INCOTERMS 2010

La cámara de Comercio Internacional (CCI) se encarga de actualizar periódicamente los Incoterms tratando de mejorarlos y adaptarlos a las prácticas comerciales empresariales, y a los modos y procesos de contratación a nivel internacional.

“Los INCOTERMS son un conjunto de reglas aplicables internacionalmente con el propósito de facilitar la interpretación de los términos comerciales comúnmente utilizados.

Los Incoterms (acrónimo de inglés International Commercial Terms, “términos internacionales de comercio”, son normas acerca de las condiciones de entrega de las mercancías. Se usan para dividir los costes de las transacciones comerciales internacionales, delimitando las responsabilidades entre el comprador y el vendedor, y reflejan la práctica actual en el transporte internacional de mercancías.

FINALIDAD: Establecer un conjunto de reglas internacionales para la interpretación de los términos más utilizados en el comercio internacional. De ese modo, podrán evitarse las incertidumbres derivadas de las distintas interpretaciones de dichos términos en países diferentes o, por lo menos, podrán reducirse en gran medida.

ALCANCE: Debe acentuarse que el alcance de los Incoterms se limita a los temas relativos a los derechos y obligaciones de las partes del contrato de compraventa, en relación a la entrega de las mercancías vendidas

INTERPRETACION: Se interpreta incorrectamente que los Incoterms se aplican al contrato de transporte y no al contrato de compraventa. Se da por sentado erróneamente que regulan todas las obligaciones que las partes deseen incluir en el contrato de compraventa.

El año 2010 la Cámara de Comercio Internacional hizo su última revisión a los INCOTERMS 2000, procediendo anular 4 términos (DDU, DAF, DES Y DEQ) y crear 2 (DAT y DAP), los mismos que rigen desde principios de año del 2011,

El DAP, es un Incoterm que se vislumbra con una gran potencia ya que será polivalente y seguramente el sustituto del DDU y el DAF, es decir, será más flexible ya que se adapta mejor a la realidad del mercado.

Los demás Incoterms se mantienen EXW (Ex-Works), FCA (Free Carrier), FAS (Free Alongside Ship), FOB (Free on Board), CFR (Cost and Freight), CIF (Cost, Insurance and Freight), CPT (Carriage Paid To) y CIP (Carriage and Insurance Paid To).

Para fines didácticos se muestra los Incoterms anulados y los creados.

4 INCOTERMS ANULADOS

2 INCOTERMS CREADOS

DAF (delivered at frontier= entrega en frontera).

DES (delivered ex ship= entrega sobre el buque).

DAP (delivery at place (DAP)= entregada  sobre el buque)

DEQ (delivered ex quay=entrega sobre muelle).

DAT (delivery at terminal=entregada en terminal

DDU (delivered duty unpaid= entrega con impuestos no pagados)

LOS INCOTERMS  EN EL CONTRATO DE COMPRA VENTA INTERNACIONAL

Al momento de elaborar un contrato internacional es necesario e importante hacer referencia la forma en que se entregara el bien o servicio objeto del mismo, ya que esto delimitara las obligaciones de cada uno de los sujetos que forman parte del contrato, asi como también los derechos respecto a dichos bienes objetos del contrato.

La utilización de los Incoterms no es obligatoria para las partes de un contrato de compraventa. Asimismo las partes pueden adaptar la cláusula a ser utilizada a sus necesidades introduciendo las modificaciones que consideren conveniente. Lo importante es evitar que la modificación introducida desvirtúe el sentido del término comercial pues en caso de litigio, toda expresión ambigua que aparte a los árbitros o jueces del texto de los Incoterms, llevara inseguridad a las partes y por ende, al resultado del conflicto.

En el contrato se  debe tener en cuenta lo siguiente:

  • Indicar la versión a la que corresponde la cláusula, por ejemplo Incoterms 2010.
  • Indicar el lugar, por ejemplo FOB (indicar nombre del lugar de entrega)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.