
Para poder establecer qué es más beneficioso para su negocio, hay que definir previamente cada término. Por un lado, la logística directa es la responsable de la distribución de los propios productos. En este caso, hay que contar con una infraestructura completa para no fallar a los clientes. Esta solución busca la máxima satisfacción del cliente.
Por otro lado, está la logística inversa basada en el tráfico de productos y mercancías. Luttwark, hacia el año 1971, estableció como logística inversa el flujo de elementos que van desde el cliente al fabricante. Generalmente se hace a través del servicio post-venta. Su intención es la recuperación de materiales o la destrucción de los que tengan alguna deficiencia.
Un ejemplo de éxito con el sistema de logística inversa con este sistema es Amazon, que gestiona de forma directa los artículos en venta y comprados. De esta forma puede dirigir todo el proceso sin intermediarios. Pero, también ofrece la posibilidad de adquirir objetos usados, comercializados por clientes. En este caso hablaríamos de logística inversa.
LOGÍSTICA DIRECTA
Es el proceso de proyectar, implementar y controlar un flujo de materia prima, productos terminados e información relacionada desde el punto de origen hasta el punto de consumo de una forma eficiente y lo más económica posible con el propósito de cumplir con los requerimientos del cliente final.
hoy en día el tema de la logística es un asunto tan importante que las empresas han creado áreas específicas para su tratamiento. anteriormente la logística era solamente, tener elproducto justo, en el sitio justo, en el tiempo oportuno, al menor costo posible, actualmente éstas actividades aparentemente sencillas han sido redefinidas y ahora son todo un proceso.
La logística determina y coordina en forma óptima el producto correcto, el cliente correcto, el lugar correcto y el tiempo correcto.[1]
LOGÍSTICA INVERSA
¿Por qué nace la logística inversa?Por las devoluciones y la necesidad de qué hacer con ellas para generar la menor pérdida posible, creándoles así un valor agregado.
Es el proceso de planificar, implementar y controlar eficientemente el flujo de materias primas, inventario en curso, productos terminados y la información relacionada con ellos, desde el punto de consumo hasta el punto de origen.
Cadena de suministros que es rediseñada para gestionar eficientemente flujo de productos destinados al reprocesamiento, reutilización, reciclaje o destrucción, incluyendo también actividades de recogida, acondicionamiento, desensamblado de los mismos.
- La logística inversa gestiona el retorno de las mercancías en la cadena de suministro, de la forma más efectiva y económica posible. Se encarga de:
- Recuperación y reciclaje de envases, embalajes y residuos peligrosos.
- Retorno de excesos de inventario.
- Devoluciones de clientes, productos obsoletos o inventarios estacionales.
PRINCIPALES RAZONES PARA LA LOGISTICA INVERSA
- Legislación ambiental.
- Beneficios económicos.
- Creciente concientización ambiental de los consumidores.
- Razones competitivas.
- Cambios en canal de distribución.
- Razones financieras Recuperación de activos y recaptura de valor.
FLUJO DE LA CADENA DE SUMINISTROS PARA EL MODELO DE LOGÍSTICA INVERSA
“Cliente: consumidor del artículo en cuestión. En éste recae la responsabilidad de regresar el artículo, una vez que su tiempo de vida útil ha concluido.
Empresa Origen: proveedor origen del producto mismo. La empresa se compromete a dar un manejo de desechos amable con el medio ambiente. Asimismo, la empresa se encarga de prestar los servicios de transporte «cliente-proveedor»,así como de ofrecer descuentos en su gama de productos para la renovación, con la finalidad de hacerlo llamativo al público
Reciclaje y desecho de piezas: la dualidad de este tipo de logística se hace presente. Por un lado, la empresa muestra su faceta de compromiso con el cuidado del medio ambiente al responsabilizarse del reciclaje y manejo de desechos nocivos para la naturaleza. Por otro lado, el reciclaje de piezas puede ser una gran oportunidad para optimizar inventarios. Esto se logra a través del rescate de piezas útiles que puedan ser empleadas en un proceso de refabricación. En resultado final, la empresa generará ganancias a través de una política verde socialmente convincente.
Inicio de un nuevo ciclo de producción: las piezas reciclables son tratadas y empleados en nuevos procesos de producción (creación de otros productos)”.[2]
PROCESOS DE LA CADENA DE SUMINSTROS INVERSA
- Recuperación de productos: Obtener los productos de los consumidores/ usuarios ya sea para cumplir con las garantías o porque el producto ya cumplió su ciclo de vida.
- Inspección, clasificación y/o disposición: definir las condiciones del producto devuelto y decidir la forma de re-uso o re-manufactura.
- Transporte: Hacer llegar los productos hacia las instalaciones de tratamiento o re-tratamiento.
- Re-manufactura o reconstrucción: regresar al producto a su forma original.
- Mercadotecnia: crear mercados secundarios para los productos recuperados.
[1] https://bit.ly/3j1iHQy
[2] https://bit.ly/351dh2T