Estructura y Diseño de la Organización

ESTRUCTURA  Y DISEÑO DE LA ORGANIZACIÓN

El concepto de estructura organizacional es un tanto abstracto e intangible. Sin embargo, es real y afecta a todos en la organización. En forma simple, se puede considerar la estructura como el patrón establecido de relaciones entre los componentes o partes de la organización.

Según Fremont Kast la estructura de la organización no puede ser concebida completamente separada de las funciones; sin embargo, se trata de dos fenómenos separados. Tomados juntos, los conceptos de estructura y proceso pueden ser vistos como las características estática y dinámica de la organización.

La estructura formal se define a menudo como sigue:

  • El patrón de relaciones y obligaciones formales; el organigrama de la organización más la descripción o guía de puestos.
  • La forma en la que las diversas actividades o tareas son asignadas a diferentes departamentos y/o personas en la organización (diferenciación).
  • La forma en la que estas tareas o actividades separadas son coordinadas (integración).
  • Las relaciones de poder, de status y jerarquías dentro de la organización (sistema de autoridad).
  • Las políticas, procedimientos y controles formales que guían las actividades y relaciones de la gente en la organización (sistema administrativo).

Organización formal e informal:

  • La organización formal es la estructura planeada y representa un intento deliberado por establecer relaciones esquematizadas entre los componentes encargados de cumplir los objetivos eficientemente. La estructura formal es tradicionalmente el resultado de tomas de decisiones explicitas y que tiene una naturaleza prescriptiva, una “guía” de  la manera en que las actividades deben estar relacionadas. Se suele representar por medio de un esquema impreso y se incluye en los manuales de organización, descripción de puesto y documentos formales.
  • Establece un marco de referencia general y describe ciertas funciones y responsabilidades  prescritas y las relaciones entre ellas.
  • La organización informal se refiere a los aspectos del sistema que no son planeados, explícitamente sino que surgen espontáneamente de las actividades e interacciones de los participantes. Las relaciones informales son vitales para el funcionamiento efectivo de la organización. Con frecuencia los grupos desarrollan medios espontáneos para enfrentar actividades: importantes que  contribuyan al desarrollo general. Cuando la organización formal tarda en responder a las fuerzas externas e internas, se desarrollan relaciones informales para enfrentar estos nuevos problemas.

En la organización real, las estructuras formal e informal están demasiado entremezcladas como para permitir una separación.

Autoridad y estructura organizacional: Existe una interrelación directa entre estructura de la organización y el esquema de autoridad. La autoridad se refiere a un tipo de relación entre los puestos en la organización y no se atribuye a un individuo en particular. El concepto de autoridad está estrechamente relacionado con la idea del ejercicio legitimo del poder de parte de una posición  y depende de la disposición de os subordinados para aceptar ciertas directivas de los superiores.

Responsabilidad y estructura organizacional: La estructura está directamente relacionada con la asignación de responsabilidades y obligaciones a varias unidades organizacionales. La delegación es fundamental en la asignación tanto de la autoridad como de la responsabilidad.

Organigrama:   Una manera característica de describir la estructura es por medio del organigrama impreso, en el que se especifican las redes de autoridad y comunicación formales de la organización. La mayor parte de los organigramas son jerárquicos y subrayan las relaciones entre los superiores y los subordinados directos.

FUENTE: Fremont E. KastJames E. Rosenzweig

2 comentarios sobre «Estructura y Diseño de la Organización»

  1. Artículo muy interesante, sobretodo la parte relacionada a las relaciones informales, lo cuál lo vi en mi último trabajo, estas relaciones se forman en el momento en sí de la presión externa, muy interesante el tema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.