La verificación de la contabilidad de una empresa no debe ser vista como una férrea fiscalización cuyo objetivo es dar a conocer lo malo de una empresa. Por el contrario, es un proceso mediante el cual se determinan las falencias de una unidad productiva con el fin de superarlas y volverla más eficiente.
¿Por qué es importante auditar una empresa?
Las empresas deben poder demostrar que el uso de sus recursos es eficiente, dado que hay personas que dependen de la actividad que realiza (por ejemplo, acreedores o sus propios trabajadores). [1]
Lee también: Diferencias Conceptuales entre Auditoría Financiera y Auditoría de Gestión
El poder llevar una empresa a el éxito debe hacerlo cumpliendo todas las regulaciones legales como el pago de impuestos (Impuesto sobre Sociedades) de una manera fiel.
Otro aspecto importante de hacer auditoria es que esta ayuda de manera indirecta a que las empresas puedan dar un valor y puedan medir la satisfacción de las necesidades de los usuarios o clientes[2].
El fin supremo de toda auditoria es que proporciona confianza a futuros acreedores que la empresa pueda tener.
Entonces el elaborar auditorias es para que ….
Las organizaciones funcionen correctamente y permanezcan en el tiempo, es trascendente que un auditor revise anualmente la contabilidad de la organización.
El poder auditora ayuda a los accionistas, proveedores, entidades financieras, inversionistas y terceros interesados, entre otros, que las cifras sean razonables y, a partir de ellas, que sean útiles para tomar decisiones económicas y hacer estudios y análisis económicos y financieros confiables.
El socio líder de Auditoría de BDO en el Perú, Luis Pierrend, estima que entre 12,000 y 15,000 organizaciones podrían estar siendo auditadas en todo el país, aunque no hay estadísticas al respecto.
En este sentido, una empresa se somete a estas revisiones por diversas necesidades, entre ellas, las que tienen que ver con las reglas del buen gobierno corporativo y de transparencia.
También están los temas regulatorios, por requerimiento de las entidades financieras para otorgamientos de líneas de crédito y financiamiento o por otras necesidades particulares.
Obligados y no obligados
En nuestro país, las empresas obligadas a ser auditadas anualmente son las que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) o que son reguladas por la Superintenden cia del Mercado de Valores (SMV) y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
De acuerdo con el especialista, están obligadas aquellas compañías que tienen contratos celebrados con el Estado, y no necesariamente, pero sí por requerimiento, aquellas que tienen préstamos otorgados por instituciones financieras con cláusulas específicas de cumplimiento.
Del mismo modo, otras empresas que pueden ser audit adas son aquellas cuyo requerimiento es de sus accionistas o socios, por mandato de sus estatutos societarios y aquellas que deben reportar a sus casas matrices en el exterior, entre otras circunstancias probables.
“Para efectuar la auditoría financiera es muy importante que las empresas cuenten con estados financieros completos”, refiere el ejecutivo.
Pierrend agregó que estos deben incluir los cuatro estados financieros, las políticas contables y notas explicativas, el análisis de sus cuentas y tener los registros contables al día.
“Asimismo, se considera también la documentación societaria con toda aquella información que ayude a validar las cifras de los estados financieros, los libros y registros de soporte administrativo y los contratos propios y con terceros, además de otros documentos y evidencias.
“Así, se podrá cumplir con aplicar a cabalidad las Normas Internacionales de Auditoría aprobadas en el Perú”, precisó el socio líder de Auditoría de BDO.
Plana gerencial En este contexto, es importante contar con la colaboración y confiabilidad de la plana gerencial, algo que el representante de BDO Perú considera como una pieza clave en este proceso.
“Esto permitirá que el auditor se convierta en un asesor que proponga soluciones correctas y razonables para superar los problemas o deficiencias al interior de la empresa, de tal manera que el producto final, es decir, el informe de auditoría, contenga una opinión sin calificaciones sobre estados financieros preparados de acuerdo con las normas contables que rigen nuestro país, constituidas por las Normas Internacionales de Información Financiera”, manifestó Pierrend.
Fuente:
Auditoría es transparencia. Economika Nº 323 Pag.3/ DIARIO OFICIAL EL PERUANO. 18 /09/2019.
[1] ¿Qué es una auditoría? . Debitoor. [ Visto el 25/07/2020, desde : https://bit.ly/2OVQJsH ]
[2] AUDITORIA DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL. JUAN GUILLERMO MIÑANO LECAROS.DOCENTE ASOCIADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES.UNMSM.