Los estados financieros, también denominados estados contables, informes financieros o cuentas anuales, son informes que utilizan las instituciones para reportar la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o período determinado[1].
Objetivos de los estados financieros
El objetivo de los EE.FF. es proporcionar la información útil en cuanto a la situación financiera, económica y patrimonial de una organización con el propósito que sirva de base para la toma de decisiones por parte de los usuarios.
Usuarios de los estados financieros
Entre los usuarios de los EE.FF. se reconocerán a los siguientes:
- Inversionistas: Quienes proveen el capital de riesgo inherente a su inversión = accionistas.
- Entidades Financieras: Les permitirá determinar si serán accesibles a créditos.
- Acreedores Comerciales: Los proveedores podrán establecer su grado de confiabilidad de que sus créditos comerciales podrán ser cancelados a una fecha determinada.
- Entes Gubernamentales: El gobierno podrá determinar sus políticas tributarias en base a la situación económica y financiera de las empresas.
- Gerencia: La gerencia de una organización no solo necesita los EE.FF. para establecer programas de planeamiento, de decisiones y control, sino, que es la encargada de prepararlas y presentarlas.
- Público y clientes: por las relaciones que pueden ser entabladas según el grado de dependencia.
Los estados financieros no satisfacen efectivamente las necesidades de TODOS los usuarios de información, sin embargo si lo hace con los inversionistas y esto en relación a la orientación que permite reducir los riesgos que pueden tomar los inversores.
Decisiones de los usuario y los EEFF
Las decisiones económicas que toma el usuario de los estados financieros requieren de:
- Evaluación de la capacidad de la empresa para generar efectivo y recursos equivalentes al efectivo.
- Preocupación permanente por la liquidez.
Los usuarios pueden evaluar la capacidad de generar efectivo si se suministra información de la situación financiera, desempeño y cambios en la posición financiera de la empresa.
Situación financiera de los Estados Financieros: La situación financiera de una organización estará afectada por:
- Los Recursos Económicos que controla.
- Su estructura financiera.
- La liquidez y solvencia.
- La capacidad de adaptarse al entorno.
Rendimientos de los Estados Financieros
La información de los rendimientos (rentabilidad) es requerida con el fin de evaluar los cambios potenciales de los recursos económicos y para predecir la capacidad de la empresa para generar flujos de efectivo.
Es útil para formar criterios sobre la efectividad con que la empresa podría emplear recursos adicionales.
Notas y Anexos en los estados financieros
Contienen información adicional que es aplicable a las necesidades de los usuarios del balance general y del estado de resultados.
Se deben incluir revelaciones sobre riesgos e incertidumbres que puedan alterar o afectar a la empresa.
HIPÓTESIS FUNDAMENTALES PARA LA ELABORACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Devengo:
- Con el propósito de lograr sus objetivos los estados financieros se preparan sobre la base de la acumulación o del devengo contable.
- Esta base reconoce los efectos de las transacciones y otros eventos cuando ocurren, no cuando el efectivo o su equivalente es recibido o pagado, y los registra contablemente y presenta en los estados financieros en los períodos a que se refieren.
- En muchos países esta hipótesis es conocida con el nombre de causación.
Negocio en marcha:
- Los estados financieros se preparan sobre la base de que una empresa está funcionando y continuará sus actividades de operación dentro del futuro previsible.
- Asume que la empresa no tiene intención ni necesidad de liquidar o cortar de forma importante su escala de operaciones.
- Si tal intención o necesidad existiera, se debe revelar tal información, en tal caso debe de prepararse sobre una base diferente, y, si así fuera, se revelará información sobre la base utilizada.
ATRIBUTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Los atributos de los EE.FF. proporcionan que la información contenida en ellos sea útil para los usuarios. Estas características son:
- Claridad
- Pertinencia
- Materialidad
- Confiabilidad
- Comparatividad
Claridad: Toda la información proporcionada por los EE.FF. debe ser fácilmente comprensible.
Pertinencia: Se refiere a que toda la información debe ser aplicable a las necesidades relativas de tal forma que influya en las decisiones a fin de evaluar los hechos económicos.
Materialidad: La información es material si su omisión o distorsión puede influir en las decisiones económicas tomadas por los usuarios basándose en los estados financieros. Este atributo proporciona la razón básica de utilidad que tiene la información.
Confiabilidad: La información tiene la cualidad de confiabilidad cuando está libre de error material y desviación.
Comparatividad: Los EE.FF tenderán a ser comparativos a través del tiempo a fin de establecer las tendencias en la situación financiera y rendimiento. Esta comparación se podrá realizar con otros EE.FF de otras empresas de preferencia que estén desarrollándose en una similar actividad económica.
LIMITACIONES A LA INFORMACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
- Oportunidad: Si hay un retraso en la presentación de la información ésta puede perder su relevancia.
- Es frecuente que para suministrar información a tiempo sea necesario presentarla antes de que todos los aspectos de una determinada transacción u otro suceso se conozcan y se perjudique su confiabilidad.
- A la inversa, si se demora hasta conocer todos los aspectos, la información puede ser muy confiable, pero de poca utilidad para la toma de decisiones.
- Lo importante es un equilibrio entre relevancia y fiabilidad, donde se satisfagan mejor las necesidades de la toma de decisiones económicas por parte de los usuarios.
Equilibrio entre costo y beneficio:
- Los beneficios derivados de la información deben exceder los costos de suministrarla.
- Sin embargo, la evaluación de beneficios y costos es, sustancialmente, un proceso de juicios de valor.
- Además, los costos no son necesariamente soportados por quienes obtienen los beneficios.
- En este sentido se hace difícil aplicar una relación objetiva de costo-beneficio.
Equilibrio entre características cualitativas: El objeto es conseguir un equilibrio apropiado entre las características cualitativas, en orden a cumplir el objetivo de los estados financieros, la importancia relativa de cada característica en cada caso particular es una cuestión de juicio profesional.
Imagen fiel / presentación razonable: La aplicación de las principales características cualitativas y de las normas contables apropiadas llevará a que los estados financieros trasmitan lo que, por lo general, se entiende como una imagen fiel o una presentación razonable de tal información.
Los estados financieros requieren una lectura en su conjunto, un solo estado financiero no suministra los elementos necesarios y suficientes para que sus usuarios tengan una comprensión íntegra y correcta de la situación de la entidad.
[1]Wikipedia Más información sobre ESTADOS FINANCIEROS: