Finanzas Internacionales

FINANZAS INTERNACIONALES Es una rama de la economía que se encarga de la administración del dinero Las finanzas internacionales, por lo tanto, estudian el flujo de efectivo entre distintos países y esto a través de fronteras nacionales.

Esta disciplina puede dividirse en dos ramas de estudio: la economía internacional (que tiene en cuenta el tipo de cambio, las tasas de interés y otros aspectos financieros) y las finanzas corporativas (el estudio de los mercados y los productos financieros). Por eso se dice que las finanzas internacionales es un área del conocimiento económico que combina los elementos de finanzas corporativas y economía internacional.

La Administración Financiera Internacional es el proceso de toma de decisiones acerca de los flujos de efectivo que se presentan en el contexto de las empresas multinacionales.

Según los economistas, describen los aspectos monetarios de la economía internacional. Es la parte macroeconómica de la economía internacional (Balanza de Pagos).

IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS INTERNACIONALES

El entendimiento de las Finanzas Internacionales permite conocer que acontecimientos internacionales afectarán a una empresa y qué medidas deben tomarse para aprovechar las oportunidades y para evitar los acontecimientos negativos (Globalización).

Entre los eventos que afectan a las empresas, se encuentran:

  • Variación de los tipos de cambio.
  • Variación en las tasas de interés.
  • Variación en las tasas de inflación.
  • Variación en los valores de los activos.

Debido a los estrechos vínculos que existen entre los mercados, los acontecimientos en territorios distintos tienen efectos que se dejan sentir inmediatamente en el desempeño de la empresa. Las finanzas internacionales se preocupa por:

  • Funcionamiento de los mercados financieros internacionales.
  • Mercado de productos derivados (futuros, opciones, swaps).
  • Financiamiento de las diferentes actividades tanto a corto como a largo plazo.
  • Evaluación y administración del riesgo cambiario.
  • Especulación con divisas.
  • Inversión en portafolios internacionales.

ECONOMÍA INTERNACIONAL

La economía internacional es una percepción de la economía que se encarga del estudio de las distintas relaciones económicas entre países donde de manera particular cada país está obligado a participar en la interrelación e intercambio de productos para crear una economía fuerte y en constante aumento día a día, dando al país una estabilidad mejor a medida que el país crece también en todos sus otros aspectos tanto sociales como económicos.

En la economía internacional vela por el buen funcionamientos de los siguientes factores, para que esas economía machen a la par.

  • Procesos de ajuste a los desequilibrios en la balanza de Pagos.
  • Regímenes cambiarios.
  • Factores que determinan el tipo de cambio.
  • Condiciones de paridad.
  • Sistema monetario internacional

BALANZA DE PAGOS La balanza de pagos es un documento contable en el que se registran las operaciones comerciales, de servicios y de movimientos de capitales llevadas a cabo por los residentes en un país con el resto del mundo, durante un período de tiempo determinado (por lo general de un año). La balanza de pagos suministra información detallada sobre todas las transacciones financieras.

La diferencia entre ingresos y pagos de una determinada sub-balanza se denomina saldo. La balanza de pagos en su conjunto siempre está equilibrada, tiene saldo cero. La estructura y las directrices para la elaboración de la balanza de pagos se plasman en el Quinto Manual de Balanzas de Pagos del FMI. Las transacciones registradas en la balanza de pagos aparecen agrupadas en diferentes sub-balanzas, de acuerdo con el carácter que tengan.

POLÍTICA ECONÓMICA La Política Económica es la estrategia que formulan los gobiernos para conducir la economía de los países. Esta estrategia utiliza la manipulación de ciertas herramientas para obtener unos fines o resultados económicos específicos. Las herramientas utilizadas se relacionan con las políticas fiscales, monetaria, cambiaria, de precios, de sector externo, etc.

Política Económica son los medios mediante los cuales el gobierno intenta regular o modificar los asuntos económicos de una nación. La política monetaria, por ejemplo, a través de las decisiones sobre la emisión de dinero, puede generar efectos sobre el crecimiento y dinamización económica, la inflación o las tasas de interés; la política fiscal, a través de las determinaciones de gasto público e impuestos, puede tener efectos sobre la actividad productiva de las empresas y, en últimas, sobre el crecimiento económico. La política comercial, o de comercio exterior, tiene efectos sobre los ingresos del Estado y, de esta forma, sobre el gasto que éste mismo hace, etc.

POLÍTICA MONETARIA

La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable de control para asegurar y mantener la estabilidad económica. Para ello, las autoridades monetarias usan mecanismos como la variación del tipo de interés, y participan en el mercado de dinero.

Cuando se aplica para aumentar la cantidad de dinero, se le llama política monetaria expansiva, y cuando se aplica para reducirla, política monetaria restrictiva. Los objetivos son: Estabilidad del valor del dinero, plena ocupación (mayor nivel de empleo posible) y evitar desequilibrios permanentes en la balanza de pagos.

MECANISMOS El banco central puede modificar la cantidad de dinero directamente, pero hay otras formas de cambiar la cantidad de dinero en circulación:

1.Variación del tipo de interés.- El tipo o tasa de interés indica cuánto hay que pagar por el dinero que nos presta un banco. Por eso, si el tipo de interés es muy alto, no todos los inversores podrán permitírselo, y no pedirán muchos préstamos. El dinero se quedará en el banco. En cambio, una baja de los tipos de interés incentiva la inversión y la actividad económica, ya que los empresarios dispondrán fácilmente de dinero para invertirlo en sus proyectos. Por tanto, los cambios en la tasa de interés están relacionados directamente con la cantidad de dinero que circula en el mercado. No hay que olvidar que existen otros procesos – distintos a la política monetaria – que también alteran la tasa de interés, ya sea por un proceso inflacionario, o por el auge o la recesión de la actividad económica, dificultando de esta manera el papel de la tasa de interés como variable objetivo de la política monetaria.

2.Variación del coeficiente de caja.- El coeficiente de caja (encaje bancario o coeficiente legal de reservas) indica qué porcentaje de los depósitos bancarios ha de mantenerse en reservas líquidas, o sea, guardado sin poder usarlo para prestarlo. Se hace para evitar riesgos. Si el banco central decide reducir este coeficiente a los bancos (guardar menos dinero en el banco y prestar más), eso aumenta la cantidad de dinero en circulación, ya que se pueden conceder aún más préstamos. Si el coeficiente aumenta, el banco se reserva más dinero, y no puede conceder tantos préstamos. La cantidad de dinero baja. De esta forma, el banco puede aportar o quitar dinero del mercado.

3.Operaciones de mercado abierto .- Con este nombre se conoce las operaciones que realiza el banco central de títulos de deuda pública en el mercado abierto. La deuda pública son títulos emitidos por el Estado, y pueden ser letras, bonos y obligaciones Si el banco central pone de golpe a la venta muchos títulos de su cartera y los ciudadanos o los bancos los compran, el banco central recibe dinero de la gente, y por tanto el público dispone de menos dinero. De esta forma se reduce la cantidad de dinero en circulación. En cambio, si el banco central decide comprar títulos, está inyectando dinero en el mercado, ya que la gente dispondrá de dinero que antes no existía. La elección del mecanismo intermedio a utilizar depende de su facilidad de manejo, de la cantidad de información disponible sobre cada medida, y del objetivo final que se quiere conseguir. Un buen candidato es la tasa de interés, ya que se conoce en el acto, mientras que determinar la cantidad de dinero lleva algunos días.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.