La constitución de una empresa en el Perú es un proceso que requiere numerosos trámites. Esta guía diseñada por TAEM Perú Consulting busca facilitar el proceso de reservar un nombre de empresa.
La constitución de una empresa implica el registro de la empresa ante el Estado, para obtener los beneficios de ser formales.
La Sunarp afirma que la reserva de nombre es un procedimiento que permite proteger por 30 días una denominación o razón social elegida, en tanto se concluyen los trámites para constituir la empresa o modificar sus estatutos. Indicó que, si bien no se trata de un requisito previo, es recomendable solicitarla a la Sunarp para facilitar la inscripción de una sociedad en el Registro de Personas Jurídicas.
Lee también: MODELOS SOCIETARIOS EN EL PERÚ
Entonces vallamos a la guía para reservar el nombre de empresa:
PRIMER PASO: Ingresar gratuitamente al Directorio Nacional de Personas Jurídicas para conocer los nombres que no se pueden emplear porque ya se encuentran registrados.
Se puede hacer de forma online ingresando al este link.
SEGUNDO PASO: Reserva del nombre
El poder constituir tu empresa es recomendable iniciar por la reservar del nombre. Es considerado una fase previa a la constitución, pero es importante porque facilita la inscripción de la empresa en el Registro de Personas Jurídicas de la Sunarp.
La institución que se encarga de tramitar la reserva del nombre es la Oficina de Registros Públicos – SUNARP.
La reserva se puede hacer de forma online ingresando al este link.
- Lo primero que se debe hacer es aceptar el mensaje de alerta:
SEGUNDO PASO: Reserva del nombre
Esto es importante porque al ingresar 5 denominaciones tienes más opciones de nombres, ya que probablemente el que escojas ya haya sido registrado previamente por otra persona.
TERCER PASO: Escoge y escribe tus opciones de nombres
En la nueva ventana que aparece selecciona “Constitución”.
En el siguiente campo tendrás que escoger entre “Denominación” y “Razón social”
¿Cuál es la diferencia? En la razón social es necesario incluir el nombre de uno o más socios. Por ejemplo, “Enríquez y Lázaro, S. de R.L. de E.L”. Esto se debe a que su capital o patrimonio es ilimitado, esto es, la responsabilidad de los socios es ilimitada con respecto del valor y acciones de la empresa. Es fácil identificar el nombre de los socios. Por ello, se le conoce como sociedad de personas.
Mientras que en la denominación no es necesario incluir los nombres de los socios. El nombramiento de la empresa es ficticio, esto quiere decir que, el nombre es una creación libre que permita la identificación. Asimismo, la denominación permite el uso de abreviaturas. Dentro de estos se encuentra: la Sociedad Anónima (S.A.), la Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.C.R.L.) y Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.). Se le conoce como sociedad de capitales, la responsabilidad de los socios depende del monto o capital que aporten.
Para los emprendimientos o MYPES es recomendable la Denominación Social.
Una vez seleccionada, escriba las opciones de nombres para su empresa junto con las abreviaturas.
CUARTO PASO: Escoge el tipo de persona jurídica
Una vez escritos los nombres, en el siguiente campo es necesario escoger a la persona jurídica.
La persona jurídica puede estar constituida por una o más personas. Tu patrimonio personal no se verá afectadoy la empresa que abres asume toda la responsabilidad por sus obligaciones y deudas.
QUINTO PASO: Indicar el domicilio de la persona jurídica
En el siguiente campo se debe seleccionar donde está el domicilio, es decir dónde nacerá la empresa.
Es importante el domicilio ya que los pagos se realizarán en el lugar seleccionado. Si seleccionas Lima, deberás realizar los pagos en una oficina de Lima.
Tema Relacionado: Reserva de nombre se podrá pagar a través de Pagalo.pe
SEXTO PASO: Indicar los integrantes de la persona jurídica
En este punto, es necesario establecer quiénes serán los miembros de la sociedad. Es decir, los socios. Estos pueden ser personas (Persona Natural) o empresas (Persona Jurídica).
Para poder agregarlos, se debe presionar el botón “Nuevo”.
SÉPTIMO PASO: Agregar los datos del solicitante
Una vez indicados los datos de los miembros de la sociedad, el siguiente paso es llenar la información del solicitante. Es decir, la persona que está haciendo esta solicitud de reserva. Tus datos.
OCTAVO PASO: Realizar el pago
Una vez registrados los datos del solicitante, presiona “Continuar”.
Inmediatamente, aparecerá una venta que nos pide que verifiquemos los datos antes de “Aceptar”. Esto generará una constancia de la solicitud de reserva de nombre. De este modo, se podrá efectuar el pago en la oficina de SUNARP de la ciudad elegida en el quinto paso.
Por otro lado, los usuarios pueden acceder al Servicio de Publicidad Registral en Línea (SPRL) mediante la página web de la Sunarp (www.sunarp.gob.pe) o la aplicación móvil App Sunarp. Para ello, deberán crear un usuario y pagar con una tarjeta de débito o crédito Visa.
Según la norma, 0.48% de la UIT, esto es, 0.24% de la UIT por calificación y 0.24% de la UIT por inscripción (documento que reserva el nombre). SUNARP indica S/.20.00.