Tal vez hoy en día, a muy pocos les interese saber de comidas rápidas debido a que estamos más preocupados por prevenir que lamentar y somos más cuidadosos con nuestra salud.
Pero olvidándonos por un momento de lo saludable, alguien se ha preguntado como así existe la comida rápida, cómo y porqué surgieron empresas dedicadas a este rubro, y cuál es la maravilla de desarrollar una franquicia en el mundo con una imagen bien posicionada.
Para los que están interesados en saber que hay detrás de un simple pollo frito, o pizza o hamburguesa, he decidido explicarles de una empresa en particular, la cual es la 2da franquicia más grande del mundo: Kentucky Fried Chicken KFC, la cual muchos disfrutamos, más en exceso hace daño, pero que tiene una gran historia, en la cual un hombrecito soñador y emprendedor cambió al mundo con su arte culinario “Para chuparse los dedos”.
“Todo comenzó con un delicioso pollo frito preparado por Harland Sanders”, quien nació en Henryville, Indiana en 1890. Desde pequeño aprendió a luchar por la vida. Y cuando dejó la escuela es cuando sus habilidades emprendedoras se mostraron, aprendiendo a hacer de todo y después de haber intentado varias profesiones descubrió su verdadera vocación: el arte culinario.
En 1929 abrió en una gasolinera en North Corbin, Kentucky y un año después, habilitó en el mismo local un pequeño restaurante al que llamó Sanders Café, porque detectó la oportunidad de servir comidas a los clientes que se detenían a poner gasolina.
La fama de su cocina se extendió con rapidez, hasta el punto de que en 1936 el gobernador de Kentucky lo nombró Coronel honorario de Kentucky. Sin embargo, con la 2da guerra mundial, hubo problemas, ya que el turismo disminuía y sumado al proyecto de hacer una autopista por parte de los estatales, definitivamente su negocio se iba a quedar sin clientes.
Se puede decir que Sanders es una flor tardía, ya que recién a los 50 años es que crea la receta original por lo cual su negocio creció y que hasta el día de hoy permanece como un negocio exitoso. Decidió expandirlo utilizando un sistema de negocio llamado franquicia, a la que llamó “Kentucky Fried Chicken”, siendo un dueño de hamburguesería el primero en franquiciar el negocio.
Y para aumentar la presencia de KFC en los otros estados de dicho país, decidió hacer demostraciones personales del arte culinario, vestido con un traje blanco, y menciono esto porque es con este atuendo se convirtió en imagen para el logotipo de la marca.
Con una idea en la cabeza y el talento en sus manos, Sanders recorrió los restaurantes de los EEUU ofreciendo franquicias para la comercialización de su pollo frito, su idea era simple y honesta, él hacía la demostración a los funcionarios y propietarios del restaurante para que su receta fuese aprobada, 5 centavos de dólar de cada pollo vendido eran para él.
En 1956, trasladó la sede del negocio a las afueras de Louisville, donde podía conseguir ingrediente y freidoras con más facilidad. Diez años después de la apertura del 1er restaurante, KFC alanzó las 600 franquicias en todo el país y unos increíbles beneficios anuales.
Al no poder manejar todo el volumen del negocio ni mantener el control, el Coronel Sanders vendió KFC a un grupo inversor local por 2 millones más un salario vitalicio de 40 mil dólares al año para hacer apariciones públicas como embajador de la marca. El negocio se pudo expandir a partes como México, Japón, las Bahamas, Jamaica y posteriormente Colombia. Sin embargo, el crecimiento de la franquicia fue demasiado rápido porque no se había logrado una gestión unificada de todos los restaurantes franquiciados.
Por lo cual, el Coronel Sanders y sus herederos renunciaron a su puesto en el consejo de la dirección de la empresa y KFC entró en una crisis que provocó el cierre de varios restaurantes.
En 1971, Heublein compró el grupo por 700 millones de dólares y durante el resto de la década renovó lo restaurantes para homogeneizar el método de trabajo de cada uno y reflotar así la imagen del grupo, lo cual es la esencia de una franquicia. El Coronel Sanders fallece a los 90 años, el 16 de diciembre de 1980 y en su honor, los propietarios mantuvieron su rostro como identificativo de KFC.
El éxito de KFC como empresa propiamente dicha y como entidad socialmente responsable es inmenso. Como empresa, ya se explicó líneas arriba, que el tener necesidades te hacen tomar la iniciativa de salir de tu zona de confort y ser creativo. A mi parecer, Sanders es una persona admirable, porque es alguien que comenzó desde cero, alguien que solo quería sacar adelante a su familia y que tenía un sueño como cualquiera de nosotros. Pero que tomo la decisión, luego la determinación y por último acción. Tal vez hoy en día un negocio de comidas rápidas sea malo saludablemente hablando, pero no me pueden negar que fue un excelente modelo de negocio para aquella época y que sin tenerse conocimientos de gestión previos, se hizo tan exitoso.
¿Por qué KFC sería socialmente responsable y generosa? Mi respuesta más clara son franquicias.
Tal vez no nos hemos percatado, pero si yo quiero hacer un negocio, ¿por qué no apoyarme de negocios ya existentes? El sistema funciona así, tal vez un lector decida franquiciar KFC, como todo negocio inteligente y rentable, tiene una inversión muy alta. Es así que tendría que poner un KFC en su local, seguir el sistema de negocio ya creado por KFC, es decir, adquirir elknow howpor ejemplo: un trato similar al cliente o de cierta forma la fritura del pollo, entre otros requerimientos y entregar un porcentaje de las ganancias a los dueños de la marca. Y a cambio tiene el derecho a usar la marca de KFC y apoyarse de la publicidad que hace la empresa en general para todos sus restaurantes. Por lo cual yo genero ingresos seguros y una alta rentabilidad.
Lo socialmente responsable es cuando se ayuda a las familias que franquician, ya que de por les permite generar ingresos pasivos, porque serían ya dueños de negocio. Y la calidad de vida sería muchísimo mejor.
Ya para finalizar mi éste pequeño artículo, debo agradecer a Raúl Diez Canseco Terry por saber ver buenas oportunidades, en este caso un gran potencial económico en las franquicias de KFC y decidir traerlas al Perú, y así apoyar a la economía nacional y poder disfrutar del rico sabor que tiene este pollito.
Ser emprendedor es tener ideas frescas e innovadoras, esa historia fue un gran ejemplo de esto, cuando la tienda se iba a quedar sin clientes el emprendedor busco la forma de crear una receta única que llamaría la atención de los clientes para recuperar de nuevo el reconocimiento y rentabilidad que estaba obteniendo.
Gracias por el comentario…