Las tres características fundamentales que han de tenerse en cuenta a la hora de evaluar a los proveedores con el objeto de comparar las diversas ofertas que de ellos recibimos son:
Calidad:Una forma de medir la calidad de los productos de un proveedor es mediante el número de productos defectuosos.
Servicio:Esto se refleja en el plazo de entrega del pedido, midiendo el número de retrasos ocurridos en un determinado periodo de gestión.
Precio:El mejor proveedor, atendiendo únicamente al precio, será aquel que proporcione uno más bajo.
Índice de precios:(precio más bajo ofrecido/precio medio del mercado) x 100
Índice de calidad:(lotes aceptados/ lotes servidos) x 100
Índice de servicio:(piezas entregadas en plazo/ total piezas solicitadas) x 100
Supongamos que disponemos de la siguiente información de tres de nuestros proveedores.
Proveedor 1 | Proveedor 2 | Proveedor 3 | |
Calidad | 30 defectos sobre 1000 unidades | 180/1000 | 250/1000 |
Servicio | 3 plazos incumplidos sobre 10 | oct-20 | 05-oct |
Precio | 300 | 280 | 280 |
Si deseamos encontrar al mejor proveedor, valoraremos más al que presente mejor características. La mejor característica de calidad se presenta cuando un proveedor ofrece menos defectos o más unidades buenas. A tal efecto, convertiremos los defectos en unidades buenas y, en la misma base, en tanto por ciento.
P1 | P2 | P3 | |
CALIDAD | 30 defectos/1000uds. | 180 defectos/1000uds. | 250 defectos/1000uds. |
3/100 defectos | 18/100 defectos | 25/100 | |
97unidades buenas sobre 100 unidades. | 82 unidades buenas sobre 100 unidades. | 75 unidades buenas sobre 100 unidades. |
Proceso análogo seguiremos para evaluar el servicio:
P1 | P2 | P3 | |
SERVICIO | 3 plazos incumplidos sobre 10 | 10 plazos incumplidos sobre 20 | 5 plazos incumplidos sobre 10 |
7 plazos cumplidos sobre 10 pedidos | 10 plazos cumplidos de 20 | 5 plazos cumplidos de 10 | |
70/100 | 50/100 | 50/100 |
Se pretende dar mayor valoración en base 100 al de menor precio. Podemos utilizar para ellos la expresión:
P1 | P2 | P3 | |
PRECIO | 300 | 280 | 280 |
(Precio menor/precio del proveedor) x 100
P1 | P2 | P3 | |
PRECIO | 280/300 | 280/280 | 280/280 |
93.33 | 100 | 100 |
Una vez convertida la información disponible en la misma base, tanto porcentual, las calificaciones pueden ser ponderadas. Para este ejemplo le hemos dado una importancia subjetiva de 60, 40 y 30 respectivamente.
CARACTERISTICA | P1 | P2 | P3 | PONDERACIÓN |
CALIDAD | 97 | 82 | 75 | 60 |
SERVICIO | 70 | 50 | 50 | 40 |
PRECIO | 93.33 | 100 | 100 | 30 |
Las ponderaciones pueden ser, numéricamente hablando, las que deseemos. Esta ponderación dependerá del tipo de sector de operación y de muchas más circunstancias.
La expresión para la evaluación de los proveedores, según las ponderaciones dadas, es la misma que la de la media aritmética ponderada. Es decir:
Donde:
Pc= Ponderación de la característica calidad
Ps= Ponderación de la característica servicio
Pp= Ponderación de la característica precio
C= Calificación de la calidad
S= Calificación del servicio
P= Calificación del precio
E= Evaluación definitiva para cada proveedor