INDECOPI: EMPRESAS QUE VENDEN ONLINE DEBEN INFORMAR LA FECHA DE VENCIMIENTO DE SUS PRODUCTOS

El Indecopi realiza una acción de fiscalización preventiva con las empresas y supermercados que venden vía online para sugerir que incluyan información relevante del producto que pone a disposición del usuario en el mismo medio donde lo adquiere, para que este pueda decidir si le conviene comprar en esa fecha y en las cantidades que pensaba hacerlo.

Este pedido realiza tras detectar que los productos perecibles ofrecidos mediante páginas web o plataformas digitales de supermercados, eran ofrecidos con una fecha próxima a su vencimiento e, inclusive, el mismo día de su caducidad.

Ana Peña, gerenta de Supervisión y Fiscalización del Indecopi, explicó que esta información está referida básicamente a la fecha de vencimiento, y busca que sea lo más clara posible, tomando en cuenta el derecho a la información de los usuarios. «No está prohibido vender o comprar un producto que se vence el mismo día, pero con esta fiscalización preventiva queremos proteger el derecho del consumidor a estar informado».

La funcionaria recordó que el 16 de marzo el Indecopi puso en marcha un plan de fiscalización de emergencia, y activó un centro especial de monitoreo que ya lleva 198 días de labor, lo que ha permitido identificar situaciones que afectaban a las personas, por lo que la fiscalización entró en acción para encontrar una solución o evitar que ocurriera.

Cinco supermercados venden perecibles vía web[1]

La fiscalización, a cargo de la Gerencia de Supervisión y Fiscalización (GSF) del Indecopi, se realizó de manera remota a las páginas web de los principales supermercados que realizan ventas por internet, como Hipermercados Tottus (Tottus), Cencosud Retail Perú S.A. (Metro y Wong) y Supermercados Peruanos S.A. (Plaza Vea y Vivanda); constatando que estos no cumplen con informar a los consumidores la fecha de vencimiento de los productos perecibles que ofrecen.

Ante ello, el 16 de septiembre, la GSF emitió una alerta a los proveedores fiscalizados, a fin de informarles la situación detectada para que adopten medidas que optimicen el servicio brindado en beneficio de la ciudadanía.

En dicho documento se les otorga un plazo de tres días hábiles, contabilizados a partir de dicha comunicación, para que cumplan con ofrecer la información, pues resulta relevante para que los consumidores decidan su compra.

Derechos del consumidor

Peña reveló que el monitoreo permite identificar también cuando se afecta el derecho de los consumidores a recibir información adecuada. «Estamos en una crisis sanitaria y las personas tienen una nueva forma de comprar. Antes uno iba al supermercado, revisaba cada producto y de acuerdo a lo que leía en el envase, decidía si lo adquiría. Eso ha cambiado, ahora se compra mediante una computadora o un teléfono».

En relación con las quejas o las denuncias por ventas de productos que están en el límite de la fecha de vencimiento, la funcionaria dijo que no habían recibido ninguna, pero destacó que eso es lo positivo durante la crisis sanitaria, del monitoreo y del plan de emergencia: No hemos necesitado una denuncia para proceder, refiere.

Obligaciones [2]

El Indecopi recordó que el Código de Protección y Defensa del Consumidor (Ley 29571) establece que es obligación de los proveedores proporcionar información relevante sobre los productos o servicios que ofrecen, además de cumplir con el deber de idoneidad, es decir la correspondencia entre lo que un consumidor espera y lo que efectivamente recibe, en función a lo que se le hubiera ofrecido.

En el comercio electrónico, al tratarse de una compra no presencial, el consumidor no tiene la posibilidad de elegir o verificar las condiciones del producto, por ello, es obligación de los proveedores brindar información completa en relación con las fechas de vencimiento, lo que permitirá a los consumidores tomar mejores decisiones de compra, acorde a sus necesidades.

Estrategia

Informó que el Indecopi recoge información de lo que publican los medios de comunicación, o lo que escribe la gente en sus redes sociales. Al respecto, comentó que así se identificó un reclamo en la red social de una señora que mostraba su preocupación por que había recibido más de un alimento perecible muy próximo a su fecha de expiración.

Reveló también que personal del Indecopi entró como consumidor incógnito para simular compras y ver si las empresas brindaban este dato específico, y encontró que ninguna lo hacía, por lo que se solicitó a seis empresas que mejoren la información que brindan acerca de su mercadería.

Peña asegura también que tres de ellas, con cuyos representantes ya se reunieron, han ofrecido revisar sus sistemas para mejorar ese aspecto.

Peña reiteró que la forma de comprar ha cambiado, y por eso, el llamado a los proveedores, empresas, supermercados, o tiendas es que mediante las plataformas que usan para promocionar sus productos, hagan llegar al consumidor la información relevante. «Que ellos elijan la forma, lo importante es que la gente acceda a información».

La funcionario dijo finalmente que si el público desea hacer una denuncia, puede hacerlo mediante la página Reporte Ciudadano, para que el Indecopi identifique a las empresas y se active una fiscalización.

Fuente: Indecopi pide a empresas que venden online informen la fecha de vencimiento de sus productos. Diario Oficial el Peruano. [ Visto el 29/09/2020 , desde: https://bit.ly/2HB9Yr2 ]

[1]Cinco supermercados venden perecibles vía web con fecha próxima a su vencimiento, alerta Indecopi. DIARIO GESTIÓN [Visto el 29/09/2020 , desde :  https://bit.ly/2EKEfml

[2] EL INDECOPI EXHORTA A PRINCIPALES SUPERMERCADOS QUE INFORMEN FECHAS DE VENCIMIENTO DE LOS PRODUCTOS PERECIBLES OFRECIDOS EN SUS PÁGINAS WEB.INDECOPI. [Visto el 29/09/2020 , desde: https://bit.ly/2GbQMjd ]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.