La FAO (Food and Agriculture Organization), fundad en 1945, es una organización supranacional (que está formada por 197 países y funciona bajo el amparo de la Organización de las Naciones Unidas).
Es la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura encargada de liderar los esfuerzos internacionales para combatir el hambre. Tiene en consideración a todas las naciones por igual, a los países desarrollados y los que están en vías de desarrollo[1].
Objetivos Fundamentales
- Ayudar a eliminar el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición : A través de las políticas y compromisos políticos que promueven la seguridad alimentaria y una nutrición adecuada y asegurando de que la información actualizada sobre los retos y soluciones al hambre y la malnutrición esté disponible y accesible para todos los miembros, de manera que se busque un mismo fin y se encamine en una misma dirección.
- Hacer que la agricultura, la actividad forestal y la pesca sean más productivas y sostenibles: La agricultura, la forestación y la pesca se vuelven más productivas cuando se utilizan menos recursos para su realización y no se aprovecha indiscriminadamente, permitiendo que las nuevas generaciones puedan gozar de los beneficios.
- Reducir la pobreza rural La FAO se esfuerza en ayudar a los pequeños agricultores a mejorar su productividad, junto con el objetivo de aumentar las oportunidades de empleo no agrícola y, a través de la protección social, encontrar mejores formas para hacer frente a los riesgos en sus entornos.
- Propiciar sistemas agrícolas y alimentarios inclusivos y eficientesLograr sistemas agrícolas no dañinos, ecoeficientes que permitan generar empleo a los más pobres e incluirlos en la actividad económica, de manera que mejoren su condición social.
- Incrementar la resiliencia de los medios de vida ante las amenazas y crisisLa misión de la FAO consiste en ayudar a los países a controlar, prevenir y mitigar los riesgos y las crisis y apoyarlos en la preparación y respuesta a los desastres.
La FAO y el sistema de Contratación PúblicaLa FAO ha puesto en marcha recientemente un nuevo sistema de registro de proveedores al que se puede acceder a través de Internet y que tiene una interfaz con el Portal mundial para los proveedores de las Naciones Unidas (UNGM), que permite a todos los proveedores tener la posibilidad de poder participar en una licitación realizada por la FAO.
El Servicio de Contratación y Compras (CSAP)Radicado en la Sede de la FAO en Roma (Italia), tiene la responsabilidad general de la contratación pública de la FAO.La contratación pública de la FAO se realiza generalmente sobre la base de la competencia y se fundamenta en los principios esenciales de la mejor relación calidad-precio, la equidad, la transparencia, la economía y la eficacia. La contratación pública de la FAO persigue asimismo otros objetivos:
- Promover la normalización y el uso de acuerdos marco, en su caso, para maximizar el uso eficiente de los recursos.
- Tomar debidamente en consideración la importancia de lograr una distribución internacional equitativa de las fuentes de la contratación pública, promoviendo al mismo tiempo las economías en desarrollo y emergentes.
- Favorecer la cooperación con otras entidades del sistema de las Naciones Unidas.
- Promover un mercado competitivo favoreciendo la contratación pública con el sector privado respecto de las entidades públicas, las empresas de control público o los proveedores que reciben subvenciones del Estado, excepto cuando esta última sea la única opción viable o redunde en un beneficio sustancial para la Organización o los beneficiarios de sus actividades de cooperación técnica.
¿Cómo lucha la FAO contra el fraude y la corrupción en la contratación pública?
La FAO se esfuerza por que se cumplan las normas éticas más estrictas en la contratación pública. Las empresas podrán denunciar casos de fraude y corrupción a la Oficina del Inspector General. Si se demuestra que una empresa ha incurrido en prácticas fraudulentas o corruptas, la FAO podrá, sin carácter excluyente:
- Rechazar una oferta para establecer un instrumento contractual.
- Prohibir a un proveedor, durante un período de tiempo, que participe en una convocatoria.
- Extinguir o rescindir un instrumento contractual.
- Investigar o auditar a un proveedor en relación con un instrumento contractual determinado.
img[1] FAO(Food and Agriculture Organization). http://www.fao.org/about/what-we-do/es/