Intermediación Financiera

Intermediación Financiera

Función de intervención que realizan las instituciones nacionales de crédito, organismos auxiliares, instituciones nacionales de seguros y fianzas y demás instituciones o entidades legalmente autorizadas para constituirse como medios de enlace, entre el acreditante de un financiamiento y el acreditado, obteniendo una comisión por su labor de concertar los créditos en los mercados de Dinero nacionales e internacionales.

Cuando se habla del Sistema Financiero siempre se hace referencia a que su principal finalidad es la intermediación que consiste en recibir fondos de los ahorradores a través de la formalización de depósitos que posteriormente se canalizaran hacia quienes requieren financiación, a través de operaciones de préstamo, crédito o anticipo de fondos.

¿CÓMO FUNCIONA LA INTERMEDIACIÓN FINANCIERA?

El procedimiento de intermediación financiera se conoce, al menos, desde la Alta Edad Media. Los mercaderes acostumbraban a aceptar depósitos de clientes, proveedores o simples ciudadanos que entendían que su dinero estaba más seguro en los protegidos y vigilados sótanos de los ricos comerciantes que en su propia casa. Por ese servicio de custodia, lógicamente, se cobraba un precio. Pero en algún momento, los mercaderes se percataron de que podían prestar el dinero que tenían depositado en sus arcas siempre que dispusieran del mismo cuando sus legítimos dueños lo reclamaran. Fuera porque estos se dieran cuenta del negocio que se hacía con sus fondos o por cualquier otro motivo, se empezó a remunerar estos. De ese modo, el mercader que se había convertido en banquero, pagaba a quien le proporcionaba fondos y le cobraba a quien se los pedía.

La función de intermediación financiera bancaria resulta ventajosa para el conjunto de la economía, debido a múltiples factores, entre los que destacan los siguientes:

  • Ampliación de las posibilidades de financiación, al facilitar la movilización de los fondos y aumentar las opciones de colocación de recursos por parte de los pequeños ahorradores. 
  • Reducción del riesgo de los recursos gestionados, como consecuencia de la diversificación de las inversiones. 
  • Aprovechamiento de las economías de escala (reducción de los costes de gestión medios a medida que se incrementa el volumen de fondos gestionados). 
  •  Desarrollo de la gestión de los mecanismos de pagos, dada su contribución a la generación y al mantenimiento del conjunto de instrumentos, procesos y canales de transferencia de fondos entre los diferentes agentes de la economía, necesarios para el desarrollo de la actividad económica.

la intermediación financiera

El proceso de intermediación financiera es realizado por las instituciones financieras. Estas instituciones financieras actúan tanto en la intermediación financiera directa como en la intermediación financiera indirecta.

¿Qué ventajas ofrece la intermediación financiera bancaria?

La función de intermediación financiera bancaria resulta ventajosa para el conjunto de la economía, debido a múltiples factores, entre los que destacan los siguientes:

  • Ampliación de las posibilidades de financiación.
  • Reducción del riesgo de los recursos gestionados.
  • Aprovechamiento de las economías de escala (reducción de los costes de gestión)
  • Desarrollo de la gestión de los mecanismos de pagos, dada su contribución a la generación y al mantenimiento del conjunto de instrumentos)

En la intermediación financiera directa intervienen la Bolsa de Valores, Sociedades Agentes de Bolsa, Administradoras de Fondos Mutuos, Administradora de Fondos de Pensiones, Empresas Titulizadoras ,etc.

En la intermediación financiera indirecta intervienen:

  • El Sistema Bancario 
  •  El Sistema No Bancario.

Sistema Bancario

Sistema No Bancario

El Banco Emisor

Empresas Financieras

Los Bancos Comerciales.

Cajas Rurales.

Bancos de Consumo

Cajas Municipales de Ahorro y Crédito.

Banco de la Nación, Etc.

Cooperativas de Ahorro y Crédito, etc.

A medida que el mundo fue evolucionando las personas han buscado la mejor manera decuidar su dinero, dehacerlo producir, de tenerlo en un lugar seguro y donde pueda ser visto.

En vista de estas necesidades comenzaron a salir las diferentes instituciones financieras que además de ofrecer el servicio de cuidar su dinero, esta institución ofrece diferentes opciones como: créditos, opciones para la compra de locales, compra de títulos valores, fideicomiso, etc

Instituciones financieras: Empresas cuya actividad principal consiste en la captación de depósitos y en la concesión de créditos. Por ejemplo: los Bancos y las Cajas de Ahorro.

Institución financiera» es genérica y comprende a toda empresa que habitualmente se dedica a prestar fondos o a conceder créditos, sea que lo haga con sus propios fondos o con fondos recibidos de terceros, esto último cuando está expresamente facultada por la ley para ello.

Determinado tipo de sociedad que se encarga de la captación de depósitos y la concesión de créditos principalmente. 

Pueden ser Bancos y Cajas de Ahorro.

  • Bancos Centrales.
  • Bancos Comerciales.
  • Asociaciones de crédito, mutuales de ahorro y préstamo.
  • Bancos de desarrollo.
  • Compañías de seguros.
  • Cajas de pensiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.