GUÍA DE TRABAJO REMOTO 2021

El pasado, 19 de enero de 2021, se publicó en el Portal Web del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo la Guía de buenas prácticas ergonómicas para el trabajo remoto durante el confinamiento por COVID-19 (en adelante, la “Guía”).

En esta Guía, proporciona medidas preventivas dirigidas a evitar o minimizar los posibles daños a la salud de los trabajadores que desarrollan trabajo remoto desde casa por la utilización de una pantalla de visualización de datos.

El ámbito de aplicación de la guía es de aplicación para los trabajadores y trabajadoras que realizan actividades laborales desde casa a través de la utilización de una pantalla de visualización de datos.

No es igual trabajar desde la ofi­cina, en un ambiente con las condiciones ergonómicas adecuadas, tanto en iluminación como ventilación y mobiliario adecuado, a realizarlo desde nuestra casa (en la habitación, sala o comedor).

Si bien en la ofi­cina se presta atención a los riesgos laborales para garantizar un entorno adecuado y seguro cuando se trabaja, es importante hacer lo mismo al trabajar en casa, puesto que si no se toman las adecuadas precauciones tanto ambientales como ergonómicas puede ser un riesgo. Por ello, lo primero que necesitamos es designar el espacio de trabajo en casa, el cual debe asemejar las condiciones de trabajo a las de una ofi­cina.

Medidas

Entre las medidas preventivas desarrolladas en la Guía se encuentran las siguientes:

Entre las medidas preventivas figuran las relativas al acondicionamiento del puesto de trabajo en casa, como situarlo en paralelo a ventanas y no de frente o espalda a ellas.

Además, se recomienda considerar que el espacio de trabajo debe permitir movimientos y cambios de postura.

También se proporcionan medidas preventivas vinculadas al acondicionamiento del mobiliario, como utilizar para el trabajo una mesa sin bordes pronunciados o filosos y cuya superficie no sea brillante.

En cuanto a la silla se sugiere emplear una que permita apoyar la espalda totalmente.

De igual manera, se recomiendan medidas preventivas relacionadas con el acondicionamiento del equipo de trabajo, como colocar la pantalla de la computadora de frente, evitando posturas forzadas y, colocar el teclado y mouse frente al cuerpo.

La guía se encuentra en: https://bit.ly/3a3pTsZ

Aspectos organizativos

En la guía se recomienda organizar y planificar con anticipación la jornada laboral, establecer un horario para ingerir alimentos y, fijar espacios de tiempo para realizar pausas activas con una duración determinada para evitar extenderse demasiado.

Las pausas activas son breves descansos durante la jornada laboral con ejercicios por corto tiempo que sirven para relajar los músculos que por largas horas de estar sentado/a y frente al computador generan tensión en el cuerpo, por lo que se sugiere hacer una pausa activa de diez minutos cada dos horas de trabajo. Asimismo, se recomienda cambiar de postura con frecuencia durante la jornada de trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.