La Rueda de Negocios es un mecanismo de reuniones planificadas de forma directa, creando un ambiente propicio para negociaciones, promueve los contactos entre empresarios, instituciones y organizaciones que desean entrevistarse para realizar negocios, desarrollar relaciones asociativas o alianzas estratégicas.
La experiencia obtenida por las empresas, permite considerar a este tipo de reuniones como un instrumento útil para la inserción de las pequeñas y medianas empresas en la dinámica de integración comercial. Los resultados logrados en las ruedas que se realizan, tanto en lo referente a contactos establecidos entre las empresas, como los negocios encaminados a partir de las mismas, son muy satisfactorios.
Por otra parte, las ruedas se han constituido en un mecanismo de capacitación empresarial valioso para esa porción de la estructura productiva de los países integrantes de los nuevos bloques económicos. Al realizar una Rueda de Negocios dentro del marco de una feria, se necesita integrar una comisión específica, que deberá tener bajo su responsabilidad que los resultados de la rueda sean lo más positivo posible.
Las Ruedas de Negocios, se convierten en una actividad central de la feria. Es en este escenario, en el que se llevan adelante una serie de encuentros entre los empresarios oferentes y demandantes, con el fin de cerrar un negocio o iniciar el contacto.
Características de las Ruedas de Negocios:
Las características con las que cuentan las ruedas de negocios son las siguientes;
Mecanismo de participación directa de empresarios.
Es selectiva, prioriza los productos y servicios que se desean tratar.
Es una actividad que se realiza mediante entrevistas empresariales que van entre 20 – 45 minutos (según se determine).
Los organizadores realizan un conjunto de actividades previas y orientadoras que permiten reducir los gastos de gestión e información de los participantes.
Reduce los costos para otros operadores económicos en la toma de contactos nacionales e internacionales.
Podrán participar empresarios, consultores, funcionarios, de cualquier sector económico, independiente de su tamaño y nacionalidad y que hayan cancelado su ficha de inscripción.
Se tiene hasta el momento, de acuerdo a estudios hechos por CEPAL, que hay un mayor grado de éxito en la concreción de negocios en las ruedas específicas o sectoriales.
Es sabido que el establecimiento y especialización de ruedas de negocios va de menos a más. En un inicio las ruedas constituían sólo un acompañamiento a una feria y/o evento de mayor magnitud. Actualmente se puede observar que se desarrollan ruedas al margen de esos eventos y han adquirido su propia fisonomía.
Tipos de Ruedas de Negocios
La clasificación de las ruedas es muy similar al caso de las ferias, pudiendo ser:
Por el producto o servicio que ofrecen:
Sectorial o multisectorial:
La primera se concentra en un único sector económico, mientras que la segunda está orientada a la participación de varios sectores económicos. Las ruedas pueden estar complementadas por sectores de apoyo a los negocios tales como los de servicios financieros y de servicios de desarrollo empresarial, sectores que también se pueden convocar en las ruedas multisectoriales.
Según su cobertura:
Las ruedas de negocios pueden ser regionales, nacionales e internacionales. Si se establece una rueda internacional, esta se llevará a cabo con compradores de otros países y con vendedores nacionales o con vendedores de otros países y compradores nacionales, por lo que estas se prestan más para que se dé un desarrollo de la economía nacional vinculada a las exportaciones.
Por la modalidad:
En el caso específico de ruedas, se pueden dar las siguientes formas de organización de las citas:
Vendedores sentados y compradores rotando.
Compradores sentados y vendedores rotando.
Vendedores y compradores rotando.