El Perú cuenta con una Ley de Gestión de Intereses (Lobby) desde el año 2003 y fue planteado por la entonces reputada política Beatriz Merino, quien era presidenta del Consejo de Ministros.
El 11 de julio del 2003 se aprobó la ley N°28024 y su reglamento, Decreto Supremo N° 099-2003-PCM, que regula la gestión de intereses en la administración pública y prevenir los posibles actos de corrupción.
En ese entonces se creó la primera empresa peruana específicamente para la Gestión Profesional de Intereses: Concertum, teniendo como director a Felipe Gutiérrez quién mencionó:
«Es lo que se llama una reforma de Estado de cuarta generación, moderna, para un país que tiene avanzada su institucionalidad»[1].
Sin embargo,¿Realmente se habrán gestionado los intereses en bien de las mayorías, o solo ha servido para beneficio de pocos?
Ley del Lobby en el Perú
El lobby, también conocido como “cabildeo” o “gestión de intereses”, es la actividad deliberada a través de la cual una persona natural o jurídica, nacional o extranjera, o un grupo de estas, con determinados intereses, tratan de influir, de manera directa o a través de un tercero, en las decisiones de las autoridades públicas (legisladores, funcionarios públicos con poder de decisión, etc.), con la finalidad de orientarlas en el sentido deseado y favorable a dichos intereses.
El artículo 2 de la Ley N°28024 menciona a los empleados públicos con capacidad de decisión pública:
- Presidente de la República
- Primer y Segundo Vicepresidente de la República.
- Congresistas de la República y asesores.
- Ministros y viceministros, secretarios generales, directores nacionales, gobernadores, consejeros, presidentes regionales, alcaldes provinciales, distritales y centros poblados, entre otros.
Como podemos ver existen varios funcionarios con poder de decisión, aunque éstos según la ley son regulados por los lobbies quien puede asegurar que no se está lucrando con el llamado “poder de decisión”.
¿Quién es el gestor de intereses?
La ley menciona dos tipos de Gestores de Intereses:
-Gestor de intereses propios: Es aquel que realiza actos de gestión de sus propios intereses. Están comprendidos los organismos gremiales, sean empresariales, profesionales y laborales, siempre que no persigan fines de lucro y que actúen a través de sus representantes autorizados.
-Gestor profesional: Es aquel que realiza actos de gestión de intereses de terceros, percibiendo, directa e indirectamente, un honorario, retribución, remuneración o compensación económica.
Los gestores –personas naturales o jurídicas– deben registrarse en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) y reportar semestralmente sus actividades; sin embargo son una minoría los que acatan esta disposición.
En el último listado del Registro Público de Gestión de Intereses, solo aparecen cinco personas y una entidad. La empresa Concertum S.A.C. es la que regularmente comunica sus actividades[2].
De la Transparencia al Lobby Informal
Hoy en día el 90 % o más de las gestiones que se hacen para representar intereses, son informales; lo que se vincula con la corrupción. Optimistamente un 10 % son gestiones formales; básicamente porque no se está haciendo seguimiento a la forma ni la finalidad de los diferentes acuerdos que se están dando entre los lobbistas y los empleados públicos.
Se debe implementar disposiciones que obliguen a los congresistas y funcionarios públicos con poder de decisión a publicar sus agendas diarias, en donde se detalle con quién se reúne y el motivo de la reunión, transparentaría la actividad de los lobbistas; si nos basamos en la Ley de Transparencia de Actos Públicos hace que también «por sentido común» exista una necesidad jurídica y ética de publicar esa información.
“La Ley de Gestión de Intereses en el Perú se formó sobre la base del modelo estadounidense y, según ello, el funcionario público debería informar en su portal web con quién trató y en beneficio de qué interés”.
[1] RPP NOTICIAS: Lobby: ¿Qué es y cómo funciona en el Perú? Visitado el 12/01/16. Web: http://goo.gl/GtFV1z
[2] DIARIO GESTIÓN: Lobby en el Perú: “Contralor Fuad Khoury pide cambios en Ley de Gestión de Intereses”. Visitado el 12/01/16. Web: http://goo.gl/31fimK
LEY N°28024(Ley de Gestión de Intereses) http://goo.gl/5qBggN