Estas son las instituciones de carácter económico que rigen y regulan la economía mundial, ya que cuentan con la presencia las potencias del mundo como sus integrantes principales.
Todas surgieron debido a la situación económica que se vivía en el momento de sus creación, es por eso que causaron gran repercusión, no solo a nivel regional sino a nivel mundial. Las principales instituciones son:
Organización Mundial del Comercio (OMC).
Graham Cateora plantea que la OMC es una institución, no un acuerdo como lo era la GATT. Esta institución establece muchas reglas que gobiernan el comercio entre sus 132 miembros, proporciona un panel de expertos para escuchar, opinar sobre disputas comerciales entre los miembros y emitir decisiones obligatorias. También proporciona un foro permanente y completo para resolver los aspectos comerciales del mercado global del siglo XXI, ese ha sido un foro para negociaciones exitosas con el fin de abrir los mercados de los equipos de telecomunicaciones y las tecnologías de la información.
La OMC asegura que los países miembros estén de acuerdo con las obligaciones de todos los acuerdos y no solo con los que les convienen. Sin embargo, junto con sus éxitos también han surgido problemas, por ejemplo, la forma de contrarrestar a los países que desean todos los beneficios de pertenecer a la OMC, pero también quieren proteger sus mercados.
Fondo Monetario Internacional (FMI).
Michael Czinkota e Ilkka Ronkainen, describen a esta institución de la siguiente manera:
Fue concebido en 1944 en la Conferencia de Bretton Woods y fue diseñado para ofrecer estabilidad al marco monetario internacional. El FMI es una institución que ha contribuido con claridad a proporcionar la liquidez internacional y a facilitar el comercio internacional.
La institución puede movilizar a sus miembros con el fin de proporcionar los medios financieros para una participación activa, sus logros pueden palidecer en vista de nuevas oportunidades. Sus fondos se utilizarán para proteger a los países en caso de fluctuaciones temporales en el valor de su moneda. Por lo tanto, la meta original del FMI fue ofrecer a los países tasas de cambios fijas.
Otro concepto también bueno, es el que da Juan García Sordo que es: “Fue fundado en 1994 con la idea de estabilizar los intercambios internacionales e instaurar un capitalismo organizado, es decir, surge con la idea de favorecer al máximo la expansión más poderosa del mundo capitalista, Estados Unidos.”
Banco Mundial (BM):
Michael Czinkota e Ilkka Ronkainen nuevamente hacen una excelente descripción, que es la siguiente:
Su nombre oficial es Banco Interamericano para la Reconstrucción y Desarrollo, se fundó en 1944 para ayudar a los países que sufrían por la devastación de la guerra. Después de haber terminado este proceso con éxito en la mayor parte, ha asumido la tarea de ayudar al mundo en vías de desarrollo. Algunas actividades que realiza el Banco Mundial en los últimos años son:
El banco ha comenzado a realizar esfuerzos importantes para asistir a las economías emergentes a fin de capacitarlas para participar de manera que estén en un moderno marco económico comercial.
Ha comenzado a participar de manera continua con el FMI para resolver problemas crediticios del mundo en vías de desarrollo y puede desempeñar un papel importante en la incorporación de los antiguos miembros del bloque oriental a la economía de mercado. En la actualidad el Banco Mundial está intentando reorientar su perspectiva, se está enfocando más en el fortalecimiento de la institución y en el desarrollo del capital humano por medio de la educación.
Instituciones Regionales:
Michael Czinkota e Ilkka Ronkainen nos dicen que son la formación de los bloques económicos que integraron las actividades económicas y políticas de las naciones. En la actualidad la Unión Europea (UE) representa un mercado de dimensiones formidables desde el punto de vista interno y un poder de mercado que se ejerce hasta el exterior.
Otros grupos de naciones se han formado en acuerdos de mercados similares por ejemplo el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (NAFTA), la MERCOSUR en América latina y el Consejo de Cooperación para el Golfo (GCC). Estas uniones se formaron por diferentes razones y operan con distintos niveles de cohesión, según convenga a cada entorno específico y se enfocan a cuestiones como la formación de uniones aduaneras de un mercado, un mercado común, de una coalición económica o política. Las actividades de todas estas instituciones demuestran que la unión de las fuerzas a nivel internacional permite que se lleven a cabo mejores y exitosas actividades de marketing internacional.
Concluimos que en este punto se evidencia que cualquier país que quiera entrar al comercio internacional siempre va estar sujeto a la adhesión de sí mismo a cada una de estas instituciones citadas, ya que estas tienen el dominio total de la economía y gozan de gran influencia a nivel mundial que podría ayudar al país a posicionarse rápidamente en el mercado internacional.
Vemos como a nivel mundial todo país está condicionado a estos monstruos mundiales que rigen a su parecer el curso de la economía mundial, que como vemos en la actualidad está pasando por uno de sus momentos más críticos y hasta ahora no encuentran le encuentran la solución.