La Empresa

LA EMPRESA

Una empresa es una organización, institución, o industria, dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales, para satisfacer las necesidades de bienes y/o servicios de los demandantes (clientes), a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones.

En un sentido general,  la empresa es la más común y constante actividad organizada por el ser humano, la cual, involucra un conjunto de trabajo diario, labor común, esfuerzo personal o colectivo e inversiones para lograr un fin determinado (lucrativo o social).[1]

FINES PARA CREAR UNA EMPRESA

Particular.- Obtención de un rendimiento sobre la inversión mediante la maximización de beneficios (ganancias), es en principio el fin primordial de todo empresario.

Social.- Proyección a la sociedad para satisfacer las necesidades y expectativas existentes, a través de los bienes y/o servicios que oferta. La responsabilidad social de las empresas, se refiere a todas aquellas medidas que diseñan como agentes sociales en una comunidad.

CONSIDERACIONES PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA

Estudio de Mercado: Es una estrategia empresarial que sirve; para tener una noción clara de la cantidad de consumidores que habrán de adquirir el bien o servicio que se piensa vender, dentro de un espacio definido. Adicionalmente, el estudio de mercado va a indicar si las características y especificaciones del servicio o producto corresponden a las que desea comprar el cliente. Nos dirá igualmente qué tipo de clientes son los interesados en nuestros bienes, lo cual servirá para orientar la producción del negocio. Finalmente, el estudio de mercado nos dará la información acerca del precio apropiado para colocar nuestro bien o servicio y competir en el mercado, o bien imponer un nuevo precio por alguna razón justificada.

  • Es un estudio diseñado para definir:
  • Clientes potenciales para el proyecto.
  • Determinar la tendencia de la demanda.
  • Determinar la competencia actual y potencial.
  • Determinar la tendencia de la oferta.
  • Definir las principales estrategias comerciales (intermediación)
  • Determinar la factibilidad del mercado para el proyecto de inversión.

Financiamiento: Consiste en la obtención de recursos financieros (dinero) para efectuar la inversión en activos fijos y operar una empresa. Es una etapa más difícil antes de empezar a operar una empresa, incluso cuando ya se opera.

En un sentido más amplio el financiamiento el mecanismo por medio del cual se obtienen recursos para un proyecto específico (crear empresa, lanzar al mercado un nuevo producto, etc) que puede ayudar a adquirir bienes y servicios, pagar proveedores, etc. Por medio del financiamiento las empresas pueden mantener una economía estable, planear a futuro y expandirse.

Determinar las posibles fuentes donde podríamos acudir en busca de financiamiento son diversas y se pueden agrupar como:

  • Fuentes de financiamiento no convencionales.
  • Fuentes de financiamiento convencionales.

Responsabilidad Social:Es la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva y valorativa y su valor añadido.

Se refiere al compromiso que las empresas tienen con la sociedad en conjunto:

  • Crear puestos de trabajo.
  • Remuneración adecuada a trabajadores.
  • Contribuir al desarrollo local.
  • Apoyo a los sectores más desfavorecidos.
  • Preservar el medio ambiente.

[1] http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/empresa-definicion-concepto.html

Fuente:  Constitución de empresas/Normativa Empresarial.

CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS

En el marco del crecimiento económico del que somos testigos, un tema que merece particular atención es el relativo a la formación y correspondiente formalización de las entidades empresariales.

Lo que nace como una idea, se transforma en un proyecto cuando se le suman trabajo y dedicación. Este debe ser desarrollado y evaluado desde distintas perspectivas antes de dar inicio a su ejecución.

Una vez superada esta fase  indispensable, en caso el resultado resulte favorable y el empresario se halle motivado a hacer empresa, llega el momento de elegir  la estructura jurídica idónea para la actividad que ha escogido, y posteriormente debe cumplir con las formalidades legales a efectos de su constitución.

Más temas relacionados a Constitución de Empresas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.