FORMALIZACIÓN DE NEGOCIOS ONLINE SEGÚN LA SUNAT

Más de 1,300 comerciantes que efectuaban ventas online en plataformas de e-commerce y redes sociales formalizaron sus actividades, con su inscripción en el Registro Único de Contribuyentes (RUC) y la emisión de comprobantes de pago electrónicos, como resultado de las acciones inductivas ejecutadas por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

Estas acciones inductivas consistieron en la difusión masiva en medios de comunicación y redes sociales, así como en el envío de mensajes personalizados para que regularicen su inscripción y cumplan con declarar sus operaciones de venta electrónica, las cuales se incrementaron en más de 90%, especialmente en material médico de protección, como consecuencia de la pandemia por el covid-19.

Ventas por Internet

Así, la Sunat precisó que como resultado de las acciones inductivas dirigidas a comerciantes dedicados a la venta directa vía plataformas de e-commerce, redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram), correos electrónicos o mensajes de texto, 463 personas optaron por regularizar su inscripción al RUC en mayo y junio.

Lee tambiénFORMALIZACIÓN CON RUC DIGITAL

Mientras que 855 incrementaron significativamente su emisión de comprobantes de pago electrónicos solo en junio por ventas mayores a los 100 millones de soles.

En junio pasado, la Sunat inició la revisión de las ventas electrónicas que hicieron 21,200 contribuyentes desde el inicio del estado de emergencia en marzo, detectando que hasta un 60% de esta muestra no utilizaba su número RUC, con el objetivo de no emitir comprobantes de pago y evadir el pago de impuestos.

Ante esta situación, el ente fiscal procedió con la remisión de comunicaciones inductivas a estas personas para que regularicen su situación y cumplan con declarar sus operaciones de venta.

Por tanto, la revisión de las ventas electrónicas, para identificar las operaciones que incumplen con estas obligaciones, seguirán realizándose de manera continua, con el uso de nuevas tecnologías y la verificación demás rubros, como la prestación de servicios que ya reiniciaron sus actividades.

En caso de no regularizar su situación, se harán las acciones de fiscalización que correspondan, para luego aplicar las sanciones respectivas.

El objetivo es asegurar una competencia en igualdad de condiciones para todos los comerciantes, en especial para aquellos que sí cumplen sus obligaciones y contribuyen con la reactivación económica, refirió la Sunat.

¿Qué es el comercio electrónico o e-commerce?

El comercio electrónico o e-commerce consiste en la venta, distribución de productos y/o servicios a través de medios electrónicos, tales como redes sociales, páginas web y plataformas virtuales[1].

En resumen, se basa en la migración del comercio tradicional a Internet, pero con aspectos específicos como su logística, los medios de pago o los aspectos legales.

Obligaciones tributarias si realizo E-commerce[2]

Si realizas venta de productos o servicios a través de medios electrónicos, internet, redes sociales, teléfono, entre otros, te encuentras obligado a:

  • Inscribirte en el RUC.
  • Emitir comprobantes de pago por las ventas y/o servicios.
  • Escoger un régimen tributario según tu actividad y nivel de ingresos.
  • Declarar y pagar los impuestos oportunamente.
  • Llevar libros contables, de corresponder.
  • Solicitar comprobantes de pago (facturas) por las compras vinculadas al giro del negocio

Inscribirte en el RUC y declarar y pagar tus impuestos tiene muchos beneficios, te podemos mencionar algunos:

  • Trabajar de manera formal
  • Acceso a nuevos mercados por la confianza que generarás al formalizar tu negocio
  • Acceso a créditos financieros al poder demostrar tus ingresos, esto te permitirá fortalecer o hacer crecer tu negocio.

Sin embargo, no inscribirte en el RUC, ni cumplir con tus obligaciones tributarias te hará sujeto de las sanciones establecidas en el Código Tributario

Plataforma

Para facilitar las actividades económicas, la administración tributaria procedió con la implementación del Centro de Servicios Virtual, que entre otros trámites permite realizar la inscripción o reactivación del RUC, así como la obtención o recuperación de la Clave SOL.

Esta plataforma, disponible en www.sunat.gob.pe, permite a los usuarios efectuar esas gestiones por internet las 24 horas del día, sin salir de casa ni exponerse al riesgo de un posible contagio por desplazamiento.

Esto en atención a un importante crecimiento de la comercialización electrónica desde el inicio del período de la cuarentena por el covid-19.

El primer paso para formalizar tu negocio es inscribirte en el RUC, este trámite se puede realizar de manera personal o a través de una tercera persona en caso de no poder acudir personalmente.

Más información aquí:

http://emprender.sunat.gob.pe/como-me-inscribo-en-el-ruc

En el momento que solicites tu inscripción en el RUC, deberás escoger el régimen tributario a través del cual vas a declarar y pagar tus impuestos.

Los regímenes tributarios son formas de cumplir tur obligaciones.

Dependerá de la actividad y del monto de ingresos mensuales el régimen al cual puedes acceder.

A través de este pequeño cuadro te mostramos las principales características de cada régimen.

Fuente:

[1] Sunat: vendedores en línea formalizan sus actividades comerciales. Visto el día 02/06/2020 desde https://bit.ly/33rXFGH

[2] Comercio Electrónico (e-commerce)

La Ley Nº 27291, que modifica el Código Civil permitiendo la utilización de los medios electrónicos para la manifestación de voluntad y la utilización de la firma electrónica. Igualmente, se cuenta con el TLC Perú/USA – Capítulo de Comercio Electrónico; el TLC Perú/Canadá – Capítulo de Comercio Electrónico; el TLC Perú/Singapur – Capítulo de Comercio Electrónico; el TLC Perú/Corea del Sur – Capítulo de Comercio Electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.