LIQUIDEZ EN MEDIO DE LA PANDEMIA: EL FACTORING

Entre enero y agosto de este año se negoció un total de 348,323 facturas por más de 7,913 millones de soles, con lo que se beneficiaron 9,054 empresas de todo el país, informó el Ministerio de la Producción (Produce)

Gracias a este mecanismo, las micro y pequeñas empresas (mypes) pueden obtener capital de trabajo mediante la negociación de sus facturas, lo que constituye una alternativa adicional a los préstamos que otorgan las entidades del sistema financiero.

Pero ….  ¿Qué es el Factoring?

El factoring es una herramienta financiera, que le permite a las empresas tener un financiamiento generado a través de las facturas por un servicio brindado o vendido. Eso quiere decir que la empresa no realizaría el cobro de una factura o letra sino la empresa o banco que haga el factoring. De esta manera, ellos dan el efectivo y luego ellos se encarguen de la cobranza[1].

“Hay que cortar el temor que muchos empresarios tienen al factoring. El proceso es muy simple, una vez que entras al mundo del factoring ya no quieres salir por la rapidez, costo y orden al que te lleva.”

Promedio

El valor promedio de las facturas negociadas ascendió en 22,718 soles, lo que significa que las mypes, a pesar de la pandemia, vienen obteniendo liquidez para sus actividades empresariales mediante las diferentes empresas supervisadas en la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.

“Las mypes mejoran y amplían sus alternativas para obtención de capital de trabajo, sin que se requiera la misma forma de evaluación crediticia”, manifestó el titular del sector, José Salardi.

Durante la emergencia sanitaria, el uso de facturas negociables tuvo su punto más bajo en mayo. Sin embargo, en julio y agosto se recuperó gracias a la reactivación de la economía y otras medidas dictadas por el Gobierno.

Liquidez

El notable crecimiento de los montos negociados y el número de facturas negociadas evidencia la importancia de este mecanismo como fuente de liquidez.

PROCESO DE UN FACTORING

Su proceso es el siguiente[2]:

  1. La empresa ‘A’ emite facturas negociables (facturas comerciales) a la empresa ‘B’ por la compra de sus bienes.
  2. Una vez vendido su producto, la ‘A’ debe entregar a su banco o institución financiera la copia correspondiente a la factura negociable emitida.
  3. El banco tras una rápida verificación, aprueba otorgar a la empresa ‘A’ el monto correspondiente a la venta de su producto.
  4. 4. Desde este momento, el banco se encargará de cobrar a la empresa ‘B’ el monto que acordó pagar en 30, 60 o 90 días inicialmente con ‘A’.

Fuente: Diario Oficial el Peruano.

[1] Factoring en el Perú. https://bit.ly/3hl6W6o ]

[2] ¿Sabes que es el Factoring? .[ Visto el 08 de septiembre de 2020, desde : https://bit.ly/33b7xCA ]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.