador y el importador, permitiéndole a éste disponer de la mercancía de manera rápida.
- Poder de negociación:Cuando se negocia frente a un comprador de envergadura mundial; el que tiene el poder de negociación, el define las reglas y condiciones de pago.
- Plazo de pago:Evidentemente el exportador quiere que haya el menor plazo de pago y el importador desea lo contrario; normalmente el comprador pide días para pagar, 30 o 60 días (financiación del comprador), si se aprueba es necesario cubrir el periodo de desfase financiero para continuar con las operaciones diarias, probablemente el exportador tendría que acudir a las instituciones financieras.
- País:Es importante conocer el riesgo país (habilidad que tiene el comprador para poder pagar). Las normas legales de ciertos países impiden el flujo del comercio y causan incertidumbre para los exportadores mundiales.
Ejemplo: En el caso de Venezuela el comprador Venezolano debe analizar dos características: Riesgo de Convertibilidad: Riesgo de poder convertir su moneda en dólares para poder asumir su deuda y Riesgo de transferibilidad: El comprador venezolano puede comprar dólares, pero puede transferirlos?
⇒ LEE TAMBIÉN: RIESGO CREDITICIO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
RIESGO COMO PALABRA CLAVE
“Para elegir el medio de pago es importante analizar el riesgo que se tiene al no tener la seguridad de que el importador va pagar o si el exportador enviará la mercadería en las condiciones estipuladas”.
COMO MITIGAR LOS RIESGOS?
- Evaluar al comprador o importador: Conseguir informes comerciales:En el Perú existen instituciones a las que podemos acudir: INFOCORP, el cual es un sistema que permite conocer el récord financiero de las empresas en nuestro país, CERTICOMP, que ofrece información de riesgo. Para información de empresas del exterior existen: DUM&BRADSTREET, COFASE e INFORMA DEL PERÚ.
- Maneja los términos del contrato de compra y venta:Es necesario utilizar modelos de contrato, según la convención de Viena de 1980. Se debe incorporar las condiciones de pago, Leyes aplicables, multas por incumplimiento, entre otros; que permitirá tener seguridad de la compra-venta. Es importante Incorporar la Cláusula de Arbitraje, para ver la solución de las disputas comerciales en caso de existir.
- Indicar medios de pago.Indicar: ¿Cuándo se pagará, Cuando de enviará el pago? Y ¿Cuándo se realizará el pago?
MEDIOS DE PAGO INTERNACIONAL
Los medios de pago internacional son mundialmente aceptados, favorecen el intercambio comercial entre compradores y vendedores de diferente nacionalidad, idioma, ley, uso y costumbre. Los principales medios de pago internacional básicamente se basan en tres indicadores: Costo, Seguridad y Complejidad; de acuerdo a ello los exportadores o importadores toman la decisión de utilizarlas.
1. INSTRUMENTOS BANCARIOS:Documentos canalizados a través del banco.
Cobranza documentaria (Gestión de cobro):
Características:
- Debe existir confianza entre el comprador y el vendedor.
- Está regulada por la publicación N°522 de la CCI, París.
- Los bancos no aseguran el pago, sólo siguen instrucciones de cobranza.
- Tiene una protección y seguridad mediana.
El exportador apertura una cobranza documentaria; en el cual su banco se encarga de la gestión del cobro, seguirá las instrucciones del exportador y buscará un banco corresponsal en el país del importador, se le transmitirán los documentos y el banco del importador al contar con los documentos originales de la mercadería no podrá entregárselas al importador hasta que realice el pago correspondiente.
VENTAJAS | DESVENTAJAS |
-Costos reducidos. -Comodidad de cobro. -Facilidad de venta. -Seguridad de pago. -No afecta margen crediticio. | -Inseguridad de Cobro. -Dificultad en financiamiento pre-embarque. -Demora en el cobro. -Inseguridad en la mercadería embarcada. |
- Carta de crédito (Crédito documentario):
Características:
- Es el medio de pago más seguro, de mayor costo y complejidad.
- Debe haber confianza entre el importador y el exportador.
- Los bancos se responsabilizan por el pago, siempre en cuando se cumplan con los términos y condiciones de la carta de crédito.
- Está regulada por la publicación N°600 de la CCI, París.
Es una promesa de pago del banco del importador, es el acuerdo en virtud del cual un banco emisor, actuando a solicitud de un ordenante (importador- comprador), se compromete a pagar o aceptar letras de cambio giradas por el beneficiario; siempre que se cumplan los requisitos estipulados en la carta de crédito y se entreguen los documentos correspondientes como: Factura comercial, conocimiento de embarque y packing list. Es necesario pasar el proceso de internacionalización, conocer de incoterms, términos de comercio internacional, etc.
Recordar: Es importante que cuando se solicite una carta de crédito esta sea confirmada, ya que nos dará seguridad de que se cumplirá con el pago correspondiente.
Tipos:
- Revocable: Aquella que puede sufrir modificaciones según la voluntad del comprador.
- Irrevocable: No podrá enmendarse o cancelarse sin el consentimiento del banco emisor, traduciéndose así en seguridad y confianza en la operación. Puede ser:
- Avisada: Certifica la autenticidad del crédito y no existe compromiso de pago, por parte del banco del exportador.
- Confirmada: Compromiso firme de pago del banco del importador (adicional al del banco emisor) contra documentos en estricto orden y de acuerdo con lo estipulado por el crédito.
2. CUENTA ABIERTA:Exportador envía documentos directamente al importador.
Transferencia internacional, cuenta abierta u open account
Características:
- Implica solo depósito en cuenta del vendedor.
- Es el instrumento más económica, pero menor seguridad y menos compleja.
- Se utiliza siempre en cuando el comprador sea conocido y permitirá al exportador contar con dinero disponible para otras operaciones.
Un banco a solicitud de un cedente (banco o vendedor) recibe documentos representativos de mercaderías con instrucciones de entregarlos al girado (comprador) contra el pago o aceptación de una letra o la presentación de un pagaré/ compromiso de pago a vencimiento u otros términos y condiciones.
Modalidades de comisiones
- GASTOS BEN: Toda comisión, intermediación o abono es asumida por el beneficiario.
- GASTOS SHA: Bancos del exterior descuentan de la remesa sus comisiones por intermediación o abono.
- GASTOS OUR: La comisión del banco corresponsal es asumida desde el banco corresponsal por el ordenante.