Con la finalidad de poder adentrarnos de a pocos a los modelos de negocio se me hace necesario por iniciar ofreciendo una pequeña definición sobre el E-Business, así mismo visualizar su importancia y sobre todo en que beneficia a las empresas y a los clientes.
¿Qué es un E-Business?
El E-Business es la integración de un negocio cualesquiera que ofrece productos incluyéndole, procesos, soluciones y servicios por medio del uso del Internet. En definitiva esta es la transformación de cada uno de los procesos esenciales de las organizaciones, adecuando las nuevas tecnologías a la cadena de valor de la empresa. La importancia de este proceso es que las transacciones y soluciones que las empresas pueden ofrecer se realizan con mayor rapidez, permite a si mismo aumentar el número de los clientes, extender el horario de atención, reducir en costos y mejorar la comunicación con los clientes; para los clientes permite tener más comodidad, ahorro en tiempo, los medios de pago son más flexibles y sobre todo que le da el poder al cliente que con un solo clic pueda obtener lo que desee.[1]
- [Lee también: EL LIDER DIGITAL: EL NUEVO RETO EMPRESARIAL]
- [Lee también: EL MARKETING EN TIEMPOS DE PANDEMIA]
- [Lee también: SECTORES PODRÁN REINICIAR OPERACIONES]
En relación al tipo de negocio que se puede realizar, existen dos categorías principales de e-Business[2]:
- B2C, (Business to Consumer) Actividad empresarial dirigida al Cliente.
- B2B, (Business to Business) Actividad empresarial dirigida a otras Empresas.
Además de estas dos modalidades, ha surgido un conjunto de subcategorías.
- B2A, (Business to Administration) Actividad empresarial dirigida a la Administración pública.
- B2E, (Business to Employee) Actividad empresarial dirigida a los Empleados.
- B2I, (Business to Investors) Actividad empresarial dirigida a Inversores.
- C2C, (Consumer-to-consumer) Actividad de compra o venta dirigida de un cliente a otro.
Con el tiempo el cliente tradicional está quedando de lado, somos muchas personas que en algún momento hemos hecho compra por internet o algunos otros hemos revisado algún catalogo vía web. En nuestros días no nos referimos como clientes si no por el “prosumer”, esta nueva definición describe a los millones de participantes que formar y hacen usos de la revolución web, ya que cada vez más personas obtienen u ofrecen información por la red[3].
Este auge en el uso del internet para obtener soluciones u ofrecerlas ha motivado que cada vez más empresas se involucren de lleno con estos modelos de negocio, introduciendo nuevas clasificaciones a partir de los participantes y objetivos de cada compra o venta.
Probablemente el tipo más conocido de comercio electrónico es el B2C o Business to Client (Negocio a Cliente). Este modelo hace referencia a las transacciones realizadas entre una empresa y el cliente final de forma directa. Podemos observar ejemplos de comercio electrónico B2C cuando adquirimos productos o servicios a través de un catálogo en una tienda virtual.
Otro modelo de e-commerce es el B2B o Business to Business (Negocio a Negocio). En este tipo de negocio, tanto los clientes como proveedores del producto o servicio son empresas. Los negocios suelen usar este tipo de e-commerce para reducir los costos, lograr mejoras en la comunicación y obtener un mayor control de las ventas.
El Comercio B2A o Business to Administration en algunos otros textos lo pueden encontrar como G2Co Government to Consumer (Gobierno a Consumidor),es un servicio que ofrece la administración a las empresas y también a los ciudadanos para que se puedan realizar los trámites administrativos a través de Internet. A pesar de que no es una auténtica relación comercial, si existen pagos de impuesto y tramites que las empresas deben realizar con el Gobierno es por ello que estas herramientas tecnológicas han ayudado a optimizar dichos procesos.
El comercio B2E o Business to Employee (Negocio a empleado), en cambio, se enfoca en la relación comercial entre la misma empresa y sus colaboradores a través de una plataforma interna. Los negocios aprovechan este tipo de e-commerce para motivar al trabajador y fidelizarlo con la empresa.
El modelo B2I (Business to Investors), se basa en transacciones entre empresas e Inversionistas. Productos y servicios de empresas para inversionistas. En otras palabras, es la actividad empresarial dirigida a inversores, consistente en captar proyectos, analizarlos, corregirlos, estandarizarlos y así, con un formato único y previamente testeado, ponerlos a disposición de los inversores. Todo el proceso se realiza principalmente desde Internet, en resumen, el B2I son las transacciones realizadas a través de Internet entre las empresas y los inversores.
Pero la venta de productos a través de medios electrónicos no es exclusiva para las empresas. Los consumidores también pueden participar de transacciones con otros consumidores a través del comercio C2C (Consumer to consumer). Este tipo de e-commerce se ha visto popularizado por páginas web que sirven como vitrina para que las personas expongan sus propios productos, por lo general, de segunda mano.
- [1]Modelos de Negocios y Ventajas del E-comerce.[ visto el 17/11/2016 , desde: https://goo.gl/vNfSPt ]
- [2Modelos de E-business. CEA. Confederación de Empresarios de Andalucía.[ Visto el 16/11/2016, desde: https://goo.gl/7At3VY ]
- [3]El e-commerce en el Perú: ¿vamos hacia el modelo asiático? Claudia Paredes Nuñez. ESAN. [ Visto el 16/11/2016, desde:https://goo.gl/RP3VLY