Gestión de Riesgos en las Empresas

Gestion-de-Riesgos-en-las-Empresas

El principal error de muchas compañías en este tema es que utilizan programas que no las protegen de las amenazas que enfrentan, al no analizar correctamente el mercado global y tener presente que hay un cambio de paradigmas.

Pero ¿qué es el Riesgo?

Se entiende por riesgo en un proyecto, un evento o condición que, si ocurre, tiene un efecto sobre los objetivos del proyecto. Los riesgos pueden ser positivos o negativos. Los riesgos negativos influyen negativamente sobre alguno o varios objetivos del proyecto, como por ejemplo:

  • Aumento de los costes del proyecto
  • Retrasos de proyecto.
  • Disminución de calidad.
  • Impacto en el medio ambiente.
  • Pérdida o daños a personas o propiedades.
  • Otros.

Es necesario gestionar estos riesgos de manera que su efecto sobre el proyecto sea nulo o mínimo. También existe una concepción de riesgo como oportunidad, en cuyo caso se habla de riesgos positivos.

Ahora bien siguiendo este orden de ideas, sabemos también que el mercado global evoluciona diariamente, en un entorno cada vez más complejo y cambiante, los agentes económicos y, especialmente, la actividad empresarial se encuentran expuestos a riesgos en diferentes ámbitos que pueden afectar sus operaciones e incluso concretarse en pérdidas debido a la falta de certeza en el futuro[1]. Por eso es necesario que las empresas mejoren continuamente sus prácticas de gestión de riesgos, acorde con el movimiento del mercado. Por muchos años, la gestión de riesgos se enfocó en reportar a los directorios y altos mandos, y se caracterizó por ser un programa construido y ejecutado de manera externa a los procesos operativos y estratégicos de las empresas. Este modelo no es el más efectivo para enfrentar los riesgos que genera un mercado que cambia cada día; por ello se debe cambiar al nuevo enfoque de rendimiento maximizado por la gestión de riesgos (riskenabled performance management), que permite crear una ventaja competitiva.

Ejes “Este nuevo enfoque de gestión de riesgos y sus características permite mejorar resultados de negocio en tres ejes: crecimiento de ingresos y rentabilidad, optimización de la eficiencia del capital y protección de la empresa y sus activos”, comenta la socia de consultoría de EY Perú (antes Ernst & Young), Fabiola Juscamaita.

El cambio de paradigma sobre la gestión de riesgos resume que la gestión de riesgos esté vinculada con el complejo mundo en el que operan las empresas, basado en el conocimiento sobre la importancia de la incertidumbre, y tiene incidencia en todas las operaciones de una empresa. Además, tiene que focalizarse en la captura de mejores oportunidades. Para aplicar este tipo de nueva gestión de riesgos es necesario que las empresas conozcan la naturaleza y el impacto de la incertidumbre del mercado para poder mejorar la toma de decisiones. Esto se puede llevar a cabo de tres maneras:

  1. Determinar cuáles son las incertidumbres clave que enfrenta la empresa en relación con los resultados de negocio.
  2. Alinear el perfil de riesgo de la compañía con la aversión al riesgo que tiene la empresa.
  3. Integrar la gestión de riesgos directamente al proceso de negocio de la compañía. De esta manera, se puede mejorar la predictibilidad de los resultados. La reducción de la incertidumbre del mercado puede mejorar la viabilidad económica de las inversiones y mejorar la habilidad de ejecutar planes estratégicos que optimicen la competitividad. Las decisiones y procesos de negocio basadas en este nuevo enfoque de riesgos provee un mejor vínculo con el balance de pérdidas y ganancias, conectando insights de riesgo con la protección y creación de valor de una forma más tangible.

Fuente:Suplemento de Economía del Diario Oficial el Peruano: Económica N°186.

[1]Diana Angélica Ccaccya Bautista. Riesgos empresariales: Financiero. Actualidad Empresarial N° 337. Año 2015.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.