La Administración Estratégica

La Administración Estratégica

¿Qué es la Administración Estratégica?

La administración estratégica es un proceso de evaluación sistemática de un negocio y define los objetivos a largo plazo, identifica metas y objetivos, desarrolla estrategias para alcanzar estos y localiza recursos para realizarlos.

El concepto de administración estratégica, este define como arte y como ciencia que formula, implementa y evalúa decisiones multifuncionales que le permita a una organización lograr sus objetivos, se enfoca en integrar la administración, marketing, las finanzas de las actitudes computarizadas de información para lograr el éxito en la organización.[1]

La administración estratégica es un proceso de evaluación sistemática de la naturaleza de un negocio, definiendo los objetivos cuantitativos desarrollando estrategia para alcanzar dichos objetivos.[2]

La administración estratégica es un conjunto de decisiones administrativas  y acciones que determinan el rendimiento a largo plazo de una corporación. Incluye el análisis ambiental, la formulación de la estrategia, implementación de la estrategia, así como la evaluación y el control. Por lo tanto el estudio de la administración estratégica hace hincapié en la vigilancia y la evaluación de las oportunidades y amenazas externa a la luz de las fortalezas y debilidades de una corporación.[3]

La administración estratégica significa, administración orientada asía objetivos generales de la organización a largo plazo. Busca el comportamiento que tienda a la constitución de resultados globales de la organización.[4]

La administración estratégica consta de cuatro elementos básicos:

  • Análisis ambiental
  • Formulación de la estrategia
  • Implementación de la estrategia
  • Evaluación y control

El proceso de la administración Estratégica

             El proceso de administración estratégica. Biasca, p.109

Importancia de la Administración Estratégica

Es importante porque ayuda a conservar la competitividad de las empresas, a la vez intenta manejar mejor su mundo cambiante de una organización.[5]

Entra a jugar un papel determinante en el concepto de largo plazo, lo cual será aplicado desde entonces y hasta la actualidad pasando por variaciones. Teniendo en cuenta el cómo de las estrategias no solamente los resultados. Esto sirve para alcanzar metas propuestas siendo necesario adelantar ciertas acciones y estas acciones necesitan consumir recursos para ser adelantados.[6]

Ve analiza los problemas internos y externos y luego ve las posibles soluciones y opta por la mejor opción[7]. Nos ayuda a implementar y evaluar múltiples funciones para así lograr los objetivos de la empresa, a la vez aprovecha las oportunidades existentes y crea otras para el futuro.[8]

Desarrolla planes a largo plazo para de esa manera la eficaz las oportunidades y amenazas del ambiente con base en la fortaleza y debilidades corporativas”[9].

Beneficios de la administración estratégica 

Desde siempre el mayor beneficio de la administración estratégica ha consistido en que sirve para que las organizaciones tengan mejores estrategias gracias a que usan un enfoque más sistemático, lógico y racional para elegir sus estrategias. No cabe duda de que se trata de un beneficio importante, pero se han realizado ciertas investigaciones que demuestran que la contribucion más importante de la administración estratégica está en el proceso y no en la decisión o documento que resulten. Los beneficios de la administración estratégica se pueden dividir de la siguiente manera:

  • Beneficios financieros:Una serie de investigaciones demuestran que las organizaciones que aplican los conceptos de administración estratégica son más rentables y exitosas que las que no lo hacen.
  • Beneficios no financiero:Además de ayudar a las empresas a evitar los problemas financieros, la administración estratégica ofrece beneficios tangibles, por ejemplo: una mayor alerta ante las amenazas externas, mayor comprensión de las estrategias de los externos,etc. Greenley señala que la administración estratégica produce los siguientes beneficios: Permite detectar oportunidades, clasificarlas por orden de prioridad y explotarlas. Ofrece una visión objetiva de los problemas administrativos. Representa un marco para coordinar y controlar mejor las actividades. Reduce las consecuencias de cambios adversos. Permite tomar decisiones importantes para respaldar mejor los objetivos establecidos.

Etapas de la Administración Estratégica 

En la medida en que los administradores intentan mejorar su mundo cambiante, por lo general  las empresas evolucionan a través de las siguientes cuatro etapas de la administración estratégica:

Etapa 1. Planificación financiera básica: los administradores inician una planificación seria cuando se les solicita propongan el presupuesto de año siguiente. Los proyectos se proponen con base en un análisis poco profundo, en el que la mayoría de la información procede de la misma empresa. Por lo general, la fuerza de ventas proporciona la pequeña cantidad de información ambiental. El horizonte temporal es regularmente un año.

Etapa 2. Planificación basada en pronósticos: debido a que los presupuestos anuales comienzan a perder utilidad para estimular la planificación a largo plazo, los administradores intentan proponer planes a cinco años. En este momento, consideran proyectos abarcan más de un año. Además de la información interna, los administradores recaban cualquier dato ambiental disponible, generalmente de manera específica. Y extrapolan las ideas corrientes a cinco años hacia el futuro

Etapa 3. Planificación (estratégica) orientada externamente: frustrada con planes a cinco años altamente políticos aunque ineficaces, la administración de alto nivel toma el control del proceso de planificación, con lo cual da inicio  a la planificación estratégica. La empresa trata de responder más a los cambios en los mercados y a la competencia mediante la utilización del pensamiento estratégico. La planificación es retirada del control de administradores de nivel inferior y se concentra en un equipo cuya tarea es desarrollar planes estratégicos para la corporación. Por lo general la administración de alto nivel desarrolla planes a cinco años con la ayuda de consultores, pero con una participación mínima de los niveles inferiores.

Etapa 4. Administración estratégica: La administración de alto nivel forma grupos de planificación integrados por administradores y empleados clave  de muchos estratos que participan en diversos departamentos y grupos de trabajo. Desarrollan e integran m una serie de planes estratégicos dirigidos hacia el logro de los objetivos  principales de la empresa… Aunque la administración de alto nivel puede aún inicia el proceso de planificación estratégica, las estrategias resultantes pueden surgir de cualquier parte de la organización. La planificación comúnmente interactiva a través de los niveles y ya no fluye de arriba hacia abajo.[10]

El proceso de administración  estratégica consta de tres etapas: formulación, implementación y evaluación de la estrategia. La formulación de la estrategia incluye desarrollar la visión y la misión, identificar las oportunidades y amenazas externas para la organización, determinar  las fortalezas y debilidades internas, establecer objetivos a largo plazo, generar estrategias y elegir  las estrategias particulares que habrá que seguir. Entre los temas de la formulación de la estrategia están decidir que nuevos negocios emprender, cuales abandonar, cómo asignar los recursos, si conviene expandir las operaciones o diversificarse, si es recomendable entrar en mercados internacionales, si es mejor fusionarse o crear una empresa conjunta y cómo evitar una toma de poder hostil.[11]

[1]THOMAS C. WHEELEN. Administración estratégica, P3

[2]CHAVENATO, Idalberto. Administración en los nuevos tiempo, p.327

[3]GARTH SALONER, Andrea. Administración estratégica, p.19

[4]MICHAEL A HITT. Administración estratégica, p.26

[5]THOMAS WHEELEN, DAVID HUNGER, Concepto básico de administración estratégica, p12_17

[6]MICHAEL HITT, Administración estratégica .Pág. 19_24

[7]GARTH SALONER, ANDREA SHEPARD, JOEL PODOLNY, Administración estratégica.Pág.3

[8]FRED. R. DAVID, La naturaleza de la administración estratégica.Pág.1_5

[9]ARTHUR A THOMPSON, JHON GAMBLE, Administración estratégica: teoría y casos, Pág. 8_13

[10]WHEELEN, Thomas L. y HUNGER, David. Etapas de la administración estratégica. Conceptos básicos de la administración estratégica, capitulo, Pág. 4

[11]FRED. R, David. Etapas de la administración estratégica. La naturaleza de la administración estratégica, capitulo, Pág5-6

3 comentarios sobre «La Administración Estratégica»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.