En la década de 1990, el Perú empezó a exportar más productos, a la vez que abría su mercado al ingreso de insumos y bienes de capital que sus sectores productivos necesitaban para asegurar su competitividad y especialización.
En esta etapa, nuestro país comenzó a aprovechas algunos sistemas de preferencia comercial que Estados Unidos y los países de la Unión Europea ofrecían.
Estas preferencias permitían a las exportaciones peruanas no pagar el arancel o impuesto a la importación para ingresar a esos mercados, sin embargo, aunque eran muy buenos y se aprovechaban cada año mejor, estos sistemas no beneficiaban a todos los productos; tenían plazos cortos o condiciones y trámites complicados que dificultaban a nuestros productores usarlos.
Las exportaciones peruanas continúan aumentando, pero no había la seguridad de que estas preferencias comerciales continuaran por siempre. Esto impedía a los peruanos iniciar proyectos más grandes y a largo plazo para exportar al mundo.
Por esta razón y para consolidar el acceso que estos productos ya tenían a esos mercados, el Perú decidió negociar acuerdos comerciales con los países a los que más vendía y vende actualmente.
Con estas iniciativas, todos los beneficios que tenía el Perú para exportar ya no serían temporales ni limitados en cobertura, sino que estarían consolidados en tratados de libre comercio (TLC) que complementarían los procesos de integración multilateral y regional.
Estos acuerdos no tienen solo compromisos sobre comercios de bienes sino que tambien incluyen disposiciones sobre servicios, propiedad intelectual, inversiones, entre otras, que permiten desarrollar una oferta diversificada de bienes y servicios de calidad y dar valor agregado a nuestros productos.
Perú actualmente ya cuenta con TLC que le abren los principales mercados del mundo: esos en donde millones de consumidores esperan conocer, apreciar y disfrutar los productos y servicios que nuestro país puede proporcionarles.
ACUERDOS COMERCIALES SUSCRITOS POR EL PERÚ
TLC Perú-Canadá: fue suscrito el 29 de mayo de 2008 y ratificado mediante decreto supremo 044-2009-RE el 31 de julio de 2009. Entro en vigor el 1 de agosto de 2009.
ACE Perú-Cuba: El 5 de diciembre de 2000 entró en vigencia el acuerdo de Complementación Económica(ACE) 50, celebrado entre Cuba y Perú. Este acuerdo fue suscrito el 5 de octubre del mismo año, en el marco del tratado de Montevideo de 1980, establecido por la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).
ACE Perú-Chile: el 1 de marzo de 2009 entró en vigencia el ACE entre Perú y Chile, el cual se suscribió en agosto de 2006. El acuerdo se desarrolló sobre la base del ACE 38, suscrito en junio de 1998 en el marco de la ALADI.
TLC Perú- México: El acuerdo de integración comercial Perú-México se firmo en Lima el 6 de abril de 2011 y entro en vigencia el 1 de febrero de 2012, según lo dispuesto por el decreto supremo 001-2012-Mincetur, publicado el 24 de enero de 2012.
TLC Perú- Estados Unidos: El acuerdo de Promoción Comercial(APC)Perú- Estados Unidos se firmo en Washington el 12 de abril de 2006 y entró en vigencia el 1 de febrero de 2009.
TLC Perú- Singapur: El TLC Perú-Singapur fue suscrito el 29 de mayo de 2008 en Lima. Su entrada en vigencia se produjo el 1 de agosto de 2009.
TLC Perú- China: El TLC entre Perú y China, publicado el 19 de setiembre de 2011, fue suscrito el 28 de abril de 2009 en Beijing-china. Dicho acuerdo entrón en vigencia el 1 de marzo de 2010.
TLC Perú- EFTA: El acuerdo de libre comercio entre el Perú y los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC)- European Free Trade Association (EFTA), de la cual forma parte Suiza, Liechtenstein, Noruega e Islandia, se firmo en Reikiavik, el 24 de junio de 2010, y en Lima, el 14 de julio de 2010.
El TLC entró en vigencia con Suiza y Liechtenstein el 1 de julio de 2011; y con Islandia el 1 de octubre de 2011. El TLC con el Reino de Noruega entró en vigencia el 30 de junio de 2012.
TLC Perú- Corea: El acuerdo de libre comercio entre Perú y Corea del Sur fue suscrito el 21 de Marzo de 2011 en Seúl y entró en vigencia el 1 de agosto de 2011.
TLC Perú-Tailandia: En realidad, este acuerdo se llama Protocolo entre la Republica del Perú y el Reino de Tailandia para acelerar la liberalización del comercio de mercancías y la facilitación del comercio y sus protocolos adicionales. El Protocolo Original y los Tres Protocolos adicionales se negociaron entre 2004 y 2010. Los acuerdos están vigentes desde el 31 de diciembre de 2011.
TLC Perú-Japón: El acuerdo de asociación económica entre Perú y Japón fue suscrito el 31 de mayo de 2011 en la capital japonesa. Su entrada en vigencia se produjo el 1 de marzo de este año.
TLC Perú-Panamá: El acuerdo de libre comercio entre Perú y Panamá se suscribió en Ciudad de Panamá el 25 de mayo de 2011, fue ratificado por el Perú mediante Decreto Supremo 00p-2012-re, publicado el 9 de marzo de 2012, y mediante Decreto Supremo 008-2012-Mincetur. El acuerdo entró en vigencia el 1 de mayo de 2012.
Fuente: Diario Oficial el Peruano.